Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Feria promueve vínculos entre instituciones locales

Prodemu concretó primera actividad colectiva anual en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Organizaciones sociales e instituciones públicas con foco en la mujer se dieron cita en la "Feria Colectiva" que se realizó ayer en el salón del Cuerpo de Bomberos de Castro. Organizada por la Fundación para la Promoción de la Mujer (Prodemu), esta actividad fue la primera anual de su tipo en la provincia, en el marco de su oferta programática en el territorio.

Una muestra del trabajo realizado por distintas agrupaciones de mujeres, así como la entrega de información de parte de organismos como el Centro de Apoyo a Víctimas, el municipio de Castro y el Centro de la Mujer Chiloé fueron parte de la actividad que se espera repetir en otras comunas de la provincia.

Transformarse en un espacio de información y vínculos de organizaciones y servicios públicos buscó la feria en la que participó el colectivo de investigación y creación Maritorias que desde el 2021 está trabajando en la visibilización de memorias, saberes y oficios de mujeres de mar.

"Fue genial la feria, fue genial conocerse con otros proyectos, con otras iniciativas, poder hacer redes, sentir que la realidad insular no es tan fragmentada y eso es lo importante. Fue un espacio muy nutritivo", afirmó la representante Isabel Yáñez.

Además, expuso que "nosotras trabajamos haciendo mapas de las orillas, trabajamos en Dalcahue, pero ahora vamos a seguir hacia las islas interiores", sumando que estas ferias "se deberían repetir".

En este sentido, Ximena Pardo, directora regional de Prodemu, comentó que "esto tiene que ver con la oferta programática de la fundación año 2023 y es la primera que se hace, estamos probando para ver cuál es la recepción de las organizaciones, de la comunidad".

Además, expuso que "hay harto que aprender todavía, pero en la medida que todos y todas hagamos acciones y reconozcamos los derechos de las mujeres, estos sucesos pueden dejar de ser parte. Las mujeres tienen que tomar consciencia, las mujeres tienen que participar".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial de Chiloé, sostuvo que "hay organizaciones de diferentes sectores de la provincia de Chiloé y estamos viendo las actividades que realizan en cada una de sus localidades".

Feria promueve vínculos entre instituciones locales

Prodemu concretó primera actividad colectiva anual en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Organizaciones sociales e instituciones públicas con foco en la mujer se dieron cita en la "Feria Colectiva" que se realizó ayer en el salón del Cuerpo de Bomberos de Castro. Organizada por la Fundación para la Promoción de la Mujer (Prodemu), esta actividad fue la primera anual de su tipo en la provincia, en el marco de su oferta programática en el territorio.

Una muestra del trabajo realizado por distintas agrupaciones de mujeres, así como la entrega de información de parte de organismos como el Centro de Apoyo a Víctimas, el municipio de Castro y el Centro de la Mujer Chiloé fueron parte de la actividad que se espera repetir en otras comunas de la provincia.

Transformarse en un espacio de información y vínculos de organizaciones y servicios públicos buscó la feria en la que participó el colectivo de investigación y creación Maritorias que desde el 2021 está trabajando en la visibilización de memorias, saberes y oficios de mujeres de mar.

"Fue genial la feria, fue genial conocerse con otros proyectos, con otras iniciativas, poder hacer redes, sentir que la realidad insular no es tan fragmentada y eso es lo importante. Fue un espacio muy nutritivo", afirmó la representante Isabel Yáñez.

Además, expuso que "nosotras trabajamos haciendo mapas de las orillas, trabajamos en Dalcahue, pero ahora vamos a seguir hacia las islas interiores", sumando que estas ferias "se deberían repetir".

En este sentido, Ximena Pardo, directora regional de Prodemu, comentó que "esto tiene que ver con la oferta programática de la fundación año 2023 y es la primera que se hace, estamos probando para ver cuál es la recepción de las organizaciones, de la comunidad".

Además, expuso que "hay harto que aprender todavía, pero en la medida que todos y todas hagamos acciones y reconozcamos los derechos de las mujeres, estos sucesos pueden dejar de ser parte. Las mujeres tienen que tomar consciencia, las mujeres tienen que participar".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial de Chiloé, sostuvo que "hay organizaciones de diferentes sectores de la provincia de Chiloé y estamos viendo las actividades que realizan en cada una de sus localidades".

Ancud inicia campaña en búsqueda de donantes

E-mail Compartir

Ancud, Castro y Quemchi son las comunas chilotas en las que se realizarán registros de posibles donantes en el marco de la campaña que busca un "hermano de sangre" para el pequeño Fabián que sufre de leucemia linfoblástica aguda.

Ayer en el Hospital Regional de Valdivia, donde se atiende el menor de 2 años oriundo de la comuna de Quemchi se realizó el lanzamiento de esta campaña que tiene al infante isleño como símbolo, pero que puede ayudar a otros niños que requieren un trasplante.

Para mañana en el Hospital de Ancud está programado el inicio del registro de donantes en esta ciudad. En el policlínico del San Carlos se desarrollará la toma de muestra de saliva entre las 11 y las 17 horas de las personas que deseen cooperar con la búsqueda de un gemelo genético para el menor.

Al día siguiente, la actividad se trasladará a Castro, específicamente al gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz entre las 13 y las 18 horas, para continuar el sábado 29 en la comuna de Quemchi. El cierre de la campaña se realizará entre las 11 y las 18 horas en el quincho municipal.

Andrea Bustamente, mamá de Fabián, explicó que "ahora se lanzó la campaña en Valdivia", junto con esperar que los chilotes también se sumen a los días en los que se registrará eventuales donantes en Chiloé.

Quienes asistan serán registrados y se les tomará una muestra de ADN desde el interior de las mejillas, buscando compatibilidades.

Ancud inicia campaña en búsqueda de donantes

E-mail Compartir

Ancud, Castro y Quemchi son las comunas chilotas en las que se realizarán registros de posibles donantes en el marco de la campaña que busca un "hermano de sangre" para el pequeño Fabián que sufre de leucemia linfoblástica aguda.

Ayer en el Hospital Regional de Valdivia, donde se atiende el menor de 2 años oriundo de la comuna de Quemchi se realizó el lanzamiento de esta campaña que tiene al infante isleño como símbolo, pero que puede ayudar a otros niños que requieren un trasplante.

Para mañana en el Hospital de Ancud está programado el inicio del registro de donantes en esta ciudad. En el policlínico del San Carlos se desarrollará la toma de muestra de saliva entre las 11 y las 17 horas de las personas que deseen cooperar con la búsqueda de un gemelo genético para el menor.

Al día siguiente, la actividad se trasladará a Castro, específicamente al gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz entre las 13 y las 18 horas, para continuar el sábado 29 en la comuna de Quemchi. El cierre de la campaña se realizará entre las 11 y las 18 horas en el quincho municipal.

Andrea Bustamente, mamá de Fabián, explicó que "ahora se lanzó la campaña en Valdivia", junto con esperar que los chilotes también se sumen a los días en los que se registrará eventuales donantes en Chiloé.

Quienes asistan serán registrados y se les tomará una muestra de ADN desde el interior de las mejillas, buscando compatibilidades.

Moreira critica el Gobierno por la postergación de envío de Ley de Pesca

E-mail Compartir

La decisión del Gobierno de postergar el anuncio de una nueva Ley de Pesca fue criticada por el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), ya que inicialmente se había comprometido a hacerlo en mayo.

A juicio del parlamentario, dicha determinación solo genera mayor incertidumbre en el sector y frena la posibilidad de avanzar en una ley corta. "El compromiso del Gobierno para dar a conocer los alcances de una nueva Ley de Pesca era inicialmente para mayo de este año, pero ahora, dicho plazo se dilató hasta julio o agosto", expresó.

El congresista insistió en que esto era previsible, aseverando que "nosotros anticipamos que esto ocurriría, porque entendemos que una legislación tan compleja, que pueda hacerse cargo de las diferentes particularidades del sector no estaría lista en tan poco tiempo y aun así el Gobierno insistió en su anulación".

Además, afirmó que "nuestros hombres y mujeres de mar necesitan certeza respecto a esta ley, pero el Gobierno al prorrogar la entrega del proyecto de ley, solo avanza en la dirección contraria y coarta la posibilidad de entregar una salida rápida a temas específicos que se han transformado en verdaderas demandas históricas como los registros pesqueros, los saldos de cuotas no capturadas o el tema de las caducidades".

Moreira sentenció que los pescadores artesanales no pueden esperar más de dos años por una nueva ley, por lo que insistió en la urgencia de una ley corta que pueda abarcar aspectos "más sentidos".

Moreira critica el Gobierno por la postergación de envío de Ley de Pesca

E-mail Compartir

La decisión del Gobierno de postergar el anuncio de una nueva Ley de Pesca fue criticada por el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), ya que inicialmente se había comprometido a hacerlo en mayo.

A juicio del parlamentario, dicha determinación solo genera mayor incertidumbre en el sector y frena la posibilidad de avanzar en una ley corta. "El compromiso del Gobierno para dar a conocer los alcances de una nueva Ley de Pesca era inicialmente para mayo de este año, pero ahora, dicho plazo se dilató hasta julio o agosto", expresó.

El congresista insistió en que esto era previsible, aseverando que "nosotros anticipamos que esto ocurriría, porque entendemos que una legislación tan compleja, que pueda hacerse cargo de las diferentes particularidades del sector no estaría lista en tan poco tiempo y aun así el Gobierno insistió en su anulación".

Además, afirmó que "nuestros hombres y mujeres de mar necesitan certeza respecto a esta ley, pero el Gobierno al prorrogar la entrega del proyecto de ley, solo avanza en la dirección contraria y coarta la posibilidad de entregar una salida rápida a temas específicos que se han transformado en verdaderas demandas históricas como los registros pesqueros, los saldos de cuotas no capturadas o el tema de las caducidades".

Moreira sentenció que los pescadores artesanales no pueden esperar más de dos años por una nueva ley, por lo que insistió en la urgencia de una ley corta que pueda abarcar aspectos "más sentidos".