Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Crisis migratoria en Tacna crece y alcalde responsabiliza a Boric

Cientos de migrantes provenientes de Chile están en Paso de la Concordia. Pascual Güisa llamó "irresponsable" al Presidente. La Moneda emitió nota de protesta al Gobierno del Perú.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Unos 200 migrantes ilegales permanecían varados ayer en la frontera entre Chile y Perú, tras la decisión vecina de disponer de militares para impedir el ingreso de quienes provenían desde el sur o no lograban cruzar ante las medidas tomadas por el Gobierno chileno con los indocumentados.

La mayoría corresponde a venezolanos que salían ante las crecientes restricciones chilenas, quienes esperaban a la intemperie cruzar el Paso de la Concordia, donde policías militarizados les impedían el tránsito por no llevar papeles de residencia en Chile.

Los varados solicitaban la apertura de un corredor humanitario que les permitiera volver a su país, pues tampoco quieren quedarse en Perú.

El número creciente de migrantes en el lado peruano tras la decisión chilena de militarizar la frontera ha atochado los espacios públicos y servicios de Tacna, una de las plazas cerradas desde el miércoles por el Gobierno de Dina Boluarte ante la situación que se vive ahí y en zonas limítrofes con Ecuador, Brasil y Colombia.

Molesto, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa, acusó al Presidente Gabriel Boric del hecho. "No debemos permitir que un innombrable e irresponsable como su Presidente esté trasladando los problemas a la frontera", dijo a CNN Chile el coronel en retiro de la Policía Nacional de Perú.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, le respondió: "Chile vive todos los días el desafío de la migración y la vivimos con sentido de responsabilidad, entendiendo la magnitud que tiene este fenómeno. Palabras como esas no contribuyen en lo más mínimo a hacerse cargo del fenómeno que tenemos al frente y el rol que nos corresponde a las autoridades para manejarlo de la manera más adecuada, no solo para la seguridad de nuestros países, sino que también para los derechos de las personas involucradas".

citan a embajador

Más tarde, La Moneda emitió una nota de protesta a Perú por los dichos de Güisa y la Cancillería convocó al embajador limeño Jaime Pomareda para que diera explicaciones. Se retiró sin hablar desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Las mejores soluciones van a venir de la mano de un trabajo colaborativo y responsable, que exige un trato de respeto entre las autoridades. Así ha actuado Chile y se ha planteado a los países vecinos que esa sea la manera que impere", agregó Tohá.

A su vez, la Municipalidad de Arica declaró "emergencia migratoria", para así entregar ciertos insumos a los varados, solicitando además la creación de un corredor humanitario.

Crisis migratoria en Tacna crece y alcalde responsabiliza a Boric

Cientos de migrantes provenientes de Chile están en Paso de la Concordia. Pascual Güisa llamó "irresponsable" al Presidente. La Moneda emitió nota de protesta al Gobierno del Perú.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Unos 200 migrantes ilegales permanecían varados ayer en la frontera entre Chile y Perú, tras la decisión vecina de disponer de militares para impedir el ingreso de quienes provenían desde el sur o no lograban cruzar ante las medidas tomadas por el Gobierno chileno con los indocumentados.

La mayoría corresponde a venezolanos que salían ante las crecientes restricciones chilenas, quienes esperaban a la intemperie cruzar el Paso de la Concordia, donde policías militarizados les impedían el tránsito por no llevar papeles de residencia en Chile.

Los varados solicitaban la apertura de un corredor humanitario que les permitiera volver a su país, pues tampoco quieren quedarse en Perú.

El número creciente de migrantes en el lado peruano tras la decisión chilena de militarizar la frontera ha atochado los espacios públicos y servicios de Tacna, una de las plazas cerradas desde el miércoles por el Gobierno de Dina Boluarte ante la situación que se vive ahí y en zonas limítrofes con Ecuador, Brasil y Colombia.

Molesto, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa, acusó al Presidente Gabriel Boric del hecho. "No debemos permitir que un innombrable e irresponsable como su Presidente esté trasladando los problemas a la frontera", dijo a CNN Chile el coronel en retiro de la Policía Nacional de Perú.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, le respondió: "Chile vive todos los días el desafío de la migración y la vivimos con sentido de responsabilidad, entendiendo la magnitud que tiene este fenómeno. Palabras como esas no contribuyen en lo más mínimo a hacerse cargo del fenómeno que tenemos al frente y el rol que nos corresponde a las autoridades para manejarlo de la manera más adecuada, no solo para la seguridad de nuestros países, sino que también para los derechos de las personas involucradas".

citan a embajador

Más tarde, La Moneda emitió una nota de protesta a Perú por los dichos de Güisa y la Cancillería convocó al embajador limeño Jaime Pomareda para que diera explicaciones. Se retiró sin hablar desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Las mejores soluciones van a venir de la mano de un trabajo colaborativo y responsable, que exige un trato de respeto entre las autoridades. Así ha actuado Chile y se ha planteado a los países vecinos que esa sea la manera que impere", agregó Tohá.

A su vez, la Municipalidad de Arica declaró "emergencia migratoria", para así entregar ciertos insumos a los varados, solicitando además la creación de un corredor humanitario.

Balean un furgón escolar que iba con estudiantes en Cañete

E-mail Compartir

Un furgón escolar que transitaba con estudiantes en la mañana de ayer fue baleado por encapuchados en Cañete, Región del Biobío, donde no se registraron lesionados ni detenidos.

El vehículo escolar se dirigía con 22 estudiantes desde Tirúa hasta el Liceo José de la Cruz Miranda de Cañete cuando fue atacado por encapuchados en la Ruta P72S, en la localidad de Antiquina.

Según detalló el conductor del furgón a 24 Horas, fueron cerca de 8 antisociales, todos a rostro cubierto, los que premunidos con armas de fuego largas balearon la máquina con capacidad para transportar a 26 estudiantes.

"Gracias a Dios nadie sufrió lesiones (...), (aunque) todos estamos con temor de lo que sucedió", dijo la víctima.

El afectado comentó que los sujetos lo confundieron con un transporte forestal, por lo que al darse cuenta de esto le dijeron que siguiera su camino. Él mismo fue a realizar la denuncia correspondiente en la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete.

El alcalde de esa comuna, Jorge Radonich, detalló a Emol que los disparos -aparentemente de perdigones- impactaron el parabrisas de la máquina y atravesaron el cristal.

El hecho fue condenado por la ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Carolina Tohá, que a través de Twitter solidarizó con la comunidad escolar y añadió que "los culpables serán perseguidos con todo el peso de la ley". "Se ha perdido toda humanidad. No hay causa en el planeta que pueda justificar atentados de ese tipo", expresó más tarde.

El ministro de Educación, Marco Ávila, añadió que "esto es impresentable" y que trabajan para hacer que los colegios "sean lugares seguros".

Balean un furgón escolar que iba con estudiantes en Cañete

E-mail Compartir

Un furgón escolar que transitaba con estudiantes en la mañana de ayer fue baleado por encapuchados en Cañete, Región del Biobío, donde no se registraron lesionados ni detenidos.

El vehículo escolar se dirigía con 22 estudiantes desde Tirúa hasta el Liceo José de la Cruz Miranda de Cañete cuando fue atacado por encapuchados en la Ruta P72S, en la localidad de Antiquina.

Según detalló el conductor del furgón a 24 Horas, fueron cerca de 8 antisociales, todos a rostro cubierto, los que premunidos con armas de fuego largas balearon la máquina con capacidad para transportar a 26 estudiantes.

"Gracias a Dios nadie sufrió lesiones (...), (aunque) todos estamos con temor de lo que sucedió", dijo la víctima.

El afectado comentó que los sujetos lo confundieron con un transporte forestal, por lo que al darse cuenta de esto le dijeron que siguiera su camino. Él mismo fue a realizar la denuncia correspondiente en la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete.

El alcalde de esa comuna, Jorge Radonich, detalló a Emol que los disparos -aparentemente de perdigones- impactaron el parabrisas de la máquina y atravesaron el cristal.

El hecho fue condenado por la ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Carolina Tohá, que a través de Twitter solidarizó con la comunidad escolar y añadió que "los culpables serán perseguidos con todo el peso de la ley". "Se ha perdido toda humanidad. No hay causa en el planeta que pueda justificar atentados de ese tipo", expresó más tarde.

El ministro de Educación, Marco Ávila, añadió que "esto es impresentable" y que trabajan para hacer que los colegios "sean lugares seguros".

Aumentan gratificación a carabineros de regiones

E-mail Compartir

En la ceremonia del Día del Carabinero, el Presidente Gabriel Boric anunció un aumento en las gratificaciones de riesgo para los funcionarios de regiones que están por debajo del resto del país.

De esta manera los policías de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Los Ríos pasarán de tener un 10% a un 20% de gratificación. En el caso de Antofagasta y Los Lagos el aumento subirá de un 15% a un 20%. También subirán sus gratificaciones a un 20% en O'Higgins y Los Ríos en 2024, y Aysén y Magallanes en 2025.

El mandatario dijo que esto se debe a que "las condiciones han cambiado, Chile ha cambiado, Carabineros ha cambiado y por cierto la delincuencia también"; y agregó que cree que el riesgo es mayor, "por lo tanto eso debe corresponderse con el valor que se le asigna a su trabajo".

"No me cabe ninguna duda que igualando todas las regiones hacia arriba y dándole a los carabineros señales concretas de que, como Estado chileno, valoramos su trabajo, es que creo que estas medidas van en la dirección correcta", añadió.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que en junio se harán efectivas las nuevas gratificaciones.

Aumentan gratificación a carabineros de regiones

E-mail Compartir

En la ceremonia del Día del Carabinero, el Presidente Gabriel Boric anunció un aumento en las gratificaciones de riesgo para los funcionarios de regiones que están por debajo del resto del país.

De esta manera los policías de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Los Ríos pasarán de tener un 10% a un 20% de gratificación. En el caso de Antofagasta y Los Lagos el aumento subirá de un 15% a un 20%. También subirán sus gratificaciones a un 20% en O'Higgins y Los Ríos en 2024, y Aysén y Magallanes en 2025.

El mandatario dijo que esto se debe a que "las condiciones han cambiado, Chile ha cambiado, Carabineros ha cambiado y por cierto la delincuencia también"; y agregó que cree que el riesgo es mayor, "por lo tanto eso debe corresponderse con el valor que se le asigna a su trabajo".

"No me cabe ninguna duda que igualando todas las regiones hacia arriba y dándole a los carabineros señales concretas de que, como Estado chileno, valoramos su trabajo, es que creo que estas medidas van en la dirección correcta", añadió.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que en junio se harán efectivas las nuevas gratificaciones.