Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Centro de rehabilitación de Ancud

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

4°C / 10°C

3°C / 10°C

4°C / 10°C

5°C / 11°C

dinos

que piensas

Cuidemos la infancia

E-mail Compartir

Garantizar un ambiente sano y libre de violencia para niños, niñas y adolescentes debería ser parte de las prioridades que como sociedad tenemos para el futuro de Chile.

Hace unos días conmemoramos un nuevo día internacional de la lucha contra el maltrato infantil, donde desde la Plaza de la Ciudadanía se realizó una intervención que cubrió este espacio público con remolinos como llamado a hacernos cargo de esta situación.

Si bien esta iniciativa movilizó a más de cien organizaciones vinculadas a la infancia, además de entidades del mundo público y privado, que participan activamente en la prevención del maltrato infantil, aún falta trabajo por hacer.

Y es que de acuerdo al cuarto estudio de maltrato infantil realizado por Unicef, un 71% de los niños y niñas dice haber sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, sexual, de abandono o negligencia. Junto a esto, una de las principales problemáticas que se ha comenzado a evidenciar es cómo los sistemas educativos formales cumplen la función de identificar y denunciar la violencia infantil. Al respecto, una investigación realizada por académicos de las Universidades de Chile y Católica, deja en evidencia la importancia de las escuelas como canal para detectar situaciones de violencia infantil que puedan estar sufriendo niños y niñas en sus hogares. Pero para esto faltan recursos.

La invitación es a concentrar los esfuerzos para tratar de contener esta escalada de violencia. Para que los niños sigan siendo niños, cuidemos la forma en que nos comunicamos con ellos, las palabras hacen la diferencia y somos los adultos los que debemos aprender y cambiar. Es una gran tarea cuya responsabilidad no sólo recae en los centros educativos, sino que involucra directamente a las familias y a la comunidad. Avanzar y lograr resultados positivos en el periodo más corto posible, sólo se puede lograr si todos trabajamos juntos convencidos de que sí podemos cambiar esta situación, nuestros niños y niñas lo merecen.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Centro de rehabilitación de Ancud

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos pasar de la política del 'no lo vimos venir', a la del 'aquí no ha pasado nada", Constanza Martínez, delegada presidencial de la RM, tras establecer coordinaciones estrechas con funcionarios policiales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $803,30

Euro $885,28

Peso Argentino $3,61

UF $35.825,49

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Nuestro archipiélago soporta 40 años de contaminación y destrucción de fiordos y canales . Nos dimos cuenta que con apoyo de excelentes equipos de ONGs podíamos defender nuestros ecosistemas marinos y culturas .


@DIANACONY44


Voladuras de techumbres, casas inundadas y puertos cerrados se reportan en Chiloé por sistema frontal


@imperfecto1981


#temporal en sector caulin comuna de ancud en chiloe tremendos vientos chico de Dios

4°C / 10°C

3°C / 10°C

4°C / 10°C

5°C / 11°C

dinos

que piensas

Cuidemos la infancia

E-mail Compartir

Garantizar un ambiente sano y libre de violencia para niños, niñas y adolescentes debería ser parte de las prioridades que como sociedad tenemos para el futuro de Chile.

Hace unos días conmemoramos un nuevo día internacional de la lucha contra el maltrato infantil, donde desde la Plaza de la Ciudadanía se realizó una intervención que cubrió este espacio público con remolinos como llamado a hacernos cargo de esta situación.

Si bien esta iniciativa movilizó a más de cien organizaciones vinculadas a la infancia, además de entidades del mundo público y privado, que participan activamente en la prevención del maltrato infantil, aún falta trabajo por hacer.

Y es que de acuerdo al cuarto estudio de maltrato infantil realizado por Unicef, un 71% de los niños y niñas dice haber sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, sexual, de abandono o negligencia. Junto a esto, una de las principales problemáticas que se ha comenzado a evidenciar es cómo los sistemas educativos formales cumplen la función de identificar y denunciar la violencia infantil. Al respecto, una investigación realizada por académicos de las Universidades de Chile y Católica, deja en evidencia la importancia de las escuelas como canal para detectar situaciones de violencia infantil que puedan estar sufriendo niños y niñas en sus hogares. Pero para esto faltan recursos.

La invitación es a concentrar los esfuerzos para tratar de contener esta escalada de violencia. Para que los niños sigan siendo niños, cuidemos la forma en que nos comunicamos con ellos, las palabras hacen la diferencia y somos los adultos los que debemos aprender y cambiar. Es una gran tarea cuya responsabilidad no sólo recae en los centros educativos, sino que involucra directamente a las familias y a la comunidad. Avanzar y lograr resultados positivos en el periodo más corto posible, sólo se puede lograr si todos trabajamos juntos convencidos de que sí podemos cambiar esta situación, nuestros niños y niñas lo merecen.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko