Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chile: exportador de ideas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

9°C / 13°C

5°C / 10°C

7°C / 13°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas

Un país pesquero sano y para proteger

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca publicó una nueva versión del informe "Estado de Situación de Pesquerías", documento de carácter técnico que en lo esencial recoge que el 75% de las pesquerías de la macrozona centro sur de Chile, en las que tiene participación la Pesca Industrial del Biobío, ya sea a través de la captura o el procesamiento de estos recursos, se encuentran sanas.

Lo que trasunta esta conclusión es la responsabilidad con que se están gestionando los recursos marinos, principio que cruza a toda la Pesca Industrial y nace de una profunda convicción por la sustentabilidad de esta actividad, que tan sólo en la Región del Biobío genera empleo directo para 6 mil 500 personas y es motor productivo en distintas comunas costeras.

El caso más emblemático es el jurel, la principal pesquería industrial de la zona centro-sur. El manejo de esta especie cuenta con certificación internacional de sostenibilidad (MSC) y es administrada por una organización multinacional, que define cuotas de captura para cada país en base a criterios científicos. Gracias a esto, el volumen asignado a nuestro país tuvo un incremento histórico, al pasar de 581 mil toneladas en 2022 a 716 mil toneladas en 2023, en virtud de las positivas cifras sobre el estatus del stock y biomasa desovante, marcando un abierto y gratificante contraste respecto a décadas pasadas.

Gracias al manejo sostenible y responsable que la pesca industrial ha realizado de este recurso, Chile se ha transformado en el país con la mayor asignación a nivel mundial. En efecto, en 2022 la flota industrial capturó 498 mil toneladas de jurel y destinó un 88% de ese volumen (438 mil toneladas) a elaborar alimentos de consumo humano directo. En este desglose destaca que el 60% de la producción de conservas se destinó al mercado nacional, marcando un hito al prácticamente alcanzar los 60 millones de tarros.

Más allá de las cifras, la experiencia del jurel evidencia que la sostenibilidad de una actividad productiva se construye sobre la base de criterios científicos y un marco regulatorio estable.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Chile: exportador de ideas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

9°C / 13°C

5°C / 10°C

7°C / 13°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas

Un país pesquero sano y para proteger

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca publicó una nueva versión del informe "Estado de Situación de Pesquerías", documento de carácter técnico que en lo esencial recoge que el 75% de las pesquerías de la macrozona centro sur de Chile, en las que tiene participación la Pesca Industrial del Biobío, ya sea a través de la captura o el procesamiento de estos recursos, se encuentran sanas.

Lo que trasunta esta conclusión es la responsabilidad con que se están gestionando los recursos marinos, principio que cruza a toda la Pesca Industrial y nace de una profunda convicción por la sustentabilidad de esta actividad, que tan sólo en la Región del Biobío genera empleo directo para 6 mil 500 personas y es motor productivo en distintas comunas costeras.

El caso más emblemático es el jurel, la principal pesquería industrial de la zona centro-sur. El manejo de esta especie cuenta con certificación internacional de sostenibilidad (MSC) y es administrada por una organización multinacional, que define cuotas de captura para cada país en base a criterios científicos. Gracias a esto, el volumen asignado a nuestro país tuvo un incremento histórico, al pasar de 581 mil toneladas en 2022 a 716 mil toneladas en 2023, en virtud de las positivas cifras sobre el estatus del stock y biomasa desovante, marcando un abierto y gratificante contraste respecto a décadas pasadas.

Gracias al manejo sostenible y responsable que la pesca industrial ha realizado de este recurso, Chile se ha transformado en el país con la mayor asignación a nivel mundial. En efecto, en 2022 la flota industrial capturó 498 mil toneladas de jurel y destinó un 88% de ese volumen (438 mil toneladas) a elaborar alimentos de consumo humano directo. En este desglose destaca que el 60% de la producción de conservas se destinó al mercado nacional, marcando un hito al prácticamente alcanzar los 60 millones de tarros.

Más allá de las cifras, la experiencia del jurel evidencia que la sostenibilidad de una actividad productiva se construye sobre la base de criterios científicos y un marco regulatorio estable.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko