Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ministro Elizalde califica al senador Felipe Kast de "bruto" en plena sesión

Recién asumido jefe de la Segpres se molestó ante el rechazo del legislador de seguir debatiendo y negarle la palabra para votar. "Usé una expresión coloquial", sostuvo el socialista. "Es inaceptable", replicó el parlamentario.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Una sesión de la comisión de Seguridad del Senado fue el escenario de un exabrupto del secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien calificó de "bruto" al presidente de la instancia, el senador Felipe Kast.

La discusión se inició ante la insistencia del ministro para seguir discutiendo precisiones del proyecto de ley que penaliza con cárcel las usurpaciones de terrenos. Elizalde le discutió al militante de Evópoli la posibilidad de seguir debatiendo, lo que fue rechazado por el senador, quien dijo que tenían el cuórum necesario para abrir la votación, lo que le negaba quien hasta la semana pasada era su colega en el Senado.

"Le pido que no nos repitamos en los argumentos que ya dijimos... los ha dicho tres veces", le enrostró Kast, quien insistió en que se votara, pues los 2/3 de los integrantes lo habían autorizado. "Infórmese del reglamento", le agregó al expresidente de la Cámara Alta.

Elizalde se lo rebatió y Kast le advirtió que no le había dado la palabra y ordenó votar varias veces. Tras un par de segundos callado, el socialista miró para el lado a una asesora y con el micrófono aún abierto lanzó: "Es un bruto".

"¿Me dijo que era un bruto. ¡Pero cómo se le ocurre faltar el respeto!", le preguntó molesto el parlamentario por La Araucanía, que acusó al secretario de Estado de tener un ánimo "dilatorio y soberbio" en su intervención.

Tras la sesión

A la salida de la sesión el senador afirmó que su excolega "se salió de sus casillas" y añadió que "lamento que el ministro nuevo de Segpres haya faltado el respeto a un senador en ejercicio, y en vez de disculparse trató de justificar lo que es inaceptable".

Álvaro Elizalde, en tanto, se defendió sosteniendo que "usé una expresión coloquial", a lo que insistió en su alegato, afirmando que "es primera vez que veo que se preside una comisión aquí en el Senado imponiendo votaciones cuando todos estamos porque se despache el proyecto".

Ministro Elizalde califica al senador Felipe Kast de "bruto" en plena sesión

Recién asumido jefe de la Segpres se molestó ante el rechazo del legislador de seguir debatiendo y negarle la palabra para votar. "Usé una expresión coloquial", sostuvo el socialista. "Es inaceptable", replicó el parlamentario.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Una sesión de la comisión de Seguridad del Senado fue el escenario de un exabrupto del secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien calificó de "bruto" al presidente de la instancia, el senador Felipe Kast.

La discusión se inició ante la insistencia del ministro para seguir discutiendo precisiones del proyecto de ley que penaliza con cárcel las usurpaciones de terrenos. Elizalde le discutió al militante de Evópoli la posibilidad de seguir debatiendo, lo que fue rechazado por el senador, quien dijo que tenían el cuórum necesario para abrir la votación, lo que le negaba quien hasta la semana pasada era su colega en el Senado.

"Le pido que no nos repitamos en los argumentos que ya dijimos... los ha dicho tres veces", le enrostró Kast, quien insistió en que se votara, pues los 2/3 de los integrantes lo habían autorizado. "Infórmese del reglamento", le agregó al expresidente de la Cámara Alta.

Elizalde se lo rebatió y Kast le advirtió que no le había dado la palabra y ordenó votar varias veces. Tras un par de segundos callado, el socialista miró para el lado a una asesora y con el micrófono aún abierto lanzó: "Es un bruto".

"¿Me dijo que era un bruto. ¡Pero cómo se le ocurre faltar el respeto!", le preguntó molesto el parlamentario por La Araucanía, que acusó al secretario de Estado de tener un ánimo "dilatorio y soberbio" en su intervención.

Tras la sesión

A la salida de la sesión el senador afirmó que su excolega "se salió de sus casillas" y añadió que "lamento que el ministro nuevo de Segpres haya faltado el respeto a un senador en ejercicio, y en vez de disculparse trató de justificar lo que es inaceptable".

Álvaro Elizalde, en tanto, se defendió sosteniendo que "usé una expresión coloquial", a lo que insistió en su alegato, afirmando que "es primera vez que veo que se preside una comisión aquí en el Senado imponiendo votaciones cuando todos estamos porque se despache el proyecto".

Servel se disculpa por errores en locales

E-mail Compartir

Tras varios días de quejas y denuncias ciudadanas en redes sociales y medios, el Servicio Electoral (Servel) admitió ayer que cometió un error con el sistema de georreferenciación para asignar los locales de votación para la elección a consejeros redactores de la nueva Constitución, lo que provocó que miles de personas fueron asignadas a sitios alejados de su domicilio, incluyendo otras ciudades o incluso islas, como en Chiloé.

"Nos disculpamos por los problemas que esto haya podido ocasionar: la georreferenciación trae muchos más beneficios que perjuicios, y es nuestro propósito aprender de estos errores y evitarlos, especialmente para el plebiscito de noviembre", manifestó el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Tagle fue convocado a la instancia para que explicara a los parlamentarios los problemas evidenciados, que hasta ayer no habían sido admitidos públicamente.

El sistema de georreferenciación confundió calles con localidades y, por ejemplo, a vecinos que vivían en vías llamadas caleta Tortel o isla Mocha los asignaron a votar en esas comunas, a pesar de residir a cientos de kilómetros.

También hubo yerros en la asignación de los polígonos, lo que terminó alejando a muchos de sus centros de sufragio y no acercarlos, como era el espíritu de la reforma.

Tagle dijo que para esta elección actualizaron 800 mil direcciones, se incorporaron 204 mil ciudadanos al padrón, reemplazaron 184 locales y se relocalizó a 700 mil electores.

El Servel aseveró ya corrigió 7.569 mil casos y en su sitio web se puede pedir revisión.

Servel se disculpa por errores en locales

E-mail Compartir

Tras varios días de quejas y denuncias ciudadanas en redes sociales y medios, el Servicio Electoral (Servel) admitió ayer que cometió un error con el sistema de georreferenciación para asignar los locales de votación para la elección a consejeros redactores de la nueva Constitución, lo que provocó que miles de personas fueron asignadas a sitios alejados de su domicilio, incluyendo otras ciudades o incluso islas, como en Chiloé.

"Nos disculpamos por los problemas que esto haya podido ocasionar: la georreferenciación trae muchos más beneficios que perjuicios, y es nuestro propósito aprender de estos errores y evitarlos, especialmente para el plebiscito de noviembre", manifestó el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Tagle fue convocado a la instancia para que explicara a los parlamentarios los problemas evidenciados, que hasta ayer no habían sido admitidos públicamente.

El sistema de georreferenciación confundió calles con localidades y, por ejemplo, a vecinos que vivían en vías llamadas caleta Tortel o isla Mocha los asignaron a votar en esas comunas, a pesar de residir a cientos de kilómetros.

También hubo yerros en la asignación de los polígonos, lo que terminó alejando a muchos de sus centros de sufragio y no acercarlos, como era el espíritu de la reforma.

Tagle dijo que para esta elección actualizaron 800 mil direcciones, se incorporaron 204 mil ciudadanos al padrón, reemplazaron 184 locales y se relocalizó a 700 mil electores.

El Servel aseveró ya corrigió 7.569 mil casos y en su sitio web se puede pedir revisión.

Biden buscará reelección y Trump lo acusa de "fracaso"

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se presentará a la reelección en 2024, en una fórmula que incluye nuevamente a Kamala Harris para la vicepresidencia.

"Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos", dijo el mandatario en un vídeo titulado "Libertad".

Biden eligió el 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque es la fecha en que hace cuatro años lanzó la campaña que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar a Donald Trump en 2020.

Su mensaje tuvo líneas similares al de esa ocasión, aunque hace hincapié en la importancia de "terminar el trabajo" empezado en su primer mandato. Además, el demócrata alertó de los "extremistas MAGA" -en referencia al eslogan "Make America Great Again" ("Hacer Estados Unidos grande de nuevo")-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario.

"Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la seguridad social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos, dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar", dijo.

Biden tiene 80 años y es el presidente de más edad de la historia del país. En su período ha tenido algunos episodios de salud física y mental que han abierto un flanco de discusión entre sus detractores sobre la idoneidad de seguir en el cargo.

El Comité Nacional Republicano (RNC), el máximo órgano político del partido conservador, respondió el anuncio demócrata con un video de 32 segundos y titulada "Beat Biden" (Derrotemos a Biden), donde alerta un futuro tenebroso si es reelegido.

Su probable rival, el expresidente investigado penalmente Donald Trump, comentó que "Estados Unidos está al borde de una guerra nuclear mortal. Los estadounidenses están luchando para pagar los alimentos y la gasolina. La frontera se ha abierto a millones de inmigrantes ilegales desconocidos y toneladas de drogas mortales (...). La Presidencia de Joe Biden ha sido un fracaso".

Biden buscará reelección y Trump lo acusa de "fracaso"

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se presentará a la reelección en 2024, en una fórmula que incluye nuevamente a Kamala Harris para la vicepresidencia.

"Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos", dijo el mandatario en un vídeo titulado "Libertad".

Biden eligió el 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque es la fecha en que hace cuatro años lanzó la campaña que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar a Donald Trump en 2020.

Su mensaje tuvo líneas similares al de esa ocasión, aunque hace hincapié en la importancia de "terminar el trabajo" empezado en su primer mandato. Además, el demócrata alertó de los "extremistas MAGA" -en referencia al eslogan "Make America Great Again" ("Hacer Estados Unidos grande de nuevo")-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario.

"Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la seguridad social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos, dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar", dijo.

Biden tiene 80 años y es el presidente de más edad de la historia del país. En su período ha tenido algunos episodios de salud física y mental que han abierto un flanco de discusión entre sus detractores sobre la idoneidad de seguir en el cargo.

El Comité Nacional Republicano (RNC), el máximo órgano político del partido conservador, respondió el anuncio demócrata con un video de 32 segundos y titulada "Beat Biden" (Derrotemos a Biden), donde alerta un futuro tenebroso si es reelegido.

Su probable rival, el expresidente investigado penalmente Donald Trump, comentó que "Estados Unidos está al borde de una guerra nuclear mortal. Los estadounidenses están luchando para pagar los alimentos y la gasolina. La frontera se ha abierto a millones de inmigrantes ilegales desconocidos y toneladas de drogas mortales (...). La Presidencia de Joe Biden ha sido un fracaso".