Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El voto para esta elección será del tamaño de una hoja de oficio

El Servel entregó antecedentes sobre el proceso para seleccionar a consejeros constitucionales de este domingo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

A cinco días de los comicios, el Servicio Electoral (Servel) presentó ayer los votos que tendrá al frente la ciudadanía el domingo, cuando se elijan las 50 personas que redactarán el nuevo proyecto de Constitución del país, que deberá aprobarse o rechazarse en un plebiscito a fin de año.

El presidente del directorio del Servel, Andrés Tagle, precisó que la papeleta con los nombres será similar al tamaño de una hoja de oficio, aunque algo más alargada, lo que contrasta con el enorme voto que hubo en algunas regiones en 2021, cuando se eligieron los convencionales del proceso que fue rechazado al año siguiente.

En esos comicios la mayor papeleta se presentó en Temuco y midió 26,5 por 50,5 centímetros.

Para el sufragio de este domingo el voto de menor tamaño será al que accedan los habitantes de la Región de Valparaíso, lo que Tagle justificó en que el Partido de la Gente decidió no llevar candidatos. Por el contrario, el más grande será el de La Araucanía, que incluye a todas las coaliciones y a un independiente.

En esta oportunidad habrá 16 cédulas de votación blancas, una por región o circunscripción; y una del nivel nacional para elegir consejeros constitucionales representantes de pueblos originarios, que será de color verde y que pueden solicitar, si quieren, las 1.318.212 personas registradas como tales en el padrón.

"Sólo ellos pueden elegir en cuál cédula votar, pero pueden hacerlo en una sola", aclaró Tagle.

Para estos comicios hay 15.150.572 ciudadanos habilitados para participar. La región que tendrá el mayor número de candidatos es La Araucanía, con 31 contendores, uno más que los 30 de la la Región Metropolitana. Ambas zonas contrastan con los 19 competidores que habrá por Magallanes.

Carabineros y resguardo

El general Igor Muñoz, jefe de Plana Mayor de Carabineros para las elecciones, informó ayer que para los comicios habrá 25 mil funcionarios desplegados en el resguardo de los alrededores de los locales de votación, que desde el viernes quedarán a cargo de las Fuerzas Armadas. Pese a ello, añadió que ya hay carabineros desplegados en imprentas vigilando la producción de material y su traslado a regiones.

El voto para esta elección será del tamaño de una hoja de oficio

El Servel entregó antecedentes sobre el proceso para seleccionar a consejeros constitucionales de este domingo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

A cinco días de los comicios, el Servicio Electoral (Servel) presentó ayer los votos que tendrá al frente la ciudadanía el domingo, cuando se elijan las 50 personas que redactarán el nuevo proyecto de Constitución del país, que deberá aprobarse o rechazarse en un plebiscito a fin de año.

El presidente del directorio del Servel, Andrés Tagle, precisó que la papeleta con los nombres será similar al tamaño de una hoja de oficio, aunque algo más alargada, lo que contrasta con el enorme voto que hubo en algunas regiones en 2021, cuando se eligieron los convencionales del proceso que fue rechazado al año siguiente.

En esos comicios la mayor papeleta se presentó en Temuco y midió 26,5 por 50,5 centímetros.

Para el sufragio de este domingo el voto de menor tamaño será al que accedan los habitantes de la Región de Valparaíso, lo que Tagle justificó en que el Partido de la Gente decidió no llevar candidatos. Por el contrario, el más grande será el de La Araucanía, que incluye a todas las coaliciones y a un independiente.

En esta oportunidad habrá 16 cédulas de votación blancas, una por región o circunscripción; y una del nivel nacional para elegir consejeros constitucionales representantes de pueblos originarios, que será de color verde y que pueden solicitar, si quieren, las 1.318.212 personas registradas como tales en el padrón.

"Sólo ellos pueden elegir en cuál cédula votar, pero pueden hacerlo en una sola", aclaró Tagle.

Para estos comicios hay 15.150.572 ciudadanos habilitados para participar. La región que tendrá el mayor número de candidatos es La Araucanía, con 31 contendores, uno más que los 30 de la la Región Metropolitana. Ambas zonas contrastan con los 19 competidores que habrá por Magallanes.

Carabineros y resguardo

El general Igor Muñoz, jefe de Plana Mayor de Carabineros para las elecciones, informó ayer que para los comicios habrá 25 mil funcionarios desplegados en el resguardo de los alrededores de los locales de votación, que desde el viernes quedarán a cargo de las Fuerzas Armadas. Pese a ello, añadió que ya hay carabineros desplegados en imprentas vigilando la producción de material y su traslado a regiones.

Hassler entregó a fiscalía su celular y cuentas bancarias

E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, aseguró ayer que pese a su negativa inicial posteriormente entregó su teléfono móvil personal a la policía y la fiscalía, que indagan presuntos delitos en el contrato de compraventa por $8.200 millones con la exclínica Sierra Bella, operación que se frustró tras el cuestionamiento de Contraloría, que detectó un sobreprecio de más de $5 mil millones en la tratativa.

La representante PC afirmó que lo hizo de forma "voluntaria", a pesar de que el 18 de abril negó incluso que tuviera un celular municipal, lo que fue desmentido por un oficio emanado desde la propia unidad de Asesoría Jurídica, que admitió que ella contaba con un equipo entregado por el municipio capitalino.

Hassler informó ayer que proporcionó también voluntariamente acceso a sus cuentas bancarias personales, incluyendo su libreta de ahorro para la vivienda y una Cuenta Rut.

"Aquí somos un municipio y yo, particularmente, una persona que va a colaborar con la justicia. Nos parece fundamental, es lo que hemos hecho hasta ahora y vamos a seguir colaborando con la investigación", dijo a la prensa la autoridad.

El caso tendrá su primera audiencia el 29 de mayo, cuando la inmobiliaria espera que la fiscalía le informe si está siendo investigada.

Hassler entregó a fiscalía su celular y cuentas bancarias

E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, aseguró ayer que pese a su negativa inicial posteriormente entregó su teléfono móvil personal a la policía y la fiscalía, que indagan presuntos delitos en el contrato de compraventa por $8.200 millones con la exclínica Sierra Bella, operación que se frustró tras el cuestionamiento de Contraloría, que detectó un sobreprecio de más de $5 mil millones en la tratativa.

La representante PC afirmó que lo hizo de forma "voluntaria", a pesar de que el 18 de abril negó incluso que tuviera un celular municipal, lo que fue desmentido por un oficio emanado desde la propia unidad de Asesoría Jurídica, que admitió que ella contaba con un equipo entregado por el municipio capitalino.

Hassler informó ayer que proporcionó también voluntariamente acceso a sus cuentas bancarias personales, incluyendo su libreta de ahorro para la vivienda y una Cuenta Rut.

"Aquí somos un municipio y yo, particularmente, una persona que va a colaborar con la justicia. Nos parece fundamental, es lo que hemos hecho hasta ahora y vamos a seguir colaborando con la investigación", dijo a la prensa la autoridad.

El caso tendrá su primera audiencia el 29 de mayo, cuando la inmobiliaria espera que la fiscalía le informe si está siendo investigada.

Migrantes bloquean carretera en la frontera y exigen solución

E-mail Compartir

En las últimas horas ha crecido la preocupación en la frontera de Chile con Perú debido a centenares de migrantes que se mantienen varados en la Línea de la Concordia, y que esperan una solución para volver a sus países.

Resguardadas las zonas fronterizas por militares de ambos países, un grupo de migrantes volvió a cortar la carretera para impedir el paso de vehículos. Para ello pusieron sacos de dormir y, según consignó Chilevisión, le rompieron el parabrisas a un camión que intentó cruzar.

Ante la crisis ayer el Senapred decretó alerta comunal en Arica para "poder liberar fondos de emergencia" y "entregar de ayuda (a los migrantes), centrada en alimentación, agua, limpieza higiene y baños", comentó su jefe regional, Franz Schmauck.

El canciller Alberto Van Klaveren dijo que siguen barajando alternativas con los países involucrados, que asegura tienen "buena disposición para enfrentar el problema".

Además, el personero pidió no hacer uso electoral de la crisis e indicó que "se le están dando facilidades" al consulado venezolano para entrevistar a sus compatriotas en la frontera.

Por su parte, el gobernador regional de Arica, Jorge Díaz, dijo que Perú está "incumpliendo" el acuerdo por el paso fronterizo integrado al trabar tránsitos.

Migrantes bloquean carretera en la frontera y exigen solución

E-mail Compartir

En las últimas horas ha crecido la preocupación en la frontera de Chile con Perú debido a centenares de migrantes que se mantienen varados en la Línea de la Concordia, y que esperan una solución para volver a sus países.

Resguardadas las zonas fronterizas por militares de ambos países, un grupo de migrantes volvió a cortar la carretera para impedir el paso de vehículos. Para ello pusieron sacos de dormir y, según consignó Chilevisión, le rompieron el parabrisas a un camión que intentó cruzar.

Ante la crisis ayer el Senapred decretó alerta comunal en Arica para "poder liberar fondos de emergencia" y "entregar de ayuda (a los migrantes), centrada en alimentación, agua, limpieza higiene y baños", comentó su jefe regional, Franz Schmauck.

El canciller Alberto Van Klaveren dijo que siguen barajando alternativas con los países involucrados, que asegura tienen "buena disposición para enfrentar el problema".

Además, el personero pidió no hacer uso electoral de la crisis e indicó que "se le están dando facilidades" al consulado venezolano para entrevistar a sus compatriotas en la frontera.

Por su parte, el gobernador regional de Arica, Jorge Díaz, dijo que Perú está "incumpliendo" el acuerdo por el paso fronterizo integrado al trabar tránsitos.