Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

carta de gremios

E-mail Compartir

Aún con el 42% de las remuneraciones de marzo adeudadas se mantienen los gremios de la educación de Ancud, continuando con las movilizaciones en la comuna. Ayer como parte de la visita que el Presidente Gabriel Boric realiza a la región, dos de las dirigentas del Colegio de Profesores Comunal Ancud lograron acercarse al mandatario para entregarle una carta, en Puerto Montt. Pese a que la seguridad del jefe de Estado en algún momento impidió que se acercaran a Boric que caminaba junto al gobernador regional, Patricio Vallespín, ambas mujeres pudieron hablar con el gobernante algunos momentos y entregarle un documento.

carta de gremios

E-mail Compartir

Aún con el 42% de las remuneraciones de marzo adeudadas se mantienen los gremios de la educación de Ancud, continuando con las movilizaciones en la comuna. Ayer como parte de la visita que el Presidente Gabriel Boric realiza a la región, dos de las dirigentas del Colegio de Profesores Comunal Ancud lograron acercarse al mandatario para entregarle una carta, en Puerto Montt. Pese a que la seguridad del jefe de Estado en algún momento impidió que se acercaran a Boric que caminaba junto al gobernador regional, Patricio Vallespín, ambas mujeres pudieron hablar con el gobernante algunos momentos y entregarle un documento.

Vacunatorio móvil refuerza campaña anticovid en Chiloé

Desde ayer el grupo objetivo de esta inoculación considera a personas mayores de 12 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre un 11,1 y un 34,8 fluctúan los porcentajes de vacunación con la dosis bivalente contra el nuevo coronavirus en la provincia. Cifras que se esperan aumentar con la incorporación de nuevos grupos a la campaña que ahora considera a personas desde los 12 años.

Incluso, para incrementar el número de personas protegidas contra el covid-19 en los últimos días ha recorrido la provincia el vacunatorio móvil de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, que ayer estuvo apostado en la Plaza de Armas de Castro.

Según las cifras de la Seremi de Salud, la comuna con las cifras más bajas de inoculación contra el SARS CoV-2 es Quellón, considerando al grupo objetivo de 50 años y más. Además, el reporte con corte del viernes pasado reveló que Dalcahue alcanza un 13,7% de cobertura deseada, en Quemchi llega a un 15,6%, en Puqueldón a un 19,4%, así como Ancud a un 20,2%. También se suma Chonchi con un 21,4%, Castro con un 21,8%, Quinchao con un 25,5%, Queilen con un 26,6% y Curaco de Vélez con un 34,8%.

Felipe Cárdenas, enfermero referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, indicó en la actividad de ayer en Castro que "esta vacuna tiene la particularidad de proteger contra dos cepas del SARS CoV-2 que es el virus que causa el covid-19 que es el virus original de China y la variante ómicron que es la que actualmente tiene la mayor cantidad de casos y es la más contagiosa".

Además, el profesional sostuvo que "el covid es una enfermedad que no se ha ido, actualmente sigue habiendo casos, personas hospitalizadas, no ha sido quizás la realidad más impactante en el último tiempo".

El trabajo del vacunatorio móvil continúa hoy en la provincia, trasladándose a las cercanías del Hospital San Carlos de Ancud, mientras que mañana estará en la Feria Municipal.

34,8% es la cobertura de inoculación contra el SARS CoV-2 en Curaco de Vélez con bivalente.

Vacunatorio móvil refuerza campaña anticovid en Chiloé

Desde ayer el grupo objetivo de esta inoculación considera a personas mayores de 12 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre un 11,1 y un 34,8 fluctúan los porcentajes de vacunación con la dosis bivalente contra el nuevo coronavirus en la provincia. Cifras que se esperan aumentar con la incorporación de nuevos grupos a la campaña que ahora considera a personas desde los 12 años.

Incluso, para incrementar el número de personas protegidas contra el covid-19 en los últimos días ha recorrido la provincia el vacunatorio móvil de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, que ayer estuvo apostado en la Plaza de Armas de Castro.

Según las cifras de la Seremi de Salud, la comuna con las cifras más bajas de inoculación contra el SARS CoV-2 es Quellón, considerando al grupo objetivo de 50 años y más. Además, el reporte con corte del viernes pasado reveló que Dalcahue alcanza un 13,7% de cobertura deseada, en Quemchi llega a un 15,6%, en Puqueldón a un 19,4%, así como Ancud a un 20,2%. También se suma Chonchi con un 21,4%, Castro con un 21,8%, Quinchao con un 25,5%, Queilen con un 26,6% y Curaco de Vélez con un 34,8%.

Felipe Cárdenas, enfermero referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, indicó en la actividad de ayer en Castro que "esta vacuna tiene la particularidad de proteger contra dos cepas del SARS CoV-2 que es el virus que causa el covid-19 que es el virus original de China y la variante ómicron que es la que actualmente tiene la mayor cantidad de casos y es la más contagiosa".

Además, el profesional sostuvo que "el covid es una enfermedad que no se ha ido, actualmente sigue habiendo casos, personas hospitalizadas, no ha sido quizás la realidad más impactante en el último tiempo".

El trabajo del vacunatorio móvil continúa hoy en la provincia, trasladándose a las cercanías del Hospital San Carlos de Ancud, mientras que mañana estará en la Feria Municipal.

34,8% es la cobertura de inoculación contra el SARS CoV-2 en Curaco de Vélez con bivalente.