Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: instan al retorno a clases ante baja matrícula

Más de 200 alumnos han emigrado de la educación pública a la subvencionada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un total de 210 (hasta el viernes) escolares del sector municipalizado en Ancud, desde marzo a la fecha, ha emigrado desde el sistema público hacia el particular subvencionado, según datos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local.

La información que fue expuesta por la directora del área de Educación del ente consistorial, Teresita Paredes, da cuenta del delicado estado que atraviesa en este ámbito la comuna del Pudeto, agravado por la movilización que lleva adelante la Mesa de Educación hace un mes, por el no pago íntegro de las remuneraciones de marzo, entre otros problemas estructurales.

"El tema que quizás nos repercute mayoritariamente es la matrícula con la que contamos, porque con eso nos llega la subvención. 20 establecimientos están trabajando, de ellos se ha permitido poder ajustar un poco sus horarios, y eso lo están cumpliendo. Un establecimiento que está con la jornada completa como corresponde es la Escuela Anexa; aprovechar la oportunidad de mencionar que de los 20 recintos que están trabajando, no todo el personal está allá", dijo.

En tal sentido, la también docente insistió en que "el indicador más evidente que contamos para la subvención, es la matrícula".

Ante el éxodo de educandos, agregó "que se han retirado de nuestro sistema, de diferentes establecimientos urbanos y rurales, y eso es posiblemente una preocupación a futuro, porque ese número implica recursos financieros. Este tema no puede dejarse de lado".

Recalcó la profesional que se espera "poder contar con los docentes ya, una vez que se están cumpliendo los plazos y las fechas".

Cumplimiento

En tanto, Lorena Romero, secretaria general de la corporación municipal ancuditana, señaló que está semana se cumplió con los pagos a profesores y asistentes de la educación, correspondientes al este mes.

"Con respecto al pago de los sueldos, han sido transferidos en dos cuotas; la primera fue gestionada el 25 de abril y estuvo en las cuentas corrientes el día 26, y la segunda fue gestionada el día 27, por lo tanto, estuvo en las cuentas el día 28", detalló la personera.

Sumó que "como se hizo pago con el dispositivo FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), se tiene que pagar en dos cuotas, por eso se produjo este tema y no fue hecho en un solo pago".

En alusión a la deuda de marzo, la fuente puntuializó que "el FAEP no nos permite pagar deudas, ese pago de deudas que tenemos de marzo, va a ser gestionado el 10 de mayo, una vez que el municipio nos haga la entrega de los recursos para ello. Yo hoy día hago un llamado a retomar las clases a pesar de lo que estamos viviendo".

Ancud: instan al retorno a clases ante baja matrícula

Más de 200 alumnos han emigrado de la educación pública a la subvencionada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un total de 210 (hasta el viernes) escolares del sector municipalizado en Ancud, desde marzo a la fecha, ha emigrado desde el sistema público hacia el particular subvencionado, según datos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local.

La información que fue expuesta por la directora del área de Educación del ente consistorial, Teresita Paredes, da cuenta del delicado estado que atraviesa en este ámbito la comuna del Pudeto, agravado por la movilización que lleva adelante la Mesa de Educación hace un mes, por el no pago íntegro de las remuneraciones de marzo, entre otros problemas estructurales.

"El tema que quizás nos repercute mayoritariamente es la matrícula con la que contamos, porque con eso nos llega la subvención. 20 establecimientos están trabajando, de ellos se ha permitido poder ajustar un poco sus horarios, y eso lo están cumpliendo. Un establecimiento que está con la jornada completa como corresponde es la Escuela Anexa; aprovechar la oportunidad de mencionar que de los 20 recintos que están trabajando, no todo el personal está allá", dijo.

En tal sentido, la también docente insistió en que "el indicador más evidente que contamos para la subvención, es la matrícula".

Ante el éxodo de educandos, agregó "que se han retirado de nuestro sistema, de diferentes establecimientos urbanos y rurales, y eso es posiblemente una preocupación a futuro, porque ese número implica recursos financieros. Este tema no puede dejarse de lado".

Recalcó la profesional que se espera "poder contar con los docentes ya, una vez que se están cumpliendo los plazos y las fechas".

Cumplimiento

En tanto, Lorena Romero, secretaria general de la corporación municipal ancuditana, señaló que está semana se cumplió con los pagos a profesores y asistentes de la educación, correspondientes al este mes.

"Con respecto al pago de los sueldos, han sido transferidos en dos cuotas; la primera fue gestionada el 25 de abril y estuvo en las cuentas corrientes el día 26, y la segunda fue gestionada el día 27, por lo tanto, estuvo en las cuentas el día 28", detalló la personera.

Sumó que "como se hizo pago con el dispositivo FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), se tiene que pagar en dos cuotas, por eso se produjo este tema y no fue hecho en un solo pago".

En alusión a la deuda de marzo, la fuente puntuializó que "el FAEP no nos permite pagar deudas, ese pago de deudas que tenemos de marzo, va a ser gestionado el 10 de mayo, una vez que el municipio nos haga la entrega de los recursos para ello. Yo hoy día hago un llamado a retomar las clases a pesar de lo que estamos viviendo".

Dalcahue fortalece su trabajo medioambiental

E-mail Compartir

Con dos iniciativas se trabaja desde esta semana en Dalcahue para fortalecer la formación y educación en materias medioambientales.

Una veintena de líderes sociales asistieron a la primera Escuela de Dirigencia Ambiental organizada por las oficinas de Medioambiente, Organizaciones Comunitarias y Deportes del municipio local, contando con el apoyo de la Secretaría General de Gobierno.

Patricio Córdova, profesional a cargo de la organización de la iniciativa, remarcó que "tendremos dos escuelas ambientales este año. La primera se realizó esta semana, la próxima el segundo semestre. La instancia tiene como objetivo entregar a dirigentes de las diversas localidades, herramientas y capacidades para desarrollar acciones en protección y defensa del medioambiente".

Aclaró que "el ideal es que desde el municipio pudiéramos tener una interlocución con un dirigente ambiental en cada comunidad porque los desafíos ambientales serán cada día mayores".

El alcalde dalcahuino, Álex Gómez, valoró la instancia, añadiendo que "estoy sorprendido y contento con la cantidad de gente que llegó, destaco su compromiso. Como municipio y comunidad tenemos muchos desafíos ambientales en el que la gente tiene un rol central, como con los residuos domiciliarios y el cuidado del agua".

Además, se dio inicio formal a la primera Mesa de Educación Ambiental Comunal que reúne a quienes trabajan en este ámbito, con el objeto de socializar las accione desarrolladas en la comuna, identificar los desafíos en esta materia y planificar las acciones futuras.

Dalcahue fortalece su trabajo medioambiental

E-mail Compartir

Con dos iniciativas se trabaja desde esta semana en Dalcahue para fortalecer la formación y educación en materias medioambientales.

Una veintena de líderes sociales asistieron a la primera Escuela de Dirigencia Ambiental organizada por las oficinas de Medioambiente, Organizaciones Comunitarias y Deportes del municipio local, contando con el apoyo de la Secretaría General de Gobierno.

Patricio Córdova, profesional a cargo de la organización de la iniciativa, remarcó que "tendremos dos escuelas ambientales este año. La primera se realizó esta semana, la próxima el segundo semestre. La instancia tiene como objetivo entregar a dirigentes de las diversas localidades, herramientas y capacidades para desarrollar acciones en protección y defensa del medioambiente".

Aclaró que "el ideal es que desde el municipio pudiéramos tener una interlocución con un dirigente ambiental en cada comunidad porque los desafíos ambientales serán cada día mayores".

El alcalde dalcahuino, Álex Gómez, valoró la instancia, añadiendo que "estoy sorprendido y contento con la cantidad de gente que llegó, destaco su compromiso. Como municipio y comunidad tenemos muchos desafíos ambientales en el que la gente tiene un rol central, como con los residuos domiciliarios y el cuidado del agua".

Además, se dio inicio formal a la primera Mesa de Educación Ambiental Comunal que reúne a quienes trabajan en este ámbito, con el objeto de socializar las accione desarrolladas en la comuna, identificar los desafíos en esta materia y planificar las acciones futuras.

Festejan Día del Diseño en transbordador

E-mail Compartir

A bordo del transbordador "El Trauco", la empresa Transmarchilay celebró ayer el Día Internacional del Diseño, organizando la "Expo Feria DiseñArte", un espacio para dar visibilidad a artistas de la zona sur del país.

La iniciativa contó con la participación de dos destacados colectivos de la zona: Ilustra Chiloé y Sur Pinta de Puerto Montt.

Se vio en este evento una amplia variedad de productos, entre los que se destacaron diseños de vestuario, estampados, cuadros y souvenirs, como adhesivos e imanes, además de la oportunidad de ver a los artistas de ambas agrupaciones pintando cuadros dentro de la embarcación.

"Esta es una instancia que nos permite mostrarnos como diseñadores locales y mostrar nuestros productos, tanto a la gente de la región como a los turistas que están de paso", indicó Ricardo Prado, presidente de la agrupación Sur Pinta.

Festejan Día del Diseño en transbordador

E-mail Compartir

A bordo del transbordador "El Trauco", la empresa Transmarchilay celebró ayer el Día Internacional del Diseño, organizando la "Expo Feria DiseñArte", un espacio para dar visibilidad a artistas de la zona sur del país.

La iniciativa contó con la participación de dos destacados colectivos de la zona: Ilustra Chiloé y Sur Pinta de Puerto Montt.

Se vio en este evento una amplia variedad de productos, entre los que se destacaron diseños de vestuario, estampados, cuadros y souvenirs, como adhesivos e imanes, además de la oportunidad de ver a los artistas de ambas agrupaciones pintando cuadros dentro de la embarcación.

"Esta es una instancia que nos permite mostrarnos como diseñadores locales y mostrar nuestros productos, tanto a la gente de la región como a los turistas que están de paso", indicó Ricardo Prado, presidente de la agrupación Sur Pinta.