Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipios deberán ajustar proyectos por déficit en el Gobierno Regional

Incrementos de recursos por reajustabilidad y revaluaciones está generando la merma en el presupuesto de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A ajustar la cartera de proyectos comunales obligará el déficit presupuestario que tiene el Gobierno Regional debido a una disposición que establece un incremento de recursos por reajustabilidad y revaluaciones.

Los municipios chilotes deberán priorizar las iniciativas que recibirán financiamiento para lo que queda del 2023, ya que el déficit de recursos en lo que va del año alcanza un poco más de 42 mil millones de pesos, de los que cerca de 9 mil corresponden a Chiloé.

Este fue el tema analizado en una reunión a la que fueron convocados los alcaldes de la provincia por el gobernador regional, Patricio Vallespín.

"Nos reunimos para sincerar cuál va a ser la situación presupuestaria del Gobierno Regional, cuáles son las causales de esto, que son básicamente disposiciones a nivel nacional y que significan mayores costos de muchas iniciativas ejecutándose en distintas comunas", mencionó el exdiputado.

Además, el exdecé comentó que "creemos que esta manera es la forma de expresar estos temas, no enfrentarnos entre nosotros sino que aglutinar miradas tener posiciones comunes y buscar la manera de que el nivel nacional entienda que acá hay que complementar recursos al presupuesto del Gobierno Regional o no va a ser posible cumplir con el presupuesto".

Vallespín sumó que producto de "estas revaluaciones para que las empresas no caigan se nos genera este problema de déficit presupuestario, y en conjunto creo que vamos a tener logros para que se complementen recursos a este Gobierno Regional".

En este sentido, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo en esta reunión del miércoles que "pudimos conocer cuál es la situación de los proyectos de arrastre, del presupuesto actual y cuáles son las expectativas que se visualizan para el presupuesto del año 2024".

Asimismo, el alcalde queilino señaló que "vamos a esperar la bajada comuna por comuna, porque vamos a tener que priorizar proyectos especialmente en la línea de conectividad, residuos sólidos y en lo que tiene que ver con agua potable. Sabemos que la situación financiera no está fácil a nivel del Gobierno Regional y vamos a tratar de manera conjunta establecer cuáles son las prioridades municipales y, además, tratar de manera conjunta cómo buscamos soluciones de financiamiento con el Gobierno central".

Por su parte, Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, indicó que "hay un compromiso con los proyectos aprobados, lo que pasará es que casi no se podrá incorporar proyectos nuevos".

Municipios deberán ajustar proyectos por déficit en el Gobierno Regional

Incrementos de recursos por reajustabilidad y revaluaciones está generando la merma en el presupuesto de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A ajustar la cartera de proyectos comunales obligará el déficit presupuestario que tiene el Gobierno Regional debido a una disposición que establece un incremento de recursos por reajustabilidad y revaluaciones.

Los municipios chilotes deberán priorizar las iniciativas que recibirán financiamiento para lo que queda del 2023, ya que el déficit de recursos en lo que va del año alcanza un poco más de 42 mil millones de pesos, de los que cerca de 9 mil corresponden a Chiloé.

Este fue el tema analizado en una reunión a la que fueron convocados los alcaldes de la provincia por el gobernador regional, Patricio Vallespín.

"Nos reunimos para sincerar cuál va a ser la situación presupuestaria del Gobierno Regional, cuáles son las causales de esto, que son básicamente disposiciones a nivel nacional y que significan mayores costos de muchas iniciativas ejecutándose en distintas comunas", mencionó el exdiputado.

Además, el exdecé comentó que "creemos que esta manera es la forma de expresar estos temas, no enfrentarnos entre nosotros sino que aglutinar miradas tener posiciones comunes y buscar la manera de que el nivel nacional entienda que acá hay que complementar recursos al presupuesto del Gobierno Regional o no va a ser posible cumplir con el presupuesto".

Vallespín sumó que producto de "estas revaluaciones para que las empresas no caigan se nos genera este problema de déficit presupuestario, y en conjunto creo que vamos a tener logros para que se complementen recursos a este Gobierno Regional".

En este sentido, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo en esta reunión del miércoles que "pudimos conocer cuál es la situación de los proyectos de arrastre, del presupuesto actual y cuáles son las expectativas que se visualizan para el presupuesto del año 2024".

Asimismo, el alcalde queilino señaló que "vamos a esperar la bajada comuna por comuna, porque vamos a tener que priorizar proyectos especialmente en la línea de conectividad, residuos sólidos y en lo que tiene que ver con agua potable. Sabemos que la situación financiera no está fácil a nivel del Gobierno Regional y vamos a tratar de manera conjunta establecer cuáles son las prioridades municipales y, además, tratar de manera conjunta cómo buscamos soluciones de financiamiento con el Gobierno central".

Por su parte, Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, indicó que "hay un compromiso con los proyectos aprobados, lo que pasará es que casi no se podrá incorporar proyectos nuevos".

Envían generador a isla Chelín para resolver problema del APR

E-mail Compartir

Por a lo menos dos días, los vecinos de isla Chelín se mantuvieron sin el suministro de agua debido a la falla que presentó el motor que permite la impulsión del líquido del sistema de agua potable rural (APR) con el que se abastece la totalidad de la ínsula de la comuna de Castro.

Ayer se concretó la llegada de un nuevo generador -arrendado por el municipio inicialmente por un mes- para operar el sistema y así resolver el problema que afectaba a los vecinos.

Según lo indicado en la previa por Atilio Alvarado, operador del APR, el motor se averió debido a que es una máquina que ya tiene algunos años. "Comenzó a fallar y ya no hace andar la bomba para llevar agua al estanque", afirmó el vecino, lo que en los días en que se mantuvo esta situación obligó a suspender clases y la atención primaria de salud.

Por 30 días fue arrendado el generador que ayer comenzó a prestar servicio en Chelín y si fuese necesario ampliar su operación, este se mantendrá hasta que solucione la contingencia, tal como lo explicó el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos).

"A las 8:30 lo trasladamos para que quede operativo hoy mismo (ayer) y los vecinos no estén sufriendo inconveniencias, lo hemos arrendado por 30 días y si hay que tenerlo más tiempo, lo vamos a hacer mientras se encuentra una solución definitiva", afirmó, sumando que para firmar los convenios no participó en la reunión con el Presidente Gabriel Boric el miércoles, en Puerto Montt.

Envían generador a isla Chelín para resolver problema del APR

E-mail Compartir

Por a lo menos dos días, los vecinos de isla Chelín se mantuvieron sin el suministro de agua debido a la falla que presentó el motor que permite la impulsión del líquido del sistema de agua potable rural (APR) con el que se abastece la totalidad de la ínsula de la comuna de Castro.

Ayer se concretó la llegada de un nuevo generador -arrendado por el municipio inicialmente por un mes- para operar el sistema y así resolver el problema que afectaba a los vecinos.

Según lo indicado en la previa por Atilio Alvarado, operador del APR, el motor se averió debido a que es una máquina que ya tiene algunos años. "Comenzó a fallar y ya no hace andar la bomba para llevar agua al estanque", afirmó el vecino, lo que en los días en que se mantuvo esta situación obligó a suspender clases y la atención primaria de salud.

Por 30 días fue arrendado el generador que ayer comenzó a prestar servicio en Chelín y si fuese necesario ampliar su operación, este se mantendrá hasta que solucione la contingencia, tal como lo explicó el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos).

"A las 8:30 lo trasladamos para que quede operativo hoy mismo (ayer) y los vecinos no estén sufriendo inconveniencias, lo hemos arrendado por 30 días y si hay que tenerlo más tiempo, lo vamos a hacer mientras se encuentra una solución definitiva", afirmó, sumando que para firmar los convenios no participó en la reunión con el Presidente Gabriel Boric el miércoles, en Puerto Montt.