Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gremios de Quinchao siguen paralizados pese al llamado del alcalde

Aunque se traspasaron $60 millones al sostenedor, los trabajadores de la educación aseguran que los recursos con "insuficientes". Por ello, se mantienen movilizados.
E-mail Compartir

Carolina Larena Faúndez

Pese al llamado realizado por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), de retomar las clases y continuar trabajando en una mesa, los gremios de la educación de la comuna se mantienen movilizados, ya que las respuestas que han recibido por parte del sostenedor no satisfacen sus demandas.

En el último concejo municipal quinchaíno se aprobó la transferencia de 60 millones de pesos a la corporación municipal para enfrentar las deudas más urgentes que mantiene con los trabajadores de la enseñanza, lo que fue calificado por los dirigentes como un avance, pero aún "insuficiente".

"Hemos intentado dos veces contestar el pliego de peticiones de los profesores y codocentes, hemos planteado desde este municipio que los déficits son estructurales, que llevan una historia bastante larga, pero que este alcalde no ha endeudado más la corporación de lo que está", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que "esta semana hicimos un esfuerzo a través del concejo de poder traspasar más de 60 millones para poder solucionar temas urgentes, que tiene un uso de poder llegar a situaciones bien especiales".

Garcés agregó que "nosotros les decimos a los profesores, a los padres y apoderados que tenemos toda la voluntad de trabajar y solucionar estos problemas que no son de corto plazo. Hay que entender que la corporación en la comuna de Quinchao en educación y salud tiene un déficit de más de mil millones de pesos".

Igualmente, el alcalde mencionó que "económicamente soluciones para hoy son imposibles. Lo más concreto que podamos tener son los aportes que podamos hacer como municipio y eso está enfocado, primero a solicitar un préstamo de más de $900 millones para solucionar los problemas de educación y salud, pero eso va a llegar en un tiempo no menor a 4 meses".

Frente a esta situación, el jefe consistorial pidió "la voluntad de todas las partes para poder avanzar en esta situación".

Dirigenta

En este sentido, Viviana Valenzuela, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales del Liceo Bicentenario Insular de Achao, sostuvo que "encontramos que el llamado que hizo el alcalde es bastante inadecuado porque nuevamente nos responsabiliza a nosotros como los causantes de la deuda o los causantes que los estudiantes no estén en clases y no tengan acceso a alimentación, pero nosotros no somos lo que generamos la deuda".

Junto con ello, la educadora expuso que "nosotros no es que estemos cerrados al diálogo, es que ya llevamos un año y las deudas continúan, entonces hoy en día no tenemos nada para que podamos decir que hemos logrado algo y que podamos bajar el movimiento".

Gremios de Quinchao siguen paralizados pese al llamado del alcalde

Aunque se traspasaron $60 millones al sostenedor, los trabajadores de la educación aseguran que los recursos con "insuficientes". Por ello, se mantienen movilizados.
E-mail Compartir

Carolina Larena Faúndez

Pese al llamado realizado por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), de retomar las clases y continuar trabajando en una mesa, los gremios de la educación de la comuna se mantienen movilizados, ya que las respuestas que han recibido por parte del sostenedor no satisfacen sus demandas.

En el último concejo municipal quinchaíno se aprobó la transferencia de 60 millones de pesos a la corporación municipal para enfrentar las deudas más urgentes que mantiene con los trabajadores de la enseñanza, lo que fue calificado por los dirigentes como un avance, pero aún "insuficiente".

"Hemos intentado dos veces contestar el pliego de peticiones de los profesores y codocentes, hemos planteado desde este municipio que los déficits son estructurales, que llevan una historia bastante larga, pero que este alcalde no ha endeudado más la corporación de lo que está", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que "esta semana hicimos un esfuerzo a través del concejo de poder traspasar más de 60 millones para poder solucionar temas urgentes, que tiene un uso de poder llegar a situaciones bien especiales".

Garcés agregó que "nosotros les decimos a los profesores, a los padres y apoderados que tenemos toda la voluntad de trabajar y solucionar estos problemas que no son de corto plazo. Hay que entender que la corporación en la comuna de Quinchao en educación y salud tiene un déficit de más de mil millones de pesos".

Igualmente, el alcalde mencionó que "económicamente soluciones para hoy son imposibles. Lo más concreto que podamos tener son los aportes que podamos hacer como municipio y eso está enfocado, primero a solicitar un préstamo de más de $900 millones para solucionar los problemas de educación y salud, pero eso va a llegar en un tiempo no menor a 4 meses".

Frente a esta situación, el jefe consistorial pidió "la voluntad de todas las partes para poder avanzar en esta situación".

Dirigenta

En este sentido, Viviana Valenzuela, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales del Liceo Bicentenario Insular de Achao, sostuvo que "encontramos que el llamado que hizo el alcalde es bastante inadecuado porque nuevamente nos responsabiliza a nosotros como los causantes de la deuda o los causantes que los estudiantes no estén en clases y no tengan acceso a alimentación, pero nosotros no somos lo que generamos la deuda".

Junto con ello, la educadora expuso que "nosotros no es que estemos cerrados al diálogo, es que ya llevamos un año y las deudas continúan, entonces hoy en día no tenemos nada para que podamos decir que hemos logrado algo y que podamos bajar el movimiento".

Escuela de talentos suma a 35 nuevos alumnos para su proyecto formativo

ALTA-UACh inició su temporada 13 de actividades con estudiantes castreños.
E-mail Compartir

Con 35 nuevos alumnos, la Escuela de Talentos ALTA-UACh comenzó su temporada 13 de formación en Castro, apuntando al fortalecimiento académico de los estudiantes de establecimientos públicos. Una consigna que para este 2023 espera potenciar los conocimientos tecnológicos, cívicos, comunicacionales y patrimoniales.

Siempre en el Centro de Creación Artística (Cecrea) como epicentro de las clases presenciales (se intercalen semanalmente con sesiones remotas), esta iniciativa busca satisfacer los principales requerimientos pedagógicos de los educandos, desde sexto básico hasta cuarto medio.

Así lo detalló la directora del proyecto, Lavinia Armasu, reconociendo que es un desafío constante "estar a la altura de los intereses de los niños, niñas y adolescentes (NNA)".

Para cumplir con este reto, la académica remarcó que "realizamos encuestas para conocer los temas que más los motivan, luego hay una búsqueda de profesionales para tocar esas materias y acercarlas al público y desarrollarlas, con la idea de contagiar ese conocimiento".

Este año el horizonte está enfocado en retomar los aprendizajes tras la pandemia, con la mira puesta en las nuevas tendencias.

"Ahora que está floreciendo el tema de la inteligencia artificial (IA) y todas las plataformas, buscaremos integrarlas a los procesos de aprendizaje; llegaron para quedarse, al igual que el teléfono móvil en la sala, que nosotros lo sumamos en las actividades", dijo la fuente, relevandoa sus aliados estratégicos para plasmar esta malla curricular.

Dentro de esta dinámica el Cecrea cobra mayor importancia. Su directora, Rosario Ateaga, sostuvo que junto a la escuela de talentos "compartimos metodologías y podemos acompañarnos desde los territorios".

Sumó la artista visual que, con esta colaboración, los alumnos "puedan pensar desde el punto de vista académico, abriendo el espectro y teniendo la posibilidad de acceder a la nuestra programación como un complemento ideal".

Igualmente, Claudia Barría, coordinadora de ALTA-UACh en Castro, detalló que este año son seis los docentes que se harán cargo de los cursos y laboratorios, con el desafío de incorporar la IA y las nuevas tecnologías.

"Tenemos una malla que incluye el área lúdica para desarrollar las habilidades blandas, como también la planificación estratégica; se incluyó un taller de experimentación del sonido y se buscará con una abogada reforzar la educación cívica y la importancia de los NNA como ciudadanos", recalcó.

La relevancia de las comunicaciones virtuales y radiales, como la arquitectura y reconocimiento del patrimonio insular también tienen cobertura este primer semestre en esta iniciativa formativa.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Escuela de talentos suma a 35 nuevos alumnos para su proyecto formativo

ALTA-UACh inició su temporada 13 de actividades con estudiantes castreños.
E-mail Compartir

Con 35 nuevos alumnos, la Escuela de Talentos ALTA-UACh comenzó su temporada 13 de formación en Castro, apuntando al fortalecimiento académico de los estudiantes de establecimientos públicos. Una consigna que para este 2023 espera potenciar los conocimientos tecnológicos, cívicos, comunicacionales y patrimoniales.

Siempre en el Centro de Creación Artística (Cecrea) como epicentro de las clases presenciales (se intercalen semanalmente con sesiones remotas), esta iniciativa busca satisfacer los principales requerimientos pedagógicos de los educandos, desde sexto básico hasta cuarto medio.

Así lo detalló la directora del proyecto, Lavinia Armasu, reconociendo que es un desafío constante "estar a la altura de los intereses de los niños, niñas y adolescentes (NNA)".

Para cumplir con este reto, la académica remarcó que "realizamos encuestas para conocer los temas que más los motivan, luego hay una búsqueda de profesionales para tocar esas materias y acercarlas al público y desarrollarlas, con la idea de contagiar ese conocimiento".

Este año el horizonte está enfocado en retomar los aprendizajes tras la pandemia, con la mira puesta en las nuevas tendencias.

"Ahora que está floreciendo el tema de la inteligencia artificial (IA) y todas las plataformas, buscaremos integrarlas a los procesos de aprendizaje; llegaron para quedarse, al igual que el teléfono móvil en la sala, que nosotros lo sumamos en las actividades", dijo la fuente, relevandoa sus aliados estratégicos para plasmar esta malla curricular.

Dentro de esta dinámica el Cecrea cobra mayor importancia. Su directora, Rosario Ateaga, sostuvo que junto a la escuela de talentos "compartimos metodologías y podemos acompañarnos desde los territorios".

Sumó la artista visual que, con esta colaboración, los alumnos "puedan pensar desde el punto de vista académico, abriendo el espectro y teniendo la posibilidad de acceder a la nuestra programación como un complemento ideal".

Igualmente, Claudia Barría, coordinadora de ALTA-UACh en Castro, detalló que este año son seis los docentes que se harán cargo de los cursos y laboratorios, con el desafío de incorporar la IA y las nuevas tecnologías.

"Tenemos una malla que incluye el área lúdica para desarrollar las habilidades blandas, como también la planificación estratégica; se incluyó un taller de experimentación del sonido y se buscará con una abogada reforzar la educación cívica y la importancia de los NNA como ciudadanos", recalcó.

La relevancia de las comunicaciones virtuales y radiales, como la arquitectura y reconocimiento del patrimonio insular también tienen cobertura este primer semestre en esta iniciativa formativa.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl