Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Identifican las marcas que son más imitadas por ciberdelincuentes

Walmart se usó en 16% de los intentos de estafa registrados el primer trimestre de este año a nivel global. La segunda, DHL, concentró un 13% de los engaños.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Para robar datos, tantos personales como bancarios, muchos ciberdelincuentes simulan ser reconocidas marcas, de modo que sus potenciales víctimas no sospechen de sus engaños. Tomando en cuenta aquello, Check Point Research, la división de inteligencia de amenazas de Check Point Software Technologies, desarrolló un informe con un ranking de las compañías más "imitadas" por antisociales virtuales.

Se trata del Brand Phishing Report del Q1 2023, que dio a conocer "los más imitados" durante el primer trimestre de este año a nivel mundial.

En el primer lugar se posicionó la multinacional Walmart, que fue usada por los ciberdelincuentes para un 16% de todos los intentos de phishing, es decir, envíos de correos electrónicos, mensajes directos o mensajes de texto con la finalidad de que las víctimas respondan entregando información personal.

De acuerdo con Gery Coronel, gerente de Chek Point Chile, esto se debe a una importante campaña que usa el nombre de la marca e insta a las víctimas a hacer clic en un enlace de encuesta malicioso, relacionado con un supuesto "colapso del sistema de suministro".

El segundo lugar, en tanto, se lo adjudicó DHL , cuyo nombre se relacionó con un 13% de las campañas de phishing. Luego, aparecieron Microsoft (12%), LinkedIn (6%), FedEx (4,9%), Google (4,8%), Netflix (4%), Raiffeisen (3,6%) y PayPal (3,5%).

"Los delincuentes orquestan campañas de phishing para lograr que el máximo número de personas posible se desprendan de sus datos personales. En algunos casos, los ataques están diseñados para obtener información de la cuenta. En otros, se utilizan para robar detalles de pago", explicó Coronel.

"La mejor defensa contra las amenazas de phishing es el conocimiento. Los empleados y usuarios deben recibir la capacitación adecuada para detectar rasgos sospechosos, como dominios mal escritos, errores tipográficos, fechas incorrectas y otros detalles que pueden exponer un correo electrónico o enlace malicioso", agregó la fuente.

[tendencias]

Identifican las marcas que son más imitadas por ciberdelincuentes

Walmart se usó en 16% de los intentos de estafa registrados el primer trimestre de este año a nivel global. La segunda, DHL, concentró un 13% de los engaños.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Para robar datos, tantos personales como bancarios, muchos ciberdelincuentes simulan ser reconocidas marcas, de modo que sus potenciales víctimas no sospechen de sus engaños. Tomando en cuenta aquello, Check Point Research, la división de inteligencia de amenazas de Check Point Software Technologies, desarrolló un informe con un ranking de las compañías más "imitadas" por antisociales virtuales.

Se trata del Brand Phishing Report del Q1 2023, que dio a conocer "los más imitados" durante el primer trimestre de este año a nivel mundial.

En el primer lugar se posicionó la multinacional Walmart, que fue usada por los ciberdelincuentes para un 16% de todos los intentos de phishing, es decir, envíos de correos electrónicos, mensajes directos o mensajes de texto con la finalidad de que las víctimas respondan entregando información personal.

De acuerdo con Gery Coronel, gerente de Chek Point Chile, esto se debe a una importante campaña que usa el nombre de la marca e insta a las víctimas a hacer clic en un enlace de encuesta malicioso, relacionado con un supuesto "colapso del sistema de suministro".

El segundo lugar, en tanto, se lo adjudicó DHL , cuyo nombre se relacionó con un 13% de las campañas de phishing. Luego, aparecieron Microsoft (12%), LinkedIn (6%), FedEx (4,9%), Google (4,8%), Netflix (4%), Raiffeisen (3,6%) y PayPal (3,5%).

"Los delincuentes orquestan campañas de phishing para lograr que el máximo número de personas posible se desprendan de sus datos personales. En algunos casos, los ataques están diseñados para obtener información de la cuenta. En otros, se utilizan para robar detalles de pago", explicó Coronel.

"La mejor defensa contra las amenazas de phishing es el conocimiento. Los empleados y usuarios deben recibir la capacitación adecuada para detectar rasgos sospechosos, como dominios mal escritos, errores tipográficos, fechas incorrectas y otros detalles que pueden exponer un correo electrónico o enlace malicioso", agregó la fuente.

Experta da 10 tips financieros para emprendedores

E-mail Compartir

Son cada vez más quienes inician emprendimientos en el país. Sin embargo, hay que considerar que exigen esfuerzo y dedicación, pero también educación financiera. Ante ello la experta en el tema y cofundadora de @finanfest, Romina Capetillo, entregó 10 consejos para ordenar las finanzas al emprender.

Separar finanzas personales de las del negocio: una cosa es lo que ocurre con las finanzas personales y otra es lo que pasa en las del negocio. Si se mezclan, crece el riesgo de no tener claridad en los números y, por ende, no decidir correctamente.

Armar un presupuesto mensual: saber cuánto se gana y se gasta al mes es fundamental, ya que con esa información se pueden ir tomando decisiones acordes a la realidad para ir avanzando en objetivos.

Priorizar gastos: no todos los gastos son igual de urgentes, por lo que hay que decidir qué resolver primero según la urgencia de cada gasto.

Establecer metas y objetivos: quienes saben hacia dónde quieren ir tienen más probabilidades de conseguir sus objetivos, ya que pueden crear estrategias para lograrlos. De lo contrario, es fácil perderse en el camino.

Evitar endeudarse: en palabras simples, endeudarse es pagar más caro por el uso de un dinero, ya que hay que devolverlo con intereses. Por ende, si la deuda no va a sumar a su patrimonio, evite endeudarse. Ahora, si no hay otra opción más que endeudarse, es bueno incorporar el valor de la cuota de ese crédito en el presupuesto, para evitar desórdenes a futuro.

Ahorre e invierta cada mes: si hay ahorros, hay dinero para emergencias o períodos de cesantía. Por otro lado, al invertir dinero se busca hacerlo crecer y ambas cosas son necesarias. Más allá de enfocarse en cuánto se debería ahorrar e invertir, hay que definir un monto que se pueda replicar cada mes y, sobre todo, partir.

Asignarse un sueldo mensual: el tiempo y trabajo del emprendedor tiene valor y eso hay que considerarlo.

Invertir en educación financiera: mientras más se sabe de educación financiera, más poder para tomar buenas decisiones se tiene.

Reducir gastos hormiga: al ser montos pequeños, se suelen minimizar gastos como el café diario, estacionamientos, comida, etcétera. Presupuestarlos y reducir el exceso de consumo puede ser muy útil.

Cuidar el historial crediticio: si se pide un crédito o se usa una tarjeta hay que pagar al día y evitar sobre endeudarse, pues el historial crediticio es una carta que se puede usar para mostrar a los bancos que se es buen pagador.

Experta da 10 tips financieros para emprendedores

E-mail Compartir

Son cada vez más quienes inician emprendimientos en el país. Sin embargo, hay que considerar que exigen esfuerzo y dedicación, pero también educación financiera. Ante ello la experta en el tema y cofundadora de @finanfest, Romina Capetillo, entregó 10 consejos para ordenar las finanzas al emprender.

Separar finanzas personales de las del negocio: una cosa es lo que ocurre con las finanzas personales y otra es lo que pasa en las del negocio. Si se mezclan, crece el riesgo de no tener claridad en los números y, por ende, no decidir correctamente.

Armar un presupuesto mensual: saber cuánto se gana y se gasta al mes es fundamental, ya que con esa información se pueden ir tomando decisiones acordes a la realidad para ir avanzando en objetivos.

Priorizar gastos: no todos los gastos son igual de urgentes, por lo que hay que decidir qué resolver primero según la urgencia de cada gasto.

Establecer metas y objetivos: quienes saben hacia dónde quieren ir tienen más probabilidades de conseguir sus objetivos, ya que pueden crear estrategias para lograrlos. De lo contrario, es fácil perderse en el camino.

Evitar endeudarse: en palabras simples, endeudarse es pagar más caro por el uso de un dinero, ya que hay que devolverlo con intereses. Por ende, si la deuda no va a sumar a su patrimonio, evite endeudarse. Ahora, si no hay otra opción más que endeudarse, es bueno incorporar el valor de la cuota de ese crédito en el presupuesto, para evitar desórdenes a futuro.

Ahorre e invierta cada mes: si hay ahorros, hay dinero para emergencias o períodos de cesantía. Por otro lado, al invertir dinero se busca hacerlo crecer y ambas cosas son necesarias. Más allá de enfocarse en cuánto se debería ahorrar e invertir, hay que definir un monto que se pueda replicar cada mes y, sobre todo, partir.

Asignarse un sueldo mensual: el tiempo y trabajo del emprendedor tiene valor y eso hay que considerarlo.

Invertir en educación financiera: mientras más se sabe de educación financiera, más poder para tomar buenas decisiones se tiene.

Reducir gastos hormiga: al ser montos pequeños, se suelen minimizar gastos como el café diario, estacionamientos, comida, etcétera. Presupuestarlos y reducir el exceso de consumo puede ser muy útil.

Cuidar el historial crediticio: si se pide un crédito o se usa una tarjeta hay que pagar al día y evitar sobre endeudarse, pues el historial crediticio es una carta que se puede usar para mostrar a los bancos que se es buen pagador.

Ahora la aplicación WhatsApp permitirá almacenar los mensajes temporales

E-mail Compartir

WhatsApp liberará para todos sus usuarios la función "Conservar en el chat", que permitirá almacenar los mensajes temporales que no se quieran perder.

La modalidad de mensajes temporales de la app busca que lo compartido "no termine en manos equivocadas". Para ello, se permite establecer un límite de tiempo para ver un mensaje antes de su desaparición automática.

Hace unos meses, la aplicación de mensajería había habilitado para su versión beta de Google Play la opción de almacenar mensajes de chats temporales, para acceder a ellos más tarde y evitar su desaparición. Pues bien, en las próximas semanas la función estará disponible para todos los usuarios, con el nombre "Conservar en el chat".

"Estos mensajes almacenados mostrarán un ícono de marcador en la conversación del chat, y se podrá acceder a ellos posteriormente a través de la carpeta de 'Mensajes conservados', donde los mensajes se encontrarán organizados por chat", explicó la app en su blog oficial.

WhatsApp subrayó que el autor del mensaje temporal que se quiera almacenar tendrá "la última palabra". Para ello, se enviará un aviso al autor a través de una notificación cuando un usuario guarde uno de sus mensajes. En caso de decidir que nadie pueda guardar dicho contenido, el usuario que lo envió podrá denegar esta opción, lo que será definitivo.

Ahora la aplicación WhatsApp permitirá almacenar los mensajes temporales

E-mail Compartir

WhatsApp liberará para todos sus usuarios la función "Conservar en el chat", que permitirá almacenar los mensajes temporales que no se quieran perder.

La modalidad de mensajes temporales de la app busca que lo compartido "no termine en manos equivocadas". Para ello, se permite establecer un límite de tiempo para ver un mensaje antes de su desaparición automática.

Hace unos meses, la aplicación de mensajería había habilitado para su versión beta de Google Play la opción de almacenar mensajes de chats temporales, para acceder a ellos más tarde y evitar su desaparición. Pues bien, en las próximas semanas la función estará disponible para todos los usuarios, con el nombre "Conservar en el chat".

"Estos mensajes almacenados mostrarán un ícono de marcador en la conversación del chat, y se podrá acceder a ellos posteriormente a través de la carpeta de 'Mensajes conservados', donde los mensajes se encontrarán organizados por chat", explicó la app en su blog oficial.

WhatsApp subrayó que el autor del mensaje temporal que se quiera almacenar tendrá "la última palabra". Para ello, se enviará un aviso al autor a través de una notificación cuando un usuario guarde uno de sus mensajes. En caso de decidir que nadie pueda guardar dicho contenido, el usuario que lo envió podrá denegar esta opción, lo que será definitivo.