Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detectan el primer mamífero con gripe aviar en la provincia

Ahora no solo cisnes, patos, gaviotas y otras aves silvestres y de corral han dado positivo al virus en Chiloé, tras confirmarse el caso de un lobo marino infectado en una playa de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) Los Lagos confirmó la detección de un nuevo caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), esta vez en un lobo marino, específicamente en la península de Lacuy y comuna de Ancud. Tras la situación, se activaron los protocolos para evitar la propagación de la enfermedad en otras especies de fauna nativa del sector.

De acuerdo a los antecedentes ratificados, se trata del segundo ejemplar de mamífero confirmado con esta patología en la región y el primero en el Archipiélago. El primer hallazgo en Los Lagos fue reportado la semana pasada, correspondiente a un lobo en la playa Las Ventanas de Carelmapu, comuna de Maullín.

Al respecto, Branny Montecinos, director regional (s) de la mencionada repartición gubernamental dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, precisó que "este segundo ejemplar confirmado como positivo a influenza aviar fue muestreado en playa Polocué, Ancud".

En cuanto a las acciones a seguir, el personero enfatizó en que "nosotros como Sernapesca continuamos trabajando en coordinación con Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), la Delegación Regional Presidencial, el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), los municipios de las diferentes comunas de la región y la autoridad marítima (Armada de Chile) para enfrentar esta contingencia".

Es por ello que el médico veterinario reiteró "el llamado enérgico a la ciudadanía a no tocar ni manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener la distancia y reportar al 800 320 032 de Sernapesca o al +56 2 2345 1100 del SAG".

Del mismo modo, Sernapesca suma apoyo de entidades públicas, especialmente del SAG en la pesquisa de la enfermedad, cuyos funcionarios laboran en el muestreo de datos según el área que corresponda. De hecho, en la gran mayoría de los avistamientos corresponde avisar a este segundo servicio, mientras que al primero lo respecto de los varamientos de animales como lobos marinos o pingüinos.

En esta misma línea, y sumado a lo acontecido en Caulín con el caso de los cisnes de cuello negro y otras especies aladas, cuyos cadáveres se han encontrado a orillas de la playa y en cercanías de viviendas de este sector rural, Alfredo Caro, encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local, agregó que "la Dimao está trabajando en una campaña para prevenir que vectores como los perros domésticos o animales de carroña puedan ser causales de la expansión de la enfermedad dentro del territorio; el llamado es a la comunidad a mantener sus perros dentro de sus domicilios como dice la normativa".

El también médico veterinario adjuntó que se entiende "que hoy es más probable que estos perros no solo causen impacto sobre la fauna silvestre, sino que también sobre la salud de las personas al poder transmitir la enfermedad que hoy día ya ha dado casos positivos a nivel nacional en personas".

A la fecha, a nivel nacional Sernapesca contabiliza un total de 38 ejemplares de fauna marina protegida confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 2 chungungos, 28 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 marsopas espinosas y 2 delfines chilenos.

Tales cifras parecen insignificantes respecto a las que maneja el SAG en su competencia: cerca de 300 aves han muerto en Chiloé, entre silvestres y domésticas, mientras que en el país van más de un millón, incluyendo aquellas que deben ser sacrificadas para no expandir el virus, con unas 700 mil ponedoras de huevos, lo que obligó a detener las exportaciones de aves de corral.

"La Dimao está trabajando en una campaña para prevenir que vectores como los perros domésticos o animales de carroña puedan ser causales de la expansión de la enfermedad dentro del territorio; el llamado es a la comunidad a mantener sus perros dentro de sus domicilios".

Alfredo Caro,, jefe de la Dimao de Ancud

Más de un millón de aves se han enterrado en Chile por contagio o posibilidad del mismo, sobre todo ponedoras.

realizan congreso sobre rsd

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realiza en el Hotel Panamericana Ancud, desde las 9 de la mañana, el congreso "Valorización de RSD y economía circular del Archipiélago de Chiloé", para el que convoca la iniciativa municipal Ancud Circular. Según se indicó desde la Dimao de esta comuna, habrá estands del Comité Ambiental Comunal, el laboratorio de innovación y sustentabilidad ÜÑÜ, la empresa MOWI, la fundación La Ciudad Posible, emprendedores circulares y otros.

En esta cita sobre residuos sólidos domiciliarios también habrá exposiciones de experiencias sobre el tema: además de la local, la de Providencia y Valdivia. Asimismo, una la charla magistral correrá por cuenta de Marcel Szantó, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Detectan el primer mamífero con gripe aviar en la provincia

Ahora no solo cisnes, patos, gaviotas y otras aves silvestres y de corral han dado positivo al virus en Chiloé, tras confirmarse el caso de un lobo marino infectado en una playa de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) Los Lagos confirmó la detección de un nuevo caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), esta vez en un lobo marino, específicamente en la península de Lacuy y comuna de Ancud. Tras la situación, se activaron los protocolos para evitar la propagación de la enfermedad en otras especies de fauna nativa del sector.

De acuerdo a los antecedentes ratificados, se trata del segundo ejemplar de mamífero confirmado con esta patología en la región y el primero en el Archipiélago. El primer hallazgo en Los Lagos fue reportado la semana pasada, correspondiente a un lobo en la playa Las Ventanas de Carelmapu, comuna de Maullín.

Al respecto, Branny Montecinos, director regional (s) de la mencionada repartición gubernamental dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, precisó que "este segundo ejemplar confirmado como positivo a influenza aviar fue muestreado en playa Polocué, Ancud".

En cuanto a las acciones a seguir, el personero enfatizó en que "nosotros como Sernapesca continuamos trabajando en coordinación con Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), la Delegación Regional Presidencial, el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), los municipios de las diferentes comunas de la región y la autoridad marítima (Armada de Chile) para enfrentar esta contingencia".

Es por ello que el médico veterinario reiteró "el llamado enérgico a la ciudadanía a no tocar ni manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener la distancia y reportar al 800 320 032 de Sernapesca o al +56 2 2345 1100 del SAG".

Del mismo modo, Sernapesca suma apoyo de entidades públicas, especialmente del SAG en la pesquisa de la enfermedad, cuyos funcionarios laboran en el muestreo de datos según el área que corresponda. De hecho, en la gran mayoría de los avistamientos corresponde avisar a este segundo servicio, mientras que al primero lo respecto de los varamientos de animales como lobos marinos o pingüinos.

En esta misma línea, y sumado a lo acontecido en Caulín con el caso de los cisnes de cuello negro y otras especies aladas, cuyos cadáveres se han encontrado a orillas de la playa y en cercanías de viviendas de este sector rural, Alfredo Caro, encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local, agregó que "la Dimao está trabajando en una campaña para prevenir que vectores como los perros domésticos o animales de carroña puedan ser causales de la expansión de la enfermedad dentro del territorio; el llamado es a la comunidad a mantener sus perros dentro de sus domicilios como dice la normativa".

El también médico veterinario adjuntó que se entiende "que hoy es más probable que estos perros no solo causen impacto sobre la fauna silvestre, sino que también sobre la salud de las personas al poder transmitir la enfermedad que hoy día ya ha dado casos positivos a nivel nacional en personas".

A la fecha, a nivel nacional Sernapesca contabiliza un total de 38 ejemplares de fauna marina protegida confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 2 chungungos, 28 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 marsopas espinosas y 2 delfines chilenos.

Tales cifras parecen insignificantes respecto a las que maneja el SAG en su competencia: cerca de 300 aves han muerto en Chiloé, entre silvestres y domésticas, mientras que en el país van más de un millón, incluyendo aquellas que deben ser sacrificadas para no expandir el virus, con unas 700 mil ponedoras de huevos, lo que obligó a detener las exportaciones de aves de corral.

"La Dimao está trabajando en una campaña para prevenir que vectores como los perros domésticos o animales de carroña puedan ser causales de la expansión de la enfermedad dentro del territorio; el llamado es a la comunidad a mantener sus perros dentro de sus domicilios".

Alfredo Caro,, jefe de la Dimao de Ancud

Más de un millón de aves se han enterrado en Chile por contagio o posibilidad del mismo, sobre todo ponedoras.

realizan congreso sobre rsd

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realiza en el Hotel Panamericana Ancud, desde las 9 de la mañana, el congreso "Valorización de RSD y economía circular del Archipiélago de Chiloé", para el que convoca la iniciativa municipal Ancud Circular. Según se indicó desde la Dimao de esta comuna, habrá estands del Comité Ambiental Comunal, el laboratorio de innovación y sustentabilidad ÜÑÜ, la empresa MOWI, la fundación La Ciudad Posible, emprendedores circulares y otros.

En esta cita sobre residuos sólidos domiciliarios también habrá exposiciones de experiencias sobre el tema: además de la local, la de Providencia y Valdivia. Asimismo, una la charla magistral correrá por cuenta de Marcel Szantó, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.