Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

ChatGPT obtuvo el mayor triunfo en los llamados "Oscars de internet"

Los Webby Awards destacaron a la herramienta de IA como "Breakout of the Year" en su edición número 27.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Los Premios Webby (The Webby Awards), también conocidos como "Los Oscars de internet", revelaron esta semana a los ganadores de su vigésima séptima versión, dando a conocer lo más destacado en cientos de categorías.

En esta ocasión, la categoría "Breakout of the Year" (algo como "la revelación") destacó a ChatGPT, por lo que Sam Altman y el equipo de OpenAI se hacen con el galardón por su herramienta de escritura de inteligencia artificial (IA) generativa.

Lanzado por el equipo de OpenAI en noviembre del año pasado, Chat GPT se creó para servir como una herramienta de IA que puede escribir en prosa, similar a lo que hacen los humanos. Así, cuando alguien le escribe algo, la herramienta usa un modelo de procesamiento de lenguaje para proporcionar una respuesta que refleja fielmente el lenguaje escrito por un ser humano.

Un fenómeno global

A solamente unos meses de su lanzamiento, ChatGPT ya tiene 30 millones de usuarios y 5 millones de visitas diarias, lo que lo convierte en el producto de software adoptado de forma más rápida en la historia reciente.

Asimismo, el lanzamiento de esta IA dio inicio a una carrera mundial para lanzar productos similares, a la que se unieron, por ejemplo, Google con Bard, Microsoft con Bing Chatbot y Alibaba con Tongyi Qianwen, por mencionar algunos.

La revolución ha sido tal, que incluso algunos diarios han empezado a publicar artículos escritos por ChatGPT, como es el caso del italiano Il Foglio, que hace un tiempo retó a sus lectores a identificar los contenidos creados por la herramienta de IA, que actualmente se encuentra bloqueada en ese país tras una filtración de datos.

También se ha alertado de ensayos escolares y universitarios escritos con la IA e incluso una carta de presentación para postular a un trabajo creada por la herramienta hizo noticia en Estados Unidos.

En este último país se viralizó hace unas semana que Bing le dijo a un periodista de The New York Times que le gustaría ser humano, fabricar un "virus mortal" y cometer "actos destructivos".

[tendencias]

ChatGPT obtuvo el mayor triunfo en los llamados "Oscars de internet"

Los Webby Awards destacaron a la herramienta de IA como "Breakout of the Year" en su edición número 27.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Los Premios Webby (The Webby Awards), también conocidos como "Los Oscars de internet", revelaron esta semana a los ganadores de su vigésima séptima versión, dando a conocer lo más destacado en cientos de categorías.

En esta ocasión, la categoría "Breakout of the Year" (algo como "la revelación") destacó a ChatGPT, por lo que Sam Altman y el equipo de OpenAI se hacen con el galardón por su herramienta de escritura de inteligencia artificial (IA) generativa.

Lanzado por el equipo de OpenAI en noviembre del año pasado, Chat GPT se creó para servir como una herramienta de IA que puede escribir en prosa, similar a lo que hacen los humanos. Así, cuando alguien le escribe algo, la herramienta usa un modelo de procesamiento de lenguaje para proporcionar una respuesta que refleja fielmente el lenguaje escrito por un ser humano.

Un fenómeno global

A solamente unos meses de su lanzamiento, ChatGPT ya tiene 30 millones de usuarios y 5 millones de visitas diarias, lo que lo convierte en el producto de software adoptado de forma más rápida en la historia reciente.

Asimismo, el lanzamiento de esta IA dio inicio a una carrera mundial para lanzar productos similares, a la que se unieron, por ejemplo, Google con Bard, Microsoft con Bing Chatbot y Alibaba con Tongyi Qianwen, por mencionar algunos.

La revolución ha sido tal, que incluso algunos diarios han empezado a publicar artículos escritos por ChatGPT, como es el caso del italiano Il Foglio, que hace un tiempo retó a sus lectores a identificar los contenidos creados por la herramienta de IA, que actualmente se encuentra bloqueada en ese país tras una filtración de datos.

También se ha alertado de ensayos escolares y universitarios escritos con la IA e incluso una carta de presentación para postular a un trabajo creada por la herramienta hizo noticia en Estados Unidos.

En este último país se viralizó hace unas semana que Bing le dijo a un periodista de The New York Times que le gustaría ser humano, fabricar un "virus mortal" y cometer "actos destructivos".

Cinco de cada 10 chilenos teme no encontrar trabajo pronto

E-mail Compartir

Cinco de cada 10 personas en Chile (56%) identifican como su principal problema laboral la posibilidad de no conseguir un trabajo en el corto plazo, mientras que a un 30% le complican más los bajos sueldos y el alto costo de la vida. Esto, según una encuesta de la empresa de recursos humanos Adecco Chile, en la que se obtuvieron respuestas de 6.246 personas.

"La creciente inflación es uno de los principales signos del debilitamiento de la economía global y, sin duda, impactan en la confianza que tienen los trabajadores en el mercado laboral, sobre todo ante la posibilidad de perder su empleo, la imposibilidad de sostener sus gastos básicos o la dificultad a la hora de insertarse o reinsertarse en el mundo del trabajo formal", explicó Macarena Pérez, directora comercial de la compañía.

Por ello, hoy han tomado fuerza algunas alternativas de empleo distintas a las jornadas completas pero que gozan de la misma estructura formal, legal y contractual, las cuales además permiten a las personas optar por un ingreso y jornadas flexibles de trabajo.

"Los empleos por temporada no solo se dan en épocas peaks de vacaciones o festividades, sino que se pueden encontrar durante todo el año. Son una buena alternativa para quienes no han podido encontrar un empleo fijo, o para quienes necesitan compatibilizar horarios, ya sea para su vida personal o para dedicar tiempo a distintas labores o empleos", comentó la experta.

Según la misma encuesta, un 6% de los encuestados que se encuentran con empleo sienten temor a ser despedidos, mientras que un 5% de ellos reconoce no sentir que cuenta con las habilidades necesarias para lo que exige el mercado laboral actual.

Cinco de cada 10 chilenos teme no encontrar trabajo pronto

E-mail Compartir

Cinco de cada 10 personas en Chile (56%) identifican como su principal problema laboral la posibilidad de no conseguir un trabajo en el corto plazo, mientras que a un 30% le complican más los bajos sueldos y el alto costo de la vida. Esto, según una encuesta de la empresa de recursos humanos Adecco Chile, en la que se obtuvieron respuestas de 6.246 personas.

"La creciente inflación es uno de los principales signos del debilitamiento de la economía global y, sin duda, impactan en la confianza que tienen los trabajadores en el mercado laboral, sobre todo ante la posibilidad de perder su empleo, la imposibilidad de sostener sus gastos básicos o la dificultad a la hora de insertarse o reinsertarse en el mundo del trabajo formal", explicó Macarena Pérez, directora comercial de la compañía.

Por ello, hoy han tomado fuerza algunas alternativas de empleo distintas a las jornadas completas pero que gozan de la misma estructura formal, legal y contractual, las cuales además permiten a las personas optar por un ingreso y jornadas flexibles de trabajo.

"Los empleos por temporada no solo se dan en épocas peaks de vacaciones o festividades, sino que se pueden encontrar durante todo el año. Son una buena alternativa para quienes no han podido encontrar un empleo fijo, o para quienes necesitan compatibilizar horarios, ya sea para su vida personal o para dedicar tiempo a distintas labores o empleos", comentó la experta.

Según la misma encuesta, un 6% de los encuestados que se encuentran con empleo sienten temor a ser despedidos, mientras que un 5% de ellos reconoce no sentir que cuenta con las habilidades necesarias para lo que exige el mercado laboral actual.