Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile está envejeciendo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Soy el culpable de llevar a Alexis Sánchez al Barça, lo reconozco", Andoni Zubizarreta, exdirector deportivo del club Azulgrana, valorando su amistad con el tocopillano.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $805,21

Euro $888,65

Peso Argentino $3,63

UF $35.799,37

UTM $62.388,00

Tuits


@CesarLevin


Desde castro, chiloé, quiero mostrar mi alegría, mi orgullo de ser militante


@PRChile gracias@joseantoniokast


por tu cariño de siempre, y muchas gracias @beaheviaw


por el bautizo como republicano, #SoloQuedaRepublicanos


@SaludChiloe


Hoy el pequeño Fabián Carrillo espera encontrar un donante de células madre sanguíneas 100% compatible, la campaña #UnDonanteParaFabián busca registrar donantes no emparentados a través de @DKMS_cl

8°C / 12°C

6°C / 11°C

6°C / 12°C

7°C / 11°C

dinos

que piensas

Camino a la sostenibilidad del mundo inmobiliario

E-mail Compartir

Chile se autoimpuso el desafío de ser carbononeutral para el 2050. Se trata de una meta ambiciosa, donde el sector inmobiliario juega un papel fundamental. A fines de 2022, nuestra industria era responsable de cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Sin embargo, nuestro país ha dado pasos importantes para lograr su reducción. Hoy las edificaciones nacionales pueden generar su propia energía, la cual puede utilizarse tanto para consumo como para entregar excedentes a la red. Pero, aunque las inmobiliarias que operan en Chile han demostrado avances en el camino a la sostenibilidad, todavía estamos muy lejos de lo que otros países desarrollados están haciendo de la mano de políticas públicas que las incentivan económicamente, las motivan a hacer cambios o les imponen obligaciones en ciertos ámbitos.

Y es que no basta solo con el ímpetu de quienes están detrás de las inmobiliarias, también es necesario trabajar en un plan conjunto con el Estado. En nuestro país las pocas regulaciones que existen aún son deficientes.

De las pocas cosas que se ven hoy están las certificaciones energéticas que van desde A+ hacia delante. Pero esta medida va más orientada al cliente final, no como una obligación para las inmobiliarias. Afortunadamente, hoy, los bancos entregan mejores condiciones al comprador que opta por un proyecto con mejor certificación.

No obstante, lo anterior sigue siendo una iniciativa privada que destaca frente a la ausencia de iniciativas públicas. ¿Por qué no mejorar la sostenibilidad aplicando beneficios a quienes construyan un proyecto carbononeutral? De todos modos, mientras esperamos a que el Estado acelere el paso, los privados debemos seguir construyendo una industria más sustentable ladrillo a ladrillo. En este contexto, la digitalización -acelerada por la pandemia- nos llevó a cambiar radicalmente la forma en que hacíamos muchas cosas.

De hecho, las inmobiliarias más modernas hoy firman muchísimas promesas de compraventa utilizando firma electrónica, un servicio que -de la mano de las startups y regulado desde 2002 por la Ley N° 19.799- continúa ganando terreno en nuestro país. El desafío pendiente, eso sí, es eliminar el papel en las escrituras públicas y en todo lo que tenga que ver con notarías y bancos. Sin duda, para allá vamos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Chile está envejeciendo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Soy el culpable de llevar a Alexis Sánchez al Barça, lo reconozco", Andoni Zubizarreta, exdirector deportivo del club Azulgrana, valorando su amistad con el tocopillano.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $805,21

Euro $888,65

Peso Argentino $3,63

UF $35.799,37

UTM $62.388,00

Tuits


@CesarLevin


Desde castro, chiloé, quiero mostrar mi alegría, mi orgullo de ser militante


@PRChile gracias@joseantoniokast


por tu cariño de siempre, y muchas gracias @beaheviaw


por el bautizo como republicano, #SoloQuedaRepublicanos


@SaludChiloe


Hoy el pequeño Fabián Carrillo espera encontrar un donante de células madre sanguíneas 100% compatible, la campaña #UnDonanteParaFabián busca registrar donantes no emparentados a través de @DKMS_cl

8°C / 12°C

6°C / 11°C

6°C / 12°C

7°C / 11°C

dinos

que piensas

Camino a la sostenibilidad del mundo inmobiliario

E-mail Compartir

Chile se autoimpuso el desafío de ser carbononeutral para el 2050. Se trata de una meta ambiciosa, donde el sector inmobiliario juega un papel fundamental. A fines de 2022, nuestra industria era responsable de cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Sin embargo, nuestro país ha dado pasos importantes para lograr su reducción. Hoy las edificaciones nacionales pueden generar su propia energía, la cual puede utilizarse tanto para consumo como para entregar excedentes a la red. Pero, aunque las inmobiliarias que operan en Chile han demostrado avances en el camino a la sostenibilidad, todavía estamos muy lejos de lo que otros países desarrollados están haciendo de la mano de políticas públicas que las incentivan económicamente, las motivan a hacer cambios o les imponen obligaciones en ciertos ámbitos.

Y es que no basta solo con el ímpetu de quienes están detrás de las inmobiliarias, también es necesario trabajar en un plan conjunto con el Estado. En nuestro país las pocas regulaciones que existen aún son deficientes.

De las pocas cosas que se ven hoy están las certificaciones energéticas que van desde A+ hacia delante. Pero esta medida va más orientada al cliente final, no como una obligación para las inmobiliarias. Afortunadamente, hoy, los bancos entregan mejores condiciones al comprador que opta por un proyecto con mejor certificación.

No obstante, lo anterior sigue siendo una iniciativa privada que destaca frente a la ausencia de iniciativas públicas. ¿Por qué no mejorar la sostenibilidad aplicando beneficios a quienes construyan un proyecto carbononeutral? De todos modos, mientras esperamos a que el Estado acelere el paso, los privados debemos seguir construyendo una industria más sustentable ladrillo a ladrillo. En este contexto, la digitalización -acelerada por la pandemia- nos llevó a cambiar radicalmente la forma en que hacíamos muchas cosas.

De hecho, las inmobiliarias más modernas hoy firman muchísimas promesas de compraventa utilizando firma electrónica, un servicio que -de la mano de las startups y regulado desde 2002 por la Ley N° 19.799- continúa ganando terreno en nuestro país. El desafío pendiente, eso sí, es eliminar el papel en las escrituras públicas y en todo lo que tenga que ver con notarías y bancos. Sin duda, para allá vamos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko