OMS advirtió que el "covid largo" se manifiesta ya en uno de cada 10 casos
Las muertes van a la baja, pero el SARS-CoV-2 sigue mutando.
EFE / N. E. - Medios Regionales
Aunque las muertes por covid han bajado un 95% desde principios de año y la pandemia parece remitir, esta aún presenta amenazas como la de las personas que sufren síntomas incluso ya recuperados. Se trata del llamado "covid largo", que afecta ya a uno de cada 10 casos, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su rueda de prensa semanal, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que "los datos sugieren que cientos de millones de personas necesitarán cuidados a largo plazo" frente a la enfermedad.
"Estamos esperanzados en que en algún momento de este año podremos declarar el final de la emergencia internacional, pero este virus ha venido para quedarse y los países deben aprender a gestionar este como otras enfermedades infecciosas", añadió Tedros.
En este sentido, el director general adelantó que la OMS publicará la próxima semana una nueva guía para que los países lidien contra el virus, la cuarta desde febrero de 2020, pero esta vez centrada más en actuaciones de largo plazo y no respuestas de urgencia.
"Estará diseñada para guiar a los países en los próximos dos años hacia una transición desde una respuesta de emergencia a una de largo plazo", explicó el experto etíope.
Pese a la menor atención internacional a la pandemia iniciada hace tres años, Tedros recordó que ésta aún sigue causando un alto número de muertes (14.000 en las últimas cuatro semanas) y algunos países siguen reportando aumentos de contagios.
"Además, la emergencia de la nueva variante XBB.1.16 (apodada "Arcturus" por algunos expertos y ligada a un aumento de los casos en India) demuestra que el virus sigue mutando y aún es capaz de causar nuevas olas de contagios y fallecimientos", alertó el vocero de la OMS.
Vacuna bivalente
El Minsal anunció esta semana la ampliación del plan de vacunación contra el covid-19 con la fórmula bivalente, a la que ya pueden acceder todos los mayores de 12 años. Además, el esquema primario está disponible para niños desde los 6 meses hasta los 3 años.