Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Planteles de Ancud vuelven a clases

Docentes y asistentes aseguran que siguen "movilizados".
E-mail Compartir

Tras poco más de un mes sin actividad escolar, los establecimientos educacionales municipalizados de Ancud que seguían movilizados retomaron sus funciones, luego de que la Mesa de Educación decidiera deponer el paro que llevaban adelante desde finales de marzo, por el no pago íntegro de sus remuneraciones.

A través de un comunicado, la instancia que agrupa a profesores y asistentes de la enseñanza dio a conocer la determinación, asegurando que se mantiene en "estado de alerta", puesto que sueldos faltantes de marzo podrían ser canceladosrecién el miércoles 10.

"Los compromisos del Ministerio (de Educación) y por medio de la conformación de la mesa técnica, se ha establecido que los incentivos al retiro se llevarán a cabo a partir del mes de mayo de 24 trabajadores. Durante esta semana se establecerá una reunión con los dirigentes de Ancud para establecer los pagos de los 20 trabajadores restantes y los profesionales de incentivo al retiro voluntario", se lee.

"El ministerio establece los compromisos para legislar en el artículo 34 de la Ley 21.040 que pueda garantizar el pago de cotizaciones pasadas y futuras", añade el texto que destaca que "la secretaria de la corporación, Lorena Romero, y el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, reconocen que no tienen los fondos para garantizar los sueldos líquidos desde mayo en adelante, ya que tienen un déficit de 300 millones al mes".

El oficio estipula que los planteles vuelven a operar solo de manera parcial, "hasta la hora de almuerzo en cada establecimiento. Asimismo, convocamos a permanecer en estado de rebeldía y desacato en cada establecimiento, solo realizando el trabajo de clases lectivas y no cumplir con nada del trabajo administrativo, como forma de presión hasta que el sostenedor pueda garantizar el pago de nuestros sueldos brutos".

Desde el concejo municipal el edil Rubén González (indep.) comentó que la situación sigue siendo de extrema precaución. "Lo que generó este paro es que más de 100 estudiantes se retiraran de los establecimientos que estuvieron en paro, recordar que no todos estuvieron en paro. Entonces, la preocupación que tiene la mesa y que también tiene el concejo es que primero no se cumpla este primer compromiso, nosotros creemos que sí, pero lo que podría venir después que es en junio".

No hubo pronunciamiento oficial desde la corporación, pero se reconoció que algunos colegios solo funcionan hasta las 13:00.

Planteles de Ancud vuelven a clases

Docentes y asistentes aseguran que siguen "movilizados".
E-mail Compartir

Tras poco más de un mes sin actividad escolar, los establecimientos educacionales municipalizados de Ancud que seguían movilizados retomaron sus funciones, luego de que la Mesa de Educación decidiera deponer el paro que llevaban adelante desde finales de marzo, por el no pago íntegro de sus remuneraciones.

A través de un comunicado, la instancia que agrupa a profesores y asistentes de la enseñanza dio a conocer la determinación, asegurando que se mantiene en "estado de alerta", puesto que sueldos faltantes de marzo podrían ser canceladosrecién el miércoles 10.

"Los compromisos del Ministerio (de Educación) y por medio de la conformación de la mesa técnica, se ha establecido que los incentivos al retiro se llevarán a cabo a partir del mes de mayo de 24 trabajadores. Durante esta semana se establecerá una reunión con los dirigentes de Ancud para establecer los pagos de los 20 trabajadores restantes y los profesionales de incentivo al retiro voluntario", se lee.

"El ministerio establece los compromisos para legislar en el artículo 34 de la Ley 21.040 que pueda garantizar el pago de cotizaciones pasadas y futuras", añade el texto que destaca que "la secretaria de la corporación, Lorena Romero, y el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, reconocen que no tienen los fondos para garantizar los sueldos líquidos desde mayo en adelante, ya que tienen un déficit de 300 millones al mes".

El oficio estipula que los planteles vuelven a operar solo de manera parcial, "hasta la hora de almuerzo en cada establecimiento. Asimismo, convocamos a permanecer en estado de rebeldía y desacato en cada establecimiento, solo realizando el trabajo de clases lectivas y no cumplir con nada del trabajo administrativo, como forma de presión hasta que el sostenedor pueda garantizar el pago de nuestros sueldos brutos".

Desde el concejo municipal el edil Rubén González (indep.) comentó que la situación sigue siendo de extrema precaución. "Lo que generó este paro es que más de 100 estudiantes se retiraran de los establecimientos que estuvieron en paro, recordar que no todos estuvieron en paro. Entonces, la preocupación que tiene la mesa y que también tiene el concejo es que primero no se cumpla este primer compromiso, nosotros creemos que sí, pero lo que podría venir después que es en junio".

No hubo pronunciamiento oficial desde la corporación, pero se reconoció que algunos colegios solo funcionan hasta las 13:00.