Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Covid: mayores de 12 años podrán recibir vacuna bivalente desde mañana

Cambio anunciado por el Ministerio de Salud incluye a niños de 6 meses a 3 años con el esquema primario.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio de Salud anunció una flexibilización en los requisitos para recibir la vacuna de refuerzo bivalente contra el coronavirus, que desde mañana estará disponible para los mayores de 12 años, lo que hasta ahora estaba restringido para mayores de 50 años, personas inmunodeprimidas, enfermos crónicos y trabajadores de rubros con alta exposición a la enfermedad, como el sanitario.

Este fármaco promete una mayor protección contra el covid 19, pues es fabricado con componentes de la cepa original y la de omicrón. Hasta el momento, solo un 34% de la población objetiva ha recibido el medicamento, lo que contrasta con el 93% que se vacunó con la tercera dosis y el 82% con la cuarta. Los datos revelan que apenas 2,8 millones de personas tienen el esquema completo.

"Vacunarse es fundamental para evitar que los casos aumenten este invierno, que las personas requieran de ventilación mecánica o fallezcan por esta enfermedad, sobre todo las personas mayores (...). Debemos lograr que al menos el 80% de las personas mayores de 60 años se vacunen", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, que hizo el anuncio con la ministra Ximena Aguilera.

La medida fue recomendada por el Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) y de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, y también significará que desde mañana se incorporará la inoculación con el esquema primario a los niños entre los 6 meses y los tres años de edad.

Ayer en el país se notificaron 212 casos de covid y 14 fallecimientos asociados a esta enfermedad, que permanecía activa en 915 personas.

La exsubsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, admitió en radio Cooperativa que en la población ha bajado la percepción de riesgo, pero alertó que se viene un "invierno duro" por brotes en otros virus, como el sincicial, la influenza y los adenovirus.

Covid: mayores de 12 años podrán recibir vacuna bivalente desde mañana

Cambio anunciado por el Ministerio de Salud incluye a niños de 6 meses a 3 años con el esquema primario.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio de Salud anunció una flexibilización en los requisitos para recibir la vacuna de refuerzo bivalente contra el coronavirus, que desde mañana estará disponible para los mayores de 12 años, lo que hasta ahora estaba restringido para mayores de 50 años, personas inmunodeprimidas, enfermos crónicos y trabajadores de rubros con alta exposición a la enfermedad, como el sanitario.

Este fármaco promete una mayor protección contra el covid 19, pues es fabricado con componentes de la cepa original y la de omicrón. Hasta el momento, solo un 34% de la población objetiva ha recibido el medicamento, lo que contrasta con el 93% que se vacunó con la tercera dosis y el 82% con la cuarta. Los datos revelan que apenas 2,8 millones de personas tienen el esquema completo.

"Vacunarse es fundamental para evitar que los casos aumenten este invierno, que las personas requieran de ventilación mecánica o fallezcan por esta enfermedad, sobre todo las personas mayores (...). Debemos lograr que al menos el 80% de las personas mayores de 60 años se vacunen", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, que hizo el anuncio con la ministra Ximena Aguilera.

La medida fue recomendada por el Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) y de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, y también significará que desde mañana se incorporará la inoculación con el esquema primario a los niños entre los 6 meses y los tres años de edad.

Ayer en el país se notificaron 212 casos de covid y 14 fallecimientos asociados a esta enfermedad, que permanecía activa en 915 personas.

La exsubsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, admitió en radio Cooperativa que en la población ha bajado la percepción de riesgo, pero alertó que se viene un "invierno duro" por brotes en otros virus, como el sincicial, la influenza y los adenovirus.

Prevén más de 30 mm de lluvia en zona central para el fin de semana

E-mail Compartir

Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, para este viernes se esperan las primeras lluvias del año en la zona central del país, las que se prolongarán hasta el domingo. De acuerdo a expertos, serán precipitaciones abundantes.

La DMC pronosticó que para este viernes en Santiago se espera la llegada de un sistema frontal "bastante activo y extenso", que se prolongaría hasta el 2 de mayo, aunque con menor intensidad.

De acuerdo al sitio Meteored, el viernes caerían 16 mm de agua, el sábado otros 14 mm y el domingo 3,7 milímetros, aproximadamente. A ello el meteorólogo de TVN Iván Torres agregó que se registrarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora en la región.

Esta primera lluvia del año, según dijo en de Mega el meteorólogo Jaime Leyton, va "a superar con creces el déficit" de la capital. "Yo creo que vamos a quedar con un superávit (...). Lloverá una cantidad importantísima".

Desde MeteoChile han indicado en las últimas semanas que en este primer trimestre el país está saliendo del fenómeno de la Niña, que traía bajas temperaturas y pocas precipitaciones, para entrar al fenómeno del Niño, que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico y el aumento de las lluvias.

Según indicó Iván Torres en el matinal de TVN, el Niño llegaría a fines de junio y sus efectos se sentirían en el trimestre julio-agosto-septiembre, que debería ser más lluvioso que en la misma temporada del año pasado.

En cuanto a las precipitaciones de esta semana, según el modelo de proyección Ecmwf de Meteored, estas se extenderán en toda la zona centro sur del país y también en la Región de Coquimbo, donde el sábado habrá chubascos de menor intensidad.

En Valparaíso las lluvias se concentrarían el viernes, aunque también caerá agua el sábado y domingo; en la de O'Higgins lloverá sábado y domingo; en Maule viernes, sábado y domingo, al igual que en Ñuble; en el Biobío las lluvias comenzarán el jueves y se extenderán hasta el domingo, lo mismo que en Los Ríos. En Los Lagos las precipitaciones se iniciarán hoy y se prolongarán hasta el próximo lunes; en Aysén lloverá desde el jueves al próximo miércoles, y en Magallanes lo haría desde el jueves hasta el sábado.

Prevén más de 30 mm de lluvia en zona central para el fin de semana

E-mail Compartir

Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, para este viernes se esperan las primeras lluvias del año en la zona central del país, las que se prolongarán hasta el domingo. De acuerdo a expertos, serán precipitaciones abundantes.

La DMC pronosticó que para este viernes en Santiago se espera la llegada de un sistema frontal "bastante activo y extenso", que se prolongaría hasta el 2 de mayo, aunque con menor intensidad.

De acuerdo al sitio Meteored, el viernes caerían 16 mm de agua, el sábado otros 14 mm y el domingo 3,7 milímetros, aproximadamente. A ello el meteorólogo de TVN Iván Torres agregó que se registrarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora en la región.

Esta primera lluvia del año, según dijo en de Mega el meteorólogo Jaime Leyton, va "a superar con creces el déficit" de la capital. "Yo creo que vamos a quedar con un superávit (...). Lloverá una cantidad importantísima".

Desde MeteoChile han indicado en las últimas semanas que en este primer trimestre el país está saliendo del fenómeno de la Niña, que traía bajas temperaturas y pocas precipitaciones, para entrar al fenómeno del Niño, que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico y el aumento de las lluvias.

Según indicó Iván Torres en el matinal de TVN, el Niño llegaría a fines de junio y sus efectos se sentirían en el trimestre julio-agosto-septiembre, que debería ser más lluvioso que en la misma temporada del año pasado.

En cuanto a las precipitaciones de esta semana, según el modelo de proyección Ecmwf de Meteored, estas se extenderán en toda la zona centro sur del país y también en la Región de Coquimbo, donde el sábado habrá chubascos de menor intensidad.

En Valparaíso las lluvias se concentrarían el viernes, aunque también caerá agua el sábado y domingo; en la de O'Higgins lloverá sábado y domingo; en Maule viernes, sábado y domingo, al igual que en Ñuble; en el Biobío las lluvias comenzarán el jueves y se extenderán hasta el domingo, lo mismo que en Los Ríos. En Los Lagos las precipitaciones se iniciarán hoy y se prolongarán hasta el próximo lunes; en Aysén lloverá desde el jueves al próximo miércoles, y en Magallanes lo haría desde el jueves hasta el sábado.

Casa de Moneda anuncia a las finalistas para billete conmemorativo

E-mail Compartir

La Casa de Moneda dio a conocer ayer a las tres finalistas para aparecer en un billete conmemorativo de los 280 años de esa institución. Margot Duhalde, Violeta Parra y Eloísa Díaz fueron las escogidas por la ciudadanía.

En marzo de este año la Casa de Moneda dio un listado de nueve mujeres destacadas para integrar un billete conmemorativo. Para ello se inició una consulta ciudadana que tenía por fin escoger a una terna finalista.

La institución dio a conocer ayer que las tres mujeres más votadas -con un 83% de las preferencias- fueron: Margot Duhalde, primera mujer piloto de guerra en Chile, pionera de aviación en Hispanoamérica y combatiente de la Segunda Guerra Mundial; Violeta Parra, música, artista compositora, cantante nacional y difusora del folclore de América del Sur; y Eloísa Díaz, primera mujer chilena en estudiar medicina y en ejercer dicha profesión en el país.

No fueron seleccionadas la expresidenta Michelle Bachelet, la futbolista Christiane Endler, las escritoras María Luisa Bombal e Isabel Allende, la astrónoma María Teresa Ruiz y la embajadora de ONU Mujeres, Valentina Muñoz. Entre hoy y el 14 de mayo se puede votar en www.mujeresvaliosas.cl.

Casa de Moneda anuncia a las finalistas para billete conmemorativo

E-mail Compartir

La Casa de Moneda dio a conocer ayer a las tres finalistas para aparecer en un billete conmemorativo de los 280 años de esa institución. Margot Duhalde, Violeta Parra y Eloísa Díaz fueron las escogidas por la ciudadanía.

En marzo de este año la Casa de Moneda dio un listado de nueve mujeres destacadas para integrar un billete conmemorativo. Para ello se inició una consulta ciudadana que tenía por fin escoger a una terna finalista.

La institución dio a conocer ayer que las tres mujeres más votadas -con un 83% de las preferencias- fueron: Margot Duhalde, primera mujer piloto de guerra en Chile, pionera de aviación en Hispanoamérica y combatiente de la Segunda Guerra Mundial; Violeta Parra, música, artista compositora, cantante nacional y difusora del folclore de América del Sur; y Eloísa Díaz, primera mujer chilena en estudiar medicina y en ejercer dicha profesión en el país.

No fueron seleccionadas la expresidenta Michelle Bachelet, la futbolista Christiane Endler, las escritoras María Luisa Bombal e Isabel Allende, la astrónoma María Teresa Ruiz y la embajadora de ONU Mujeres, Valentina Muñoz. Entre hoy y el 14 de mayo se puede votar en www.mujeresvaliosas.cl.