Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

No es por Argentina, es por Chile

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

9°C / 13°C

5°C / 10°C

7°C / 13°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas

Tradición y negociación: coronación de Carlos III

E-mail Compartir

El 6 de mayo, se llevará a cabo, en la Abadía de Westminster en Londres, la coronación de Carlos III como monarca de Reino Unido. Un acontecimiento que ha formado parte de la historia de la construcción política y territorial de la civilización occidental europea desde sus orígenes. Carlos III es el quinto rey de la Casa de Windsor, una casa real moderna, aunque sus antepasados la conectan con las casas reales germanas de Sajonia-Coburgo y Gotha y, con anterioridad a esta, con la de Hannover. Conexiones que, en principio, pueden verse como parte de los cambios que siempre han vivido las monarquías europeas a lo largo de su historia.

Sin embargo, el cambio de la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha a la Casa de Windsor refleja la plasticidad con la que ha actuado la institución monárquica en Inglaterra a lo largo del siglo XX. El 17 de julio de 1917, en pleno desarrollo de la Gran Guerra, el rey Jorge V, por proclamación real, adoptó el nombre británico de la casa real abandonando el de origen germano. Gran Bretaña y Alemania se encontraban en conflicto, por tanto, que la casa real inglesa estuviera vinculada a raíces germanas no parecía algo que pudiera mantenerse desde un punto de vista político.

La coronación de Carlos III como representante de la Casa de Windsor, nos sugiere un problema histórico y cultural más complejo que desvía la atención de toda la ampulosidad, la escenificación y la parafernalia que conlleva el rito real. La pervivencia de la monarquía como institución que participa de la vida política, social y cultural de los europeos nos muestra qué tan importante es el problema de la tradición en el contexto de las sociedades liberales y democráticas actuales. Con esta ascensión al trono se observa un choque de intereses que, en principio, parecen antagónicos: la monarquía y los privilegios frente a la democracia y los derechos. En el fondo, el problema está en cómo la monarquía, como expresión de una tradición cultural de occidente, cuyo pináculo simbólico se encuentra en el acto mismo de la coronación, es capaz de relacionarse histórica y culturalmente con la evolución de las sociedades contemporáneas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

No es por Argentina, es por Chile

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

9°C / 13°C

5°C / 10°C

7°C / 13°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas

Tradición y negociación: coronación de Carlos III

E-mail Compartir

El 6 de mayo, se llevará a cabo, en la Abadía de Westminster en Londres, la coronación de Carlos III como monarca de Reino Unido. Un acontecimiento que ha formado parte de la historia de la construcción política y territorial de la civilización occidental europea desde sus orígenes. Carlos III es el quinto rey de la Casa de Windsor, una casa real moderna, aunque sus antepasados la conectan con las casas reales germanas de Sajonia-Coburgo y Gotha y, con anterioridad a esta, con la de Hannover. Conexiones que, en principio, pueden verse como parte de los cambios que siempre han vivido las monarquías europeas a lo largo de su historia.

Sin embargo, el cambio de la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha a la Casa de Windsor refleja la plasticidad con la que ha actuado la institución monárquica en Inglaterra a lo largo del siglo XX. El 17 de julio de 1917, en pleno desarrollo de la Gran Guerra, el rey Jorge V, por proclamación real, adoptó el nombre británico de la casa real abandonando el de origen germano. Gran Bretaña y Alemania se encontraban en conflicto, por tanto, que la casa real inglesa estuviera vinculada a raíces germanas no parecía algo que pudiera mantenerse desde un punto de vista político.

La coronación de Carlos III como representante de la Casa de Windsor, nos sugiere un problema histórico y cultural más complejo que desvía la atención de toda la ampulosidad, la escenificación y la parafernalia que conlleva el rito real. La pervivencia de la monarquía como institución que participa de la vida política, social y cultural de los europeos nos muestra qué tan importante es el problema de la tradición en el contexto de las sociedades liberales y democráticas actuales. Con esta ascensión al trono se observa un choque de intereses que, en principio, parecen antagónicos: la monarquía y los privilegios frente a la democracia y los derechos. En el fondo, el problema está en cómo la monarquía, como expresión de una tradición cultural de occidente, cuyo pináculo simbólico se encuentra en el acto mismo de la coronación, es capaz de relacionarse histórica y culturalmente con la evolución de las sociedades contemporáneas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko