Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremios apuntan a crisis en la educación en Día del Trabajador

Un comienzo de 2023 nada sencillo en materia laboral ha tenido Chiloé, principalmente por la serie de inconvenientes que afecta a la enseñanza municipalizada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin lo mediático de otros años, este 1 de mayo se conmemoró un nuevo Día del Trabajador en la provincia, en medio de un complejo escenario que hoy en día atraviesa el Archipiélago, principalmente por la realidad de muchos funcionarios de la educación municipalizada, quienes -por ejemplo- en el caso de la comuna de Ancud, aún se les adeuda las remuneraciones correspondientes a marzo.

En este contexto, John Hurtado, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chiloé, analizó el actual escenario que atraviesa el territorio isleño en materia laboral.

"Agradecemos al Presidente (Gabriel) Boric y a los partidos políticos por el gran desafío de hoy día de optar a las 40 horas; espero que las empresas se puedan unir y no esperar que sea gradualmente, ellos tienen un desafío con sus trabajadores. Dejar claro que no somos sus colaboradores, somos sus trabajadores, porque en el peor momento nunca han repartido sus ganancias", aclaró.

Sumó el dirigente que "también hay una deuda histórica con los sueldos de los trabajadores, porque esperando años que se pongan de acuerdo los partidos políticos, esperemos que hoy día nuestro país, pero con tantas disidencias que hay y con los sueldos malos, ojalá se pusieran de acuerdo para llegar a los 500 mil pesos".

Referente a la realidad del ámbito insular, Hurtado hizo hincapié en la situación que por estos días afecta a los docentes y asistentes de la enseñanza pública, fundamentalmente en la ciudad del Pudeto.

"Es muy complicado el tema, es un problema estructural que viene de años, no de ahora en este gobierno, tampoco viene de esta alcaldía, es un problema estructural que viene de años, y ojalá se pueda solucionar. No es posible que a los trabajadores no se les pague el sueldo, o se les pague la mitad de los sueldos, ningún ser humano funciona de esa manera", enfatizó.

Dentro de esta misma línea, hizo hincapié en que "ojalá se solucione primero el tema de la basura, para que ojalá quede plata a la municipalidad, y esperamos que este problema se solucione y que a los profesores ojalá se les pague".

Siguiendo en esta misma postura informativa, Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, expresó que "la lucha se da en la calle, y día a día los trabajadores tenemos que seguir reivindicando nuestros derechos laborales; hoy día nos encontramos en una situación que es una tragedia, porque nosotros los trabajadores no estamos negociando colectivamente".

Igualmente, la profesional recalcó que "en el contexto de Ancud estamos luchando porque se nos paguen nuestros sueldos, nuestras cotizaciones".

Agregó la docente de Historia y Geografía que "el llamado es a seguir luchando frente a esta situación, a este escenario en que nosotros vivimos y reiterar el abrazo a todos mis colegas en este día".

Más allá de las críticas que existen producto de su operatividad en la zona, la industria salmonera es uno de los principales motores productivos en la Isla Grande. Su historia no ha estado exenta de polémicas en los últimos años, y en este aspecto Gustavo Cortez, dirigente del gremio en Quellón, recalcó en lo que hace alusión a su gremio y las afectaciones del ámbito educativo.

"No es una celebración, es una conmemoración, hoy día solidarizamos ampliamente con el sector educativo, ellos están pasando por momentos difíciles producto de las malas gestiones administrativas, principalmente de los municipios", señaló el líder gremial.

Asimismo, relató que "nosotros como trabajadores del salmón sabemos de las problemáticas que siempre hemos tenido, y que ha sido nuestra bandera de lucha, como lo son la estabilidad laboral, los contratos por obra y faena que son una de las grandes luchas y demandas que han tenido tanto Fenatrasal (Federación Nacional de Trabajadores del Salmón) Quellón, como la Conatrasal (Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón)".

Nacional

El Presidente Gabriel Boric reiteró este lunes el llamado que ha realizado a todos los sectores para que se genere un acuerdo en torno a la reforma de pensiones del Gobierno, subrayando que es necesario incorporar elementos de solidaridad en el sistema.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en el Hospital del Trabajador ACHS en Providencia, el mandatario destacó que "justamente en materia laboral es donde en este año hemos tenido quizás los mejores ejemplos de lo que puede conducir el diálogo social, el diálogo entre los diferentes estamentos".

"Hoy día nos encontramos en una situación que es una tragedia, porque los trabajadores no estamos negocian-do colectivamente".

Pamela Carrasco.

Gremios apuntan a crisis en la educación en Día del Trabajador

Un comienzo de 2023 nada sencillo en materia laboral ha tenido Chiloé, principalmente por la serie de inconvenientes que afecta a la enseñanza municipalizada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin lo mediático de otros años, este 1 de mayo se conmemoró un nuevo Día del Trabajador en la provincia, en medio de un complejo escenario que hoy en día atraviesa el Archipiélago, principalmente por la realidad de muchos funcionarios de la educación municipalizada, quienes -por ejemplo- en el caso de la comuna de Ancud, aún se les adeuda las remuneraciones correspondientes a marzo.

En este contexto, John Hurtado, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chiloé, analizó el actual escenario que atraviesa el territorio isleño en materia laboral.

"Agradecemos al Presidente (Gabriel) Boric y a los partidos políticos por el gran desafío de hoy día de optar a las 40 horas; espero que las empresas se puedan unir y no esperar que sea gradualmente, ellos tienen un desafío con sus trabajadores. Dejar claro que no somos sus colaboradores, somos sus trabajadores, porque en el peor momento nunca han repartido sus ganancias", aclaró.

Sumó el dirigente que "también hay una deuda histórica con los sueldos de los trabajadores, porque esperando años que se pongan de acuerdo los partidos políticos, esperemos que hoy día nuestro país, pero con tantas disidencias que hay y con los sueldos malos, ojalá se pusieran de acuerdo para llegar a los 500 mil pesos".

Referente a la realidad del ámbito insular, Hurtado hizo hincapié en la situación que por estos días afecta a los docentes y asistentes de la enseñanza pública, fundamentalmente en la ciudad del Pudeto.

"Es muy complicado el tema, es un problema estructural que viene de años, no de ahora en este gobierno, tampoco viene de esta alcaldía, es un problema estructural que viene de años, y ojalá se pueda solucionar. No es posible que a los trabajadores no se les pague el sueldo, o se les pague la mitad de los sueldos, ningún ser humano funciona de esa manera", enfatizó.

Dentro de esta misma línea, hizo hincapié en que "ojalá se solucione primero el tema de la basura, para que ojalá quede plata a la municipalidad, y esperamos que este problema se solucione y que a los profesores ojalá se les pague".

Siguiendo en esta misma postura informativa, Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, expresó que "la lucha se da en la calle, y día a día los trabajadores tenemos que seguir reivindicando nuestros derechos laborales; hoy día nos encontramos en una situación que es una tragedia, porque nosotros los trabajadores no estamos negociando colectivamente".

Igualmente, la profesional recalcó que "en el contexto de Ancud estamos luchando porque se nos paguen nuestros sueldos, nuestras cotizaciones".

Agregó la docente de Historia y Geografía que "el llamado es a seguir luchando frente a esta situación, a este escenario en que nosotros vivimos y reiterar el abrazo a todos mis colegas en este día".

Más allá de las críticas que existen producto de su operatividad en la zona, la industria salmonera es uno de los principales motores productivos en la Isla Grande. Su historia no ha estado exenta de polémicas en los últimos años, y en este aspecto Gustavo Cortez, dirigente del gremio en Quellón, recalcó en lo que hace alusión a su gremio y las afectaciones del ámbito educativo.

"No es una celebración, es una conmemoración, hoy día solidarizamos ampliamente con el sector educativo, ellos están pasando por momentos difíciles producto de las malas gestiones administrativas, principalmente de los municipios", señaló el líder gremial.

Asimismo, relató que "nosotros como trabajadores del salmón sabemos de las problemáticas que siempre hemos tenido, y que ha sido nuestra bandera de lucha, como lo son la estabilidad laboral, los contratos por obra y faena que son una de las grandes luchas y demandas que han tenido tanto Fenatrasal (Federación Nacional de Trabajadores del Salmón) Quellón, como la Conatrasal (Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón)".

Nacional

El Presidente Gabriel Boric reiteró este lunes el llamado que ha realizado a todos los sectores para que se genere un acuerdo en torno a la reforma de pensiones del Gobierno, subrayando que es necesario incorporar elementos de solidaridad en el sistema.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en el Hospital del Trabajador ACHS en Providencia, el mandatario destacó que "justamente en materia laboral es donde en este año hemos tenido quizás los mejores ejemplos de lo que puede conducir el diálogo social, el diálogo entre los diferentes estamentos".

"Hoy día nos encontramos en una situación que es una tragedia, porque los trabajadores no estamos negocian-do colectivamente".

Pamela Carrasco.