Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Asesino de Fernanda Maciel fue sentenciado a 40 años de cárcel

Felipe Rojas, supuesto amigo de la víctima, recibe la mayor pena de la legislación chilena.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó ayer a Felipe Rojas a la pena de presidio perpetuo calificado por los delitos de violación con homicidio y aborto ilegal de Fernanda Maciel, asesinada el 10 de febrero 2018 mientras estaba embarazada.

El 11 de abril el tribunal había declarado culpable a Rojas del asesinato de la muchacha de 21 años, quien fue encontrada muerta recién en 2019 en una bodega donde trabajaba Felipe. Allí se acreditó que el imputado la atacó sexualmente y mató a quien era su amiga.

En su determinación los jueces acogieron la solicitud de la Fiscalía. De esta manera, el sentenciado deberá pasar 40 años en la cárcel antes de poder optar a cualquier beneficio. El tribunal consideró que tuvo un "actuar traicionero (...), pues no solo defraudó las expectativas y la confianza que la víctima depositaba en él, sino que la confianza se sostenía en 10 años de amistad y de vecindad".

"Tratándose de este caso concreto, el tribunal ha considerado que los acusadores tienen razón en orden a que, mediante una compensación racional, lo que corresponde es aplicar la pena de presidio perpetuo calificado, conforme al Artículo 75 del Código Penal. Es decir, la pena mayor correspondiente al delito más grave, que es el de violación con homicidio", narró el juez Eduardo Gallardo.

"Contenta"

La madre de Fernanda Maciel se expresó "contenta" con la sentencia judicial y llamó a "las mamás que están en mi misma posición a que sigan luchando".

Por su parte, el abogado de la familia de la joven cuestionó el proceso, pues a su juicio el caso no debió durar más de un año y medio.

Rojas era el único imputado por el asesinato de Fernanda Maciel, quien desapareció cuando tenía 21 años y se encontraba con un embarazo de 7 meses.

En la previa condena, la sala hace dos semanas indicó que "con relación a las imputaciones de los delitos de inhumación ilegal y hurto simple, el tribunal las desestimará por razones fundamentalmente asociadas al principio de legalidad".

El asesino envió un mensaje en una de las últimas audiencias: "Sé que no existe forma de reparar el daño causado a la familia de ella y la mía. Me disculpo públicamente por todo lo que han tenido que pasar".

Consultada entonces por sus dichos, Paola Correa, madre de la víctima, aseveró que él "es un desgraciado, ni siquiera él se cree lo que dijo, no se refirió a mi hija por su nombre. Es una persona cero empática, yo creo que no está arrepentido, ¿por qué creerle ahora?".

Asesino de Fernanda Maciel fue sentenciado a 40 años de cárcel

Felipe Rojas, supuesto amigo de la víctima, recibe la mayor pena de la legislación chilena.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó ayer a Felipe Rojas a la pena de presidio perpetuo calificado por los delitos de violación con homicidio y aborto ilegal de Fernanda Maciel, asesinada el 10 de febrero 2018 mientras estaba embarazada.

El 11 de abril el tribunal había declarado culpable a Rojas del asesinato de la muchacha de 21 años, quien fue encontrada muerta recién en 2019 en una bodega donde trabajaba Felipe. Allí se acreditó que el imputado la atacó sexualmente y mató a quien era su amiga.

En su determinación los jueces acogieron la solicitud de la Fiscalía. De esta manera, el sentenciado deberá pasar 40 años en la cárcel antes de poder optar a cualquier beneficio. El tribunal consideró que tuvo un "actuar traicionero (...), pues no solo defraudó las expectativas y la confianza que la víctima depositaba en él, sino que la confianza se sostenía en 10 años de amistad y de vecindad".

"Tratándose de este caso concreto, el tribunal ha considerado que los acusadores tienen razón en orden a que, mediante una compensación racional, lo que corresponde es aplicar la pena de presidio perpetuo calificado, conforme al Artículo 75 del Código Penal. Es decir, la pena mayor correspondiente al delito más grave, que es el de violación con homicidio", narró el juez Eduardo Gallardo.

"Contenta"

La madre de Fernanda Maciel se expresó "contenta" con la sentencia judicial y llamó a "las mamás que están en mi misma posición a que sigan luchando".

Por su parte, el abogado de la familia de la joven cuestionó el proceso, pues a su juicio el caso no debió durar más de un año y medio.

Rojas era el único imputado por el asesinato de Fernanda Maciel, quien desapareció cuando tenía 21 años y se encontraba con un embarazo de 7 meses.

En la previa condena, la sala hace dos semanas indicó que "con relación a las imputaciones de los delitos de inhumación ilegal y hurto simple, el tribunal las desestimará por razones fundamentalmente asociadas al principio de legalidad".

El asesino envió un mensaje en una de las últimas audiencias: "Sé que no existe forma de reparar el daño causado a la familia de ella y la mía. Me disculpo públicamente por todo lo que han tenido que pasar".

Consultada entonces por sus dichos, Paola Correa, madre de la víctima, aseveró que él "es un desgraciado, ni siquiera él se cree lo que dijo, no se refirió a mi hija por su nombre. Es una persona cero empática, yo creo que no está arrepentido, ¿por qué creerle ahora?".