Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Colegios de Ancud se unen para campaña de reciclaje a nivel nacional

Estudiantes recolectan envases para el Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023. Hay premios de hasta $5 millones en implementos deportivos y/o tecnológicos.
E-mail Compartir

Redacción

Impulsando una cruzada medioambiental se encuentra la comunidad escolar de Ancud. Los estudiantes se han reunido con el apoyo de las autoridades locales para la recuperación de envases de yoghurt y postres, como también cajas de leche. Son más de 30 los establecimientos de la comuna los convocados para esta iniciativa.

La recolección de este material responde al Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023, campaña enfocada en niños, niñas y adolescentes (NNA) de colegios de todo Chile, que busca generar conciencia en torno al cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

Un actor relevante para hacer posible toda esta coordinación fue la Municipalidad de Ancud, la cual coordinó con cada centro de enseñanza y entregó maxisacos para reunir estos artículos. El mismo consistorio es el encargado de retirarlos y acopiarlos en una bodega, donde el material es enfardado y compactado para su posterior envío.

"Ancud actualmente no cuenta con un lugar de disposición final para sus residuos, enfrentándonos a una logística bastante compleja. Sin embargo, esto también nos ha permitido generar una cultura del reciclaje en nuestra comunidad, desarrollando también espacios necesarios para acopiar los distintos materiales", comentó Francisco Arrey, encargado de Valorización de Residuos del municipio local.

El profesional agregó que "estamos muy contentos de participar, los colegios han ido avanzando de acuerdo a sus posibilidades. Para nosotros más que juntar grandes volúmenes de material reciclado, lo que nos motiva es generar conciencia en nuestros niños y adolescentes sobre la importancia de esta temática y que todos se empapen con los esfuerzos en materia medioambiental que como comuna hemos querido promover".

Estos esfuerzos de los escolares, pertenecientes al Liceo Comercial El Pilar, Colegio Charles Darwin, Escuela Particular Alla Mapu, Escuela Rural Manao, Escuela Rural Bahía Linao, Escuela Llequen, Centro Educacional San Andrés y Centro Educacional Alborada, entre otros, cuentan con la coordinación de varios actores.

Implementación

Dentro de estos agentes de planificación se encuentra la municipalidad local, la empresa Kyklos y TriCiclos, socios estratégicos de Soprole en la implementación del programa, ya que hasta la fecha no existía la logística para hacer el retiro de estos envases desde la comuna.

Camila Pavez, coordinadora de Experiencias y Educación de Kyklos, recalcó que "Ancud tiene un muy limitado acceso a puntos de recolección de material reciclable, por lo que es un gran desafío poder animar a sus comunidades escolares a participar y que lo puedan hacer efectivamente".

Agregó la fuente que "nos contactamos con el municipio y ellos estuvieron muy interesados en un trabajo en conjunto para esta campaña, comprometiéndose a entregar todo el apoyo a los establecimientos como retirar los materiales y llevarlos a un punto limpio en Castro al finalizar el desafío".

Cada colegio debe enviar evidencia de la cantidad de envases que han reunido para participar por premios de hasta $5 millones en implementos deportivos y/o tecnológicos para sus establecimientos. Los resultados serán anunciados a inicios de junio, una vez que se tenga claridad de la magnitud recolectada a lo largo del país.

"Estamos muy contentos y orgullosos de la motivación que ha mostrado la Municipalidad de Ancud estando atenta a las necesidades de educación ambiental y el bienestar de sus niños y niñas. Esta comunidad escolar ha demostrado, en lo que va de la campaña, evidencias del compromiso y seriedad con la que los establecimientos se han tomado el desafío de instaurar la cultura de reciclaje", concluyó Pavez.

Reciclar más de 30 millones de envases de yoghurt, postre, jugo y leche es la meta del Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023 con la convocatoria a colegios de Arica a Punta Arenas.

Colegios de Ancud se unen para campaña de reciclaje a nivel nacional

Estudiantes recolectan envases para el Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023. Hay premios de hasta $5 millones en implementos deportivos y/o tecnológicos.
E-mail Compartir

Redacción

Impulsando una cruzada medioambiental se encuentra la comunidad escolar de Ancud. Los estudiantes se han reunido con el apoyo de las autoridades locales para la recuperación de envases de yoghurt y postres, como también cajas de leche. Son más de 30 los establecimientos de la comuna los convocados para esta iniciativa.

La recolección de este material responde al Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023, campaña enfocada en niños, niñas y adolescentes (NNA) de colegios de todo Chile, que busca generar conciencia en torno al cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

Un actor relevante para hacer posible toda esta coordinación fue la Municipalidad de Ancud, la cual coordinó con cada centro de enseñanza y entregó maxisacos para reunir estos artículos. El mismo consistorio es el encargado de retirarlos y acopiarlos en una bodega, donde el material es enfardado y compactado para su posterior envío.

"Ancud actualmente no cuenta con un lugar de disposición final para sus residuos, enfrentándonos a una logística bastante compleja. Sin embargo, esto también nos ha permitido generar una cultura del reciclaje en nuestra comunidad, desarrollando también espacios necesarios para acopiar los distintos materiales", comentó Francisco Arrey, encargado de Valorización de Residuos del municipio local.

El profesional agregó que "estamos muy contentos de participar, los colegios han ido avanzando de acuerdo a sus posibilidades. Para nosotros más que juntar grandes volúmenes de material reciclado, lo que nos motiva es generar conciencia en nuestros niños y adolescentes sobre la importancia de esta temática y que todos se empapen con los esfuerzos en materia medioambiental que como comuna hemos querido promover".

Estos esfuerzos de los escolares, pertenecientes al Liceo Comercial El Pilar, Colegio Charles Darwin, Escuela Particular Alla Mapu, Escuela Rural Manao, Escuela Rural Bahía Linao, Escuela Llequen, Centro Educacional San Andrés y Centro Educacional Alborada, entre otros, cuentan con la coordinación de varios actores.

Implementación

Dentro de estos agentes de planificación se encuentra la municipalidad local, la empresa Kyklos y TriCiclos, socios estratégicos de Soprole en la implementación del programa, ya que hasta la fecha no existía la logística para hacer el retiro de estos envases desde la comuna.

Camila Pavez, coordinadora de Experiencias y Educación de Kyklos, recalcó que "Ancud tiene un muy limitado acceso a puntos de recolección de material reciclable, por lo que es un gran desafío poder animar a sus comunidades escolares a participar y que lo puedan hacer efectivamente".

Agregó la fuente que "nos contactamos con el municipio y ellos estuvieron muy interesados en un trabajo en conjunto para esta campaña, comprometiéndose a entregar todo el apoyo a los establecimientos como retirar los materiales y llevarlos a un punto limpio en Castro al finalizar el desafío".

Cada colegio debe enviar evidencia de la cantidad de envases que han reunido para participar por premios de hasta $5 millones en implementos deportivos y/o tecnológicos para sus establecimientos. Los resultados serán anunciados a inicios de junio, una vez que se tenga claridad de la magnitud recolectada a lo largo del país.

"Estamos muy contentos y orgullosos de la motivación que ha mostrado la Municipalidad de Ancud estando atenta a las necesidades de educación ambiental y el bienestar de sus niños y niñas. Esta comunidad escolar ha demostrado, en lo que va de la campaña, evidencias del compromiso y seriedad con la que los establecimientos se han tomado el desafío de instaurar la cultura de reciclaje", concluyó Pavez.

Reciclar más de 30 millones de envases de yoghurt, postre, jugo y leche es la meta del Desafío Soprole Sonrisa Circular 2023 con la convocatoria a colegios de Arica a Punta Arenas.

Programa Jefas de Hogar de Quinchao suma a 36 vecinas

E-mail Compartir

Gracias al convenio sostenido entre la Municipalidad de Quinchao y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) se realizó en las últimas horas en Achao el lanzamiento del Programa Jefas de Hogar, que tendrá cobertura inicial de 36 vecinas de la comuna.

Esta iniciativa busca promover la autonomía económica de las trabajadoras que tienen un rol principal y activo en el sustento económico de su familia. Se apunta a conseguir, mantener y mejorar un empleo o actividad independiente y enfrentar las barreras con las que se enfrentan a diario las pobladoras al momento de buscar y desarrollar una labor remunerada.

De esta manera, durante este año las participantes recibirán apoyo y asesoría durante en el área laboral, ya sea a través de emprendimiento o trabajo remunerado dependiente, con acceso a talleres de formación y capacitación en algún oficio con el objetivo de aprender a realizar su comercialización.

Asimismo, se les proporcionará atención dental por parte del programa Más Sonrisas y atención de exámenes preventivos ginecológicos, además de nivelación de estudios para quienes lo requieran.

La usuaria Vanessa Ancao, remarcó durante el lanzamiento de la actividad que "quiero dar gracias a este programa que nos permite recibir herramientas para mantener nuestros hogares y la participación en charlas, cursos y capacitaciones para apoyar nuestros emprendimientos".

Articulación

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) puntualizó que "es muy importante el desarrollo de este programa para nosotros, ya que nos permite articular el apoyo a la actividad de la mujer, a través de la acción de diferentes oficinas y hoy quiero felicitarlas a todas por comenzar esta iniciativa, ya que este municipio no es nada sin la acción de cada una de ustedes".

Programa Jefas de Hogar de Quinchao suma a 36 vecinas

E-mail Compartir

Gracias al convenio sostenido entre la Municipalidad de Quinchao y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) se realizó en las últimas horas en Achao el lanzamiento del Programa Jefas de Hogar, que tendrá cobertura inicial de 36 vecinas de la comuna.

Esta iniciativa busca promover la autonomía económica de las trabajadoras que tienen un rol principal y activo en el sustento económico de su familia. Se apunta a conseguir, mantener y mejorar un empleo o actividad independiente y enfrentar las barreras con las que se enfrentan a diario las pobladoras al momento de buscar y desarrollar una labor remunerada.

De esta manera, durante este año las participantes recibirán apoyo y asesoría durante en el área laboral, ya sea a través de emprendimiento o trabajo remunerado dependiente, con acceso a talleres de formación y capacitación en algún oficio con el objetivo de aprender a realizar su comercialización.

Asimismo, se les proporcionará atención dental por parte del programa Más Sonrisas y atención de exámenes preventivos ginecológicos, además de nivelación de estudios para quienes lo requieran.

La usuaria Vanessa Ancao, remarcó durante el lanzamiento de la actividad que "quiero dar gracias a este programa que nos permite recibir herramientas para mantener nuestros hogares y la participación en charlas, cursos y capacitaciones para apoyar nuestros emprendimientos".

Articulación

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) puntualizó que "es muy importante el desarrollo de este programa para nosotros, ya que nos permite articular el apoyo a la actividad de la mujer, a través de la acción de diferentes oficinas y hoy quiero felicitarlas a todas por comenzar esta iniciativa, ya que este municipio no es nada sin la acción de cada una de ustedes".

Cecosf de Rilán ejecuta plan de acupuntura

E-mail Compartir

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Rilán desarrolló un proyecto piloto que incorpora la acupuntura para cuidadores de pacientes con dependencia moderada y severa.

Como indicó Carlos López, coordinador del recinto, la iniciativa "es parte de un plan de autocuidado y acompañamiento a las familias y cuidadores de personas con dependencia".

"El propósito es brindar atención integral, a través de la acupuntura", explicó Sergio Robles, médico y acupunturista del Servicio de Salud Chiloé.

Cecosf de Rilán ejecuta plan de acupuntura

E-mail Compartir

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Rilán desarrolló un proyecto piloto que incorpora la acupuntura para cuidadores de pacientes con dependencia moderada y severa.

Como indicó Carlos López, coordinador del recinto, la iniciativa "es parte de un plan de autocuidado y acompañamiento a las familias y cuidadores de personas con dependencia".

"El propósito es brindar atención integral, a través de la acupuntura", explicó Sergio Robles, médico y acupunturista del Servicio de Salud Chiloé.