Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Académicos de la Universidad de Los Lagos presentaron proyecto Steam a estudiantes de Chonchi

Robots, drones y una ciudad sostenible son el pilar de este proyecto que busca aterrizar los aprendizajes desde una nueva metodología.
E-mail Compartir

Una jornada de aprendizajes, tecnología y curiosidad vivieron hace unos días los niños y niñas de la Escuela de Terao, en Chonchi. Los académicos de las carreras de Técnico Universitario en Informática y Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos, Francisco Kroff y Cristián Ferrada, tuvieron la primera sesión con una presentación del proyecto "Robótica y Domótica en Educación Básica: una forma de intervención Steam", ejecutada por nuestra institución.

Robots, drones y una ciudad sostenible son el pilar de este proyecto que busca aterrizar los aprendizajes desde una metodología steam. Cristián Ferrada, académico de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos, explicó que "nos encontramos trabajando con estudiantes de segundo ciclo, es decir, de quinto, sexto, séptimo y octavo, el foco es la educación con un enfoque steam. Esto quiere decir trabajar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática de manera conjunta y transversal. Esta es la primera sesión de cinco que desarrollaremos con esta escuela en conjunto con otras".

Para Walter Mansilla, profesor de lenguaje de la Escuela Rural de Terao, esta actividad es innovadora porque "este proyecto viene a trabajar la matemática con una metodología distinta. Haciéndola más motivadora para los niños y niñas, quienes se vieron muy motivados y motivadas en la primera sesión".

proyecto

Francisco Kroff, director docente de las carreras Técnico Universitario en Informática e Ingeniería en Informática, dijo que "el proyecto fue adjudicado el año pasado con recursos privados que nos permitieron traer la tecnología a los colegios. Hoy en día, junto con el profesor Cristián Ferrada, estamos instalando una metodología de enseñanza que permitirá que nuestros pequeños estudiantes adquieran competencias más fáciles para su vida cotidiana"

El docente agregó que "este es un proyecto que lleva varias etapas de ejecución y el rol de la universidad es fundamental, ya que por ser pública y territorial tenemos que desarrollar actividades en el territorio que permitan socializar y externalizar lo que realiza la universidad"

Por último, según el plan de trabajo que tienen los docentes con el proyecto, se sumaría otra actividad final que consiste en una muestra científica en nuestra universidad donde cada colegio mostrará su ciudad sostenible de diseño propio hecho con elementos reciclados.

Académicos de la Universidad de Los Lagos presentaron proyecto Steam a estudiantes de Chonchi

Robots, drones y una ciudad sostenible son el pilar de este proyecto que busca aterrizar los aprendizajes desde una nueva metodología.
E-mail Compartir

Una jornada de aprendizajes, tecnología y curiosidad vivieron hace unos días los niños y niñas de la Escuela de Terao, en Chonchi. Los académicos de las carreras de Técnico Universitario en Informática y Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos, Francisco Kroff y Cristián Ferrada, tuvieron la primera sesión con una presentación del proyecto "Robótica y Domótica en Educación Básica: una forma de intervención Steam", ejecutada por nuestra institución.

Robots, drones y una ciudad sostenible son el pilar de este proyecto que busca aterrizar los aprendizajes desde una metodología steam. Cristián Ferrada, académico de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos, explicó que "nos encontramos trabajando con estudiantes de segundo ciclo, es decir, de quinto, sexto, séptimo y octavo, el foco es la educación con un enfoque steam. Esto quiere decir trabajar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática de manera conjunta y transversal. Esta es la primera sesión de cinco que desarrollaremos con esta escuela en conjunto con otras".

Para Walter Mansilla, profesor de lenguaje de la Escuela Rural de Terao, esta actividad es innovadora porque "este proyecto viene a trabajar la matemática con una metodología distinta. Haciéndola más motivadora para los niños y niñas, quienes se vieron muy motivados y motivadas en la primera sesión".

proyecto

Francisco Kroff, director docente de las carreras Técnico Universitario en Informática e Ingeniería en Informática, dijo que "el proyecto fue adjudicado el año pasado con recursos privados que nos permitieron traer la tecnología a los colegios. Hoy en día, junto con el profesor Cristián Ferrada, estamos instalando una metodología de enseñanza que permitirá que nuestros pequeños estudiantes adquieran competencias más fáciles para su vida cotidiana"

El docente agregó que "este es un proyecto que lleva varias etapas de ejecución y el rol de la universidad es fundamental, ya que por ser pública y territorial tenemos que desarrollar actividades en el territorio que permitan socializar y externalizar lo que realiza la universidad"

Por último, según el plan de trabajo que tienen los docentes con el proyecto, se sumaría otra actividad final que consiste en una muestra científica en nuestra universidad donde cada colegio mostrará su ciudad sostenible de diseño propio hecho con elementos reciclados.

columna de opinión

E-mail Compartir

Cómo la metodología Steam puede mejorar el aprendizaje interdisciplinario y el desarrollo de habilidades en los estudiantes

La metodología Steam se basa en la idea de que las disciplinas Steam (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) pueden ser mejoradas y complementadas por las artes. Al integrar las artes en el aprendizaje, los estudiantes pueden desarrollar habilidades creativas y de pensamiento crítico que les permiten abordar problemas de manera innovadora. Además, la metodología Steam fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, lo que mejora las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes.

A través de la metodología Steam, los estudiantes pueden ver cómo se relacionan y cómo se aplican las diferentes disciplinas en el mundo real, lo que les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al trabajar en proyectos interdisciplinarios, los estudiantes pueden aprender a comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes y habilidades, lo que mejora sus habilidades sociales y emocionales.

Sin embargo, la implementación de la metodología Steam puede ser difícil y costosa, y la evaluación del aprendizaje basado en proyectos puede ser más difícil que la evaluación tradicional. Además, la metodología Steam puede ser más difícil de adaptar a diferentes niveles de habilidad. Es importante tener en cuenta las fortalezas y debilidades de la metodología Steam al considerar su implementación en el aula.

La metodología Steam es una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje interdisciplinario y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Al considerar su implementación, es importante tener en cuenta las fortalezas y debilidades de la metodología y adaptarla a las necesidades y habilidades de los estudiantes. La metodología Steam puede preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real y desarrollar habilidades que les serán útiles en su futuro académico y profesional.

Además, la metodología Steam también puede ayudar a abordar la brecha de género en las disciplinas. Las mujeres están subrepresentadas en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y la metodología Steam puede ayudar a fomentar la inclusión y la diversidad en estas áreas. Al integrar las artes en el aprendizaje, se pueden crear proyectos más atractivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su género o habilidades. Además, la metodología Steam puede ayudar a desafiar los estereotipos de género y fomentar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje y en el futuro profesional de los estudiantes.

Otra ventaja de la metodología es que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para el mundo laboral actual y futuro. En la actualidad, muchas empresas buscan empleados que tengan habilidades técnicas y creativas, así como habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. La metodología Steam puede ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades y prepararlos para el mundo laboral. Además, fomenta la innovación y la creatividad, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar ideas y soluciones únicas para los desafíos del mundo real.

"A través de la metodología Steam los estudiantes pueden ver cómo se relacionan y cómo se aplican las diferentes disciplinas en el mundo real, lo que les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al trabajar en proyectos interdisciplinarios, los estudiantes pueden aprender a comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes y habilidades, lo que mejora sus habilidades sociales y emocionales".

Francisco Kroff, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos

columna de opinión

E-mail Compartir

Cómo la metodología Steam puede mejorar el aprendizaje interdisciplinario y el desarrollo de habilidades en los estudiantes

La metodología Steam se basa en la idea de que las disciplinas Steam (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) pueden ser mejoradas y complementadas por las artes. Al integrar las artes en el aprendizaje, los estudiantes pueden desarrollar habilidades creativas y de pensamiento crítico que les permiten abordar problemas de manera innovadora. Además, la metodología Steam fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, lo que mejora las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes.

A través de la metodología Steam, los estudiantes pueden ver cómo se relacionan y cómo se aplican las diferentes disciplinas en el mundo real, lo que les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al trabajar en proyectos interdisciplinarios, los estudiantes pueden aprender a comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes y habilidades, lo que mejora sus habilidades sociales y emocionales.

Sin embargo, la implementación de la metodología Steam puede ser difícil y costosa, y la evaluación del aprendizaje basado en proyectos puede ser más difícil que la evaluación tradicional. Además, la metodología Steam puede ser más difícil de adaptar a diferentes niveles de habilidad. Es importante tener en cuenta las fortalezas y debilidades de la metodología Steam al considerar su implementación en el aula.

La metodología Steam es una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje interdisciplinario y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Al considerar su implementación, es importante tener en cuenta las fortalezas y debilidades de la metodología y adaptarla a las necesidades y habilidades de los estudiantes. La metodología Steam puede preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real y desarrollar habilidades que les serán útiles en su futuro académico y profesional.

Además, la metodología Steam también puede ayudar a abordar la brecha de género en las disciplinas. Las mujeres están subrepresentadas en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y la metodología Steam puede ayudar a fomentar la inclusión y la diversidad en estas áreas. Al integrar las artes en el aprendizaje, se pueden crear proyectos más atractivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su género o habilidades. Además, la metodología Steam puede ayudar a desafiar los estereotipos de género y fomentar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje y en el futuro profesional de los estudiantes.

Otra ventaja de la metodología es que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para el mundo laboral actual y futuro. En la actualidad, muchas empresas buscan empleados que tengan habilidades técnicas y creativas, así como habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. La metodología Steam puede ayudar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades y prepararlos para el mundo laboral. Además, fomenta la innovación y la creatividad, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar ideas y soluciones únicas para los desafíos del mundo real.

"A través de la metodología Steam los estudiantes pueden ver cómo se relacionan y cómo se aplican las diferentes disciplinas en el mundo real, lo que les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al trabajar en proyectos interdisciplinarios, los estudiantes pueden aprender a comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes y habilidades, lo que mejora sus habilidades sociales y emocionales".

Francisco Kroff, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos