Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Carabineros cumple 96 años afianzando lazos sociales y con proyectos en Chiloé

Acto oficial en la Isla se realizó en Castro, donde igual se premió a funcionarios.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Fortaleciendo los lazos con los coproductores de seguridad, como también apuntando a proyectos que potencien su presencia en el territorio, Carabineros conmemoró en el Archipiélago su aniversario 96, marcado por el complejo escenario de seguridad que se vive en el país y los ataques a sus funcionarios que elevaron a mil 233 los mártires institucionales.

Justamente, en la ceremonia oficial a nivel provincial que se desarrolló ayer por la mañana en el frontis de la Segunda Comisaría de Castro, el prefecto (s) de Chiloé y Palena, Sergio Urrutia, recordó a los últimos caídos en actos de servicio, enfatizando que el "fenómeno social" de la delincuencia no se resuelve "con una reforma a Carabineros", sino que por medio de un "trabajo colaborativo".

Bajo dicha consigna, el teniente coronel apuntó a reforzar los nexos con los vecinos y la sociedad organizada, como lo municipios. Por ello, destacó la firma reciente de convenios con los consistorios de Quellón, Chonchi, Queilen y Castro para realizar patrullajes conjuntos, como también para intercambiar recursos en busca de una mayor cobertura a los requerimientos locales.

El oficial relevó la interacción, especialmente con las juntas de vecinos: "Se trabaja con ellos para tener información de primera línea para orientar nuestros dispositivos; eso es la colaboración, al igual que la unión con otros servicios públicos, puesto que la seguridad es responsabilidad de todos".

Dentro de las estrategias que se reforzarán en la provincia, la fuente resaltó dos iniciativas que se están aplicando a nivel local. "Tenemos la patrulla Centauro que trabaja semanalmente en cada comuna, más otra que involucra a unos 25 carabineros de la Primera, Segunda y Sexta comisarías que se unen en un lugar para un servicio focalizado al menos por 5 horas", dijo el subprefecto.

La otra instancia se concentra en el despliegue "de nuestro personal de civil de las tres unidades bases, son alrededor de 15 funcionarios que tienen como misión sacar de circulación a quienes tienen órdenes de detención pendientes. Tenemos más de 100 detenidos este año que pasaron a los tribunales de justicia".

En cuanto a los proyectos de mayor envergadura, Urrutia mencionó las reposiciones de los cuarteles de Ancud y Castro, valorando que por la iniciativa en la capital chilota "ya se encuentra aprobada la etapa de diseño. Con ello, esperamos que de aquí a unos 3 años más podamos ver el comienzo de la obras", concluyó.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos), participó del acto y junto con agradecer el "compromiso de Carabineros con la comunidad", como también destacar "los lazos que se han fortalecido con el municipio", apuntó a la modernización de la institución. Una mirada que espera se replique igual a nivel insular.

"Las nuevas herramientas y dispositivos permitirán a los carabineros realizar su trabajo de manera más eficiente y efectiva. Drones, cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento facial y otros avances tecnológicos permitirán una mayor claridad en la identificación de sospechosos y la prevención de delitos", aseveró el jefe comunal.

Asimismo, la autoridad señaló que la tecnología debe sumarse a mayor presencia, como en el sector alto de la ciudad, donde espera que se considere la instalación de una unidad policial para el resguardo de más del 50 por ciento de la población comunal que vive allí.

Presencia

Este mismo requerimiento ha sido postulado por la sociedad civil. Así lo confirmó Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, quien también espera mayor presencia en los barrios.

"Hemos pedido que la ronda impacto y los otros dispositivos no se focalicen solo en el centro, sino que se extiendan a las poblaciones. Reiteramos este llamado, puesto que en los barrios se esconden quienes venden droga y están prófugos", puntualizó la dirigenta.

Reconocimientos

En las diferentes unidades de Chiloé se realizaron actividades por este aniversario. En Ancud seis funcionarios fueron reconocidos por cumplir 20 y 30 años de servicio, mientras que en el acto en Castro fueron siete los galardonados por llevar dos décadas en la institución. Además, en la capital chilota se destacó a personal civil y el carabinero Nicolás Fuentes fue condecorado por el círculo de alguaciles castreño por rescatar el 12 de enero pasado a una niña de 12 años que se ahogaba en el canal Dalcahue. Por su parte, en Quellón, durante la ceremonia se nombró como carabineros honorarios a Antonio Calderón y a Alexis Guerrero.

Carabineros cumple 96 años afianzando lazos sociales y con proyectos en Chiloé

Acto oficial en la Isla se realizó en Castro, donde igual se premió a funcionarios.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Fortaleciendo los lazos con los coproductores de seguridad, como también apuntando a proyectos que potencien su presencia en el territorio, Carabineros conmemoró en el Archipiélago su aniversario 96, marcado por el complejo escenario de seguridad que se vive en el país y los ataques a sus funcionarios que elevaron a mil 233 los mártires institucionales.

Justamente, en la ceremonia oficial a nivel provincial que se desarrolló ayer por la mañana en el frontis de la Segunda Comisaría de Castro, el prefecto (s) de Chiloé y Palena, Sergio Urrutia, recordó a los últimos caídos en actos de servicio, enfatizando que el "fenómeno social" de la delincuencia no se resuelve "con una reforma a Carabineros", sino que por medio de un "trabajo colaborativo".

Bajo dicha consigna, el teniente coronel apuntó a reforzar los nexos con los vecinos y la sociedad organizada, como lo municipios. Por ello, destacó la firma reciente de convenios con los consistorios de Quellón, Chonchi, Queilen y Castro para realizar patrullajes conjuntos, como también para intercambiar recursos en busca de una mayor cobertura a los requerimientos locales.

El oficial relevó la interacción, especialmente con las juntas de vecinos: "Se trabaja con ellos para tener información de primera línea para orientar nuestros dispositivos; eso es la colaboración, al igual que la unión con otros servicios públicos, puesto que la seguridad es responsabilidad de todos".

Dentro de las estrategias que se reforzarán en la provincia, la fuente resaltó dos iniciativas que se están aplicando a nivel local. "Tenemos la patrulla Centauro que trabaja semanalmente en cada comuna, más otra que involucra a unos 25 carabineros de la Primera, Segunda y Sexta comisarías que se unen en un lugar para un servicio focalizado al menos por 5 horas", dijo el subprefecto.

La otra instancia se concentra en el despliegue "de nuestro personal de civil de las tres unidades bases, son alrededor de 15 funcionarios que tienen como misión sacar de circulación a quienes tienen órdenes de detención pendientes. Tenemos más de 100 detenidos este año que pasaron a los tribunales de justicia".

En cuanto a los proyectos de mayor envergadura, Urrutia mencionó las reposiciones de los cuarteles de Ancud y Castro, valorando que por la iniciativa en la capital chilota "ya se encuentra aprobada la etapa de diseño. Con ello, esperamos que de aquí a unos 3 años más podamos ver el comienzo de la obras", concluyó.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos), participó del acto y junto con agradecer el "compromiso de Carabineros con la comunidad", como también destacar "los lazos que se han fortalecido con el municipio", apuntó a la modernización de la institución. Una mirada que espera se replique igual a nivel insular.

"Las nuevas herramientas y dispositivos permitirán a los carabineros realizar su trabajo de manera más eficiente y efectiva. Drones, cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento facial y otros avances tecnológicos permitirán una mayor claridad en la identificación de sospechosos y la prevención de delitos", aseveró el jefe comunal.

Asimismo, la autoridad señaló que la tecnología debe sumarse a mayor presencia, como en el sector alto de la ciudad, donde espera que se considere la instalación de una unidad policial para el resguardo de más del 50 por ciento de la población comunal que vive allí.

Presencia

Este mismo requerimiento ha sido postulado por la sociedad civil. Así lo confirmó Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, quien también espera mayor presencia en los barrios.

"Hemos pedido que la ronda impacto y los otros dispositivos no se focalicen solo en el centro, sino que se extiendan a las poblaciones. Reiteramos este llamado, puesto que en los barrios se esconden quienes venden droga y están prófugos", puntualizó la dirigenta.

Reconocimientos

En las diferentes unidades de Chiloé se realizaron actividades por este aniversario. En Ancud seis funcionarios fueron reconocidos por cumplir 20 y 30 años de servicio, mientras que en el acto en Castro fueron siete los galardonados por llevar dos décadas en la institución. Además, en la capital chilota se destacó a personal civil y el carabinero Nicolás Fuentes fue condecorado por el círculo de alguaciles castreño por rescatar el 12 de enero pasado a una niña de 12 años que se ahogaba en el canal Dalcahue. Por su parte, en Quellón, durante la ceremonia se nombró como carabineros honorarios a Antonio Calderón y a Alexis Guerrero.

Con campaña buscan evitar siniestros viales en Ancud

E-mail Compartir

Con el objetivo de concientizar sobre el daño que genera el consumo de alcohol en la conducción, se realizó en Ancud una campaña preventiva a los automovilistas que transitaban por calle Caicumeo de Ancud.

Fabiola Mora, asistente social del programa Senda Previene local, indicó que "instamos a los conductores a no consumir alcohol este fin de semana largo, y en caso de que lo realicen puedan entregar las llaves, buscar alternativas para poder trasladarse y así evitar cualquier tipo de accidente".

Desde la Dirección de Seguridad Pública de Ancud, su titular Claudia Placencio, enfatizó en la importancia de "la prevención de siniestros viales y delitos en la víspera del fin de semana largo, esperando que la comunidad conduzca responsablemente".

En tanto, Miguel Aburto, sociólogo del Programa Quiero Mi Barrio que intervino en la actividad, aclaró que "estamos aprovechando esta instancia para promocionar el concurso sobre una frase para la mejor convivencia vial (en los sectores Comandante Araya, Inés de Bazán y Caracoles)".

Con campaña buscan evitar siniestros viales en Ancud

E-mail Compartir

Con el objetivo de concientizar sobre el daño que genera el consumo de alcohol en la conducción, se realizó en Ancud una campaña preventiva a los automovilistas que transitaban por calle Caicumeo de Ancud.

Fabiola Mora, asistente social del programa Senda Previene local, indicó que "instamos a los conductores a no consumir alcohol este fin de semana largo, y en caso de que lo realicen puedan entregar las llaves, buscar alternativas para poder trasladarse y así evitar cualquier tipo de accidente".

Desde la Dirección de Seguridad Pública de Ancud, su titular Claudia Placencio, enfatizó en la importancia de "la prevención de siniestros viales y delitos en la víspera del fin de semana largo, esperando que la comunidad conduzca responsablemente".

En tanto, Miguel Aburto, sociólogo del Programa Quiero Mi Barrio que intervino en la actividad, aclaró que "estamos aprovechando esta instancia para promocionar el concurso sobre una frase para la mejor convivencia vial (en los sectores Comandante Araya, Inés de Bazán y Caracoles)".