Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Elefantes marinos duermen poco como medida de protección

E-mail Compartir

Algunas especies duermen solo un par de horas al día. Ese es el caso de los elefantes marinos, según se acaba de descubrir. Este comportamiento se produce durante los siete meses que están en mar abierto y se conoció gracias a una herramienta de monitorización para detectar el sueño en el mar.

Los animales salvajes tienen diversas estrategias para conjugar la necesidad de dormir cada día con el riesgo de depredación.

Un estudio publicado en Science analizó el comportamiento de sueño de elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris), una especie que emprende viajes de siete meses para buscar alimento. En esos períodos, se comprobó que hacen siestas cortas, de unos 10 minutos, durante las que mantienen la respiración y se sumergen varios cientos de metros, en profundidades a las que no suelen llegar sus depredadores.

En estas inmersiones, pasan de un estado de adormecimiento a un sueño de ondas lentas, fase en la que mantienen una postura erguida, que pierden al entrar en fase REM.

En esa segunda fase, caracterizada por el movimiento ocular rápido, las focas se giran boca abajo en algo descrito como un "espiral de sueño", tras lo que despiertan y vuelven a la superficie.

Esta estrategia permite a los animales entrar en un sueño REM completo, pero a profundidades que reducen el riesgo de depredación.

Elefantes marinos duermen poco como medida de protección

E-mail Compartir

Algunas especies duermen solo un par de horas al día. Ese es el caso de los elefantes marinos, según se acaba de descubrir. Este comportamiento se produce durante los siete meses que están en mar abierto y se conoció gracias a una herramienta de monitorización para detectar el sueño en el mar.

Los animales salvajes tienen diversas estrategias para conjugar la necesidad de dormir cada día con el riesgo de depredación.

Un estudio publicado en Science analizó el comportamiento de sueño de elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris), una especie que emprende viajes de siete meses para buscar alimento. En esos períodos, se comprobó que hacen siestas cortas, de unos 10 minutos, durante las que mantienen la respiración y se sumergen varios cientos de metros, en profundidades a las que no suelen llegar sus depredadores.

En estas inmersiones, pasan de un estado de adormecimiento a un sueño de ondas lentas, fase en la que mantienen una postura erguida, que pierden al entrar en fase REM.

En esa segunda fase, caracterizada por el movimiento ocular rápido, las focas se giran boca abajo en algo descrito como un "espiral de sueño", tras lo que despiertan y vuelven a la superficie.

Esta estrategia permite a los animales entrar en un sueño REM completo, pero a profundidades que reducen el riesgo de depredación.

Gratis: niñas y adolescentes aprenden de tecnología

E-mail Compartir

Códigos, algoritmos, programación, ciencias y comunicación son parte de los temas con que Fundación Telefónica Movistar celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la realización de un nuevo curso en su plataforma Campus Fundación Telefónica Movistar.

La iniciativa educativa busca impulsar los porcentajes de participación en STEM y TIC de niñas y adolescentes.

El curso "Súper-poderosas: aprende de códigos y algoritmos" tiene dos ediciones, una ya realizada y la segunda el 28 de abril, a las 15 horas y estará dirigido a niñas desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años.

El taller que ofrece 240 cupos estará dividido en dos bloques que destacarán la historia de las mujeres en tecnología y programación, y enseñará a las alumnas a usar herramientas de programación y de inteligencia artificial (IA) como QuickDraw, Autodraw y ChatGPT.

Las interesadas pueden registrarse en Campus.fundaciontelefonicamovistar.com/aula-virtual-profuturo/inscripcion-curso-ia-ninas-en-las-tic-21-de-abril/. Tal plataforma ha formado más de 2.918 chicas a través de diversos cursos gratuitos de tecnología, programación, ciencias y de herramientas digitales.

Gratis: niñas y adolescentes aprenden de tecnología

E-mail Compartir

Códigos, algoritmos, programación, ciencias y comunicación son parte de los temas con que Fundación Telefónica Movistar celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la realización de un nuevo curso en su plataforma Campus Fundación Telefónica Movistar.

La iniciativa educativa busca impulsar los porcentajes de participación en STEM y TIC de niñas y adolescentes.

El curso "Súper-poderosas: aprende de códigos y algoritmos" tiene dos ediciones, una ya realizada y la segunda el 28 de abril, a las 15 horas y estará dirigido a niñas desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años.

El taller que ofrece 240 cupos estará dividido en dos bloques que destacarán la historia de las mujeres en tecnología y programación, y enseñará a las alumnas a usar herramientas de programación y de inteligencia artificial (IA) como QuickDraw, Autodraw y ChatGPT.

Las interesadas pueden registrarse en Campus.fundaciontelefonicamovistar.com/aula-virtual-profuturo/inscripcion-curso-ia-ninas-en-las-tic-21-de-abril/. Tal plataforma ha formado más de 2.918 chicas a través de diversos cursos gratuitos de tecnología, programación, ciencias y de herramientas digitales.