Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos de Huicha acusan inundaciones en predios

Lugareños están molestos por anegamientos iniciados por las lluvias del martes y Vialidad firma que empresa a cargo de camino trabaja en una solución. Para mañana se esperan precipitaciones y viento de hasta 90 km/h.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inundaciones en sus patios y viviendas eran, hasta el cierre, el foco de un nuevo problema que afectaba a vecinos de la localidad de Huicha en Ancud, los que -a su juicio- están otra vez relacionados a los trabajos de asfaltado que está ejecutando desde el enero en el lugar a empresa Movitec.

A los inconvenientes en el normal suministro de agua potable desde la misma fecha, junto al irregular estado del camino secundario que atraviesa por este sector, se unió esta semana esta nueva anomalía para un grupo importante de familias. Tema no menor, dado que a pesar de este complejo escenario, el flujo de vehículos que por allí transitan sigue siendo "alto", en sus palabras, además de peatones que deben lidiar con las condiciones climáticas, con residentes que han debido soportar que las aguas lluvia ingresen a sus hogares.

Así lo relató uno de los afectados, el poblador Marcelo Ruiz. "Ayer (el martes) cuando salí de mi casa, 10 para las 8 de la mañana, había una catarata en mi terreno, y resulta que fui a hablar con el encargado de obras y me dijo que no me haga problemas, que lo iban a solucionar durante la mañana. No pasó nada, llegué a las 3 de la tarde a la oficina de la empresa y me dijeron que durante la tarde me iban a solucionar el problema, y eran las 5 de la tarde y ese rato más agua caía, se me derrumbó un pedazo de cerro", dijo.

Junto con ello, el lugareño agregó que "a esa hora de las 5 de la tarde al final mandaron una retroexcavadora que quedó enterrada, pasó la tarde, pasó la mañana, yo salí (ayer) a las 11 de la mañana de Huicha y no había ninguna solución".

De manera enérgica, el isleño recalcó que "esta empresa siempre nos ha pasado a traer, no está ni ahí con los problemas de la gente; a ellos solo les interesa avanzar, será por los estados de pago. Hay varios vecinos afectados, hay unos que le está entrando el agua a las casas y, según ellos estaban solucionando ese problema, pero no sé qué habrá pasado".

En tanto, el dirigente Braulio Triviño aseveró que se trató de una "situación previsible", advertida en su momento a Vialidad, aclarando que "existe una diferencia (de nivel) entre el camino y las parcelaciones hay algunos sectores que tienen una sobrecarga de un metros y medio, entonces obviamente el camino está quedando más alto".

VIALIDAD

En alusión a estos antecedentes, el encargado de la dirección de Vialidad en Chiloé, Gastón Werner, explicó el trabajo que se está desarrollando en la línea de devolver la normalidad al sector. "Estamos en conocimiento de la situación, en estos momentos por las lluvias del día de ayer (martes) hubo sectores de anegamiento. Como se trata de un contrato en ejecución, todavía están los trabajos y faltaba la parte de saneamiento, la cual de forma de emergencia la estamos saneando estos días, preparando también lo que se viene el viernes con el evento de lluvias de altas precipitaciones".

Añadió el personero del servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas que "se señala que Vialidad está en conocimiento y estamos trabajando en el saneamiento, para poder subsanar todos los puntos más críticos en la ruta".

Alerta temprana

En efecto, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anuncia que las precipitaciones de hoy se intensificarán mañana, con cielos cubiertos y vientos de entre 40 a 60 kilómetros a la hora en la Isla, e incluso en Ancud podría la velocidad subir a 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 90 km/h. Podría llover 50 mm mañana y pasado.

De hecho, hay Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico por parte de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), mientras que la Armada avisa marejadas a partir de mañana y hasta el sábado en áreas oceánicas.

Vecinos de Huicha acusan inundaciones en predios

Lugareños están molestos por anegamientos iniciados por las lluvias del martes y Vialidad firma que empresa a cargo de camino trabaja en una solución. Para mañana se esperan precipitaciones y viento de hasta 90 km/h.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inundaciones en sus patios y viviendas eran, hasta el cierre, el foco de un nuevo problema que afectaba a vecinos de la localidad de Huicha en Ancud, los que -a su juicio- están otra vez relacionados a los trabajos de asfaltado que está ejecutando desde el enero en el lugar a empresa Movitec.

A los inconvenientes en el normal suministro de agua potable desde la misma fecha, junto al irregular estado del camino secundario que atraviesa por este sector, se unió esta semana esta nueva anomalía para un grupo importante de familias. Tema no menor, dado que a pesar de este complejo escenario, el flujo de vehículos que por allí transitan sigue siendo "alto", en sus palabras, además de peatones que deben lidiar con las condiciones climáticas, con residentes que han debido soportar que las aguas lluvia ingresen a sus hogares.

Así lo relató uno de los afectados, el poblador Marcelo Ruiz. "Ayer (el martes) cuando salí de mi casa, 10 para las 8 de la mañana, había una catarata en mi terreno, y resulta que fui a hablar con el encargado de obras y me dijo que no me haga problemas, que lo iban a solucionar durante la mañana. No pasó nada, llegué a las 3 de la tarde a la oficina de la empresa y me dijeron que durante la tarde me iban a solucionar el problema, y eran las 5 de la tarde y ese rato más agua caía, se me derrumbó un pedazo de cerro", dijo.

Junto con ello, el lugareño agregó que "a esa hora de las 5 de la tarde al final mandaron una retroexcavadora que quedó enterrada, pasó la tarde, pasó la mañana, yo salí (ayer) a las 11 de la mañana de Huicha y no había ninguna solución".

De manera enérgica, el isleño recalcó que "esta empresa siempre nos ha pasado a traer, no está ni ahí con los problemas de la gente; a ellos solo les interesa avanzar, será por los estados de pago. Hay varios vecinos afectados, hay unos que le está entrando el agua a las casas y, según ellos estaban solucionando ese problema, pero no sé qué habrá pasado".

En tanto, el dirigente Braulio Triviño aseveró que se trató de una "situación previsible", advertida en su momento a Vialidad, aclarando que "existe una diferencia (de nivel) entre el camino y las parcelaciones hay algunos sectores que tienen una sobrecarga de un metros y medio, entonces obviamente el camino está quedando más alto".

VIALIDAD

En alusión a estos antecedentes, el encargado de la dirección de Vialidad en Chiloé, Gastón Werner, explicó el trabajo que se está desarrollando en la línea de devolver la normalidad al sector. "Estamos en conocimiento de la situación, en estos momentos por las lluvias del día de ayer (martes) hubo sectores de anegamiento. Como se trata de un contrato en ejecución, todavía están los trabajos y faltaba la parte de saneamiento, la cual de forma de emergencia la estamos saneando estos días, preparando también lo que se viene el viernes con el evento de lluvias de altas precipitaciones".

Añadió el personero del servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas que "se señala que Vialidad está en conocimiento y estamos trabajando en el saneamiento, para poder subsanar todos los puntos más críticos en la ruta".

Alerta temprana

En efecto, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anuncia que las precipitaciones de hoy se intensificarán mañana, con cielos cubiertos y vientos de entre 40 a 60 kilómetros a la hora en la Isla, e incluso en Ancud podría la velocidad subir a 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 90 km/h. Podría llover 50 mm mañana y pasado.

De hecho, hay Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico por parte de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), mientras que la Armada avisa marejadas a partir de mañana y hasta el sábado en áreas oceánicas.

Cámara Baja aprueba proyecto de ley para establecer feriado el Bicentenario de Chiloé

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y Diputadas visó ayer el proyecto de ley presentado por el diputado Alejandro Bernales (PL) que declara feriado el día 19 de enero de 2026 para la provincia de Chiloé, fecha en que este territorio cumplirá 200 años desde que fue anexado al Estado chileno, luego del dominio español.

"Buenas noticias, se acaba de aprobar el proyecto de resolución donde le pedimos al Presidente de la República, Gabriel Boric, que declare el 19 de enero del 2026 feriado para la provincia de Chiloé con motivo de su bicentenario", dijo el representante del distrito 26.

Del mismo modo, el político liberal añadió que "pude hablar con el Presidente y pedirle que podamos trabajar una agenda de proyectos y también legislativa para conmemorar como corresponde el Bicentenario de Chiloé".

El legislador, junto con catalogar la aprobación de este feriado como un "gran avance" para fortalecer la agenda futura de conmemoración de este fecha, sostuvo que confía en que "el mandatario se va a sumar no sólo para decretar este día como feriado provincial, sino que también vamos a tener una línea de proyectos para impulsar desde la región para conmemorar el bicentenario".

"También vamos a tener una línea de proyectos para impulsar desde la región para conmemorar el bicentenario".

Diputado Alejandro Bernales.

Cámara Baja aprueba proyecto de ley para establecer feriado el Bicentenario de Chiloé

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y Diputadas visó ayer el proyecto de ley presentado por el diputado Alejandro Bernales (PL) que declara feriado el día 19 de enero de 2026 para la provincia de Chiloé, fecha en que este territorio cumplirá 200 años desde que fue anexado al Estado chileno, luego del dominio español.

"Buenas noticias, se acaba de aprobar el proyecto de resolución donde le pedimos al Presidente de la República, Gabriel Boric, que declare el 19 de enero del 2026 feriado para la provincia de Chiloé con motivo de su bicentenario", dijo el representante del distrito 26.

Del mismo modo, el político liberal añadió que "pude hablar con el Presidente y pedirle que podamos trabajar una agenda de proyectos y también legislativa para conmemorar como corresponde el Bicentenario de Chiloé".

El legislador, junto con catalogar la aprobación de este feriado como un "gran avance" para fortalecer la agenda futura de conmemoración de este fecha, sostuvo que confía en que "el mandatario se va a sumar no sólo para decretar este día como feriado provincial, sino que también vamos a tener una línea de proyectos para impulsar desde la región para conmemorar el bicentenario".

"También vamos a tener una línea de proyectos para impulsar desde la región para conmemorar el bicentenario".

Diputado Alejandro Bernales.