Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fin de emergencia sanitaria mundial

E-mail Compartir

Ayer se ha declarado por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el fin de la emergencia sanitaria mundial, noticia que todas y todos esperábamos con esperanza desde hace tiempo. Cabe destacar que no por esta buena noticia debemos descuidar los hábitos preventivos adquiridos, como, por ejemplo, el lavado frecuente de manos y la distancia física cuando tenemos sintomatología, ya que el covid-19 continúa afectando nuestra salud y bienestar, representado un peligro para los grupos más vulnerables.

Sin duda, la pandemia cambió nuestro mundo, nuestros hábitos, la forma de vincularnos, la implementación de la tecnología, la telepresencialidad en el ámbito laboral y educativo, la implementación de la telesalud, la virtualización de algunos programas de comunicación, etcétera.

Ahora viene una nueva etapa en que el sistema de salud debe hacerse cargo de los efectos a largo plazo del covid-19. Me refiero a síntomas leves hasta situaciones de discapacidad importantes que afectan y seguirán afectando a las personas durante meses e incluso años. La prestigiosa Clínica de Mayo señala que 1 de cada 5 personas entre 18 y 64 años tiene al menos una alteración de su salud post covid, mientras que 1 de cada 4 personas desde los 65 años de edad tiene al menos una afección médica debido al virus. Son múltiples los síntomas que podemos encontrar en personas que han contraído en algún momento covid, sin embargo, destaco dentro de los siguientes dolores de cabeza, dificultad respiratoria, dolores de cabeza, dificultades en la concentración, trastorno del sueño, depresión, dolor articular, síntomas auditivos, entre otros.

Desde la fonoaudiología se sugiere prestar atención a los aspectos que afectan el bienestar comunicativo, como por ejemplo la pérdida auditiva, el tinnitus (un sonido persistente en el oído), vértigo, trastornos de la cognición que dificulten la vida diaria, trastornos de la voz y la deglución. Por lo tanto, si una persona está lidiando con alguno o varios de estos síntomas es importante una evaluación fonoaudiológica para diagnosticar oportunamente y comenzar los tratamientos o rehabilitación para la mejora en la calidad de vida.

Transformación digital

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Chile es más importante", Gabriel Boric, mandatario chileno, respondiendo a dichos de Francisco Chahuán, presidente de RN, sobre plebiscitar al Gobierno en comicios del domingo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,46

Euro $876,44

Peso Argentino $3,52

UF $35.917,05

UTM $63.074,00

Tuits


@soychilecl


Taller de telar tradicional Kelgwo en Chonchi fue todo un éxito: participaron 12 mujeres


#Chiloé


@semanario_local


Jóvenes de Chiloé conocieron programa para realizar voluntariado en México. Se trata de un voluntariado cuyo foco está puesto en la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático@InjuvChile


@INJUVLosLagos


@Injuv_Aysen


https://semanariolocal.cl/?p=12155

9°C / 13°C

7°C / 13°C

8°C / 12°C

8°C / 13°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Fin de emergencia sanitaria mundial

E-mail Compartir

Ayer se ha declarado por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el fin de la emergencia sanitaria mundial, noticia que todas y todos esperábamos con esperanza desde hace tiempo. Cabe destacar que no por esta buena noticia debemos descuidar los hábitos preventivos adquiridos, como, por ejemplo, el lavado frecuente de manos y la distancia física cuando tenemos sintomatología, ya que el covid-19 continúa afectando nuestra salud y bienestar, representado un peligro para los grupos más vulnerables.

Sin duda, la pandemia cambió nuestro mundo, nuestros hábitos, la forma de vincularnos, la implementación de la tecnología, la telepresencialidad en el ámbito laboral y educativo, la implementación de la telesalud, la virtualización de algunos programas de comunicación, etcétera.

Ahora viene una nueva etapa en que el sistema de salud debe hacerse cargo de los efectos a largo plazo del covid-19. Me refiero a síntomas leves hasta situaciones de discapacidad importantes que afectan y seguirán afectando a las personas durante meses e incluso años. La prestigiosa Clínica de Mayo señala que 1 de cada 5 personas entre 18 y 64 años tiene al menos una alteración de su salud post covid, mientras que 1 de cada 4 personas desde los 65 años de edad tiene al menos una afección médica debido al virus. Son múltiples los síntomas que podemos encontrar en personas que han contraído en algún momento covid, sin embargo, destaco dentro de los siguientes dolores de cabeza, dificultad respiratoria, dolores de cabeza, dificultades en la concentración, trastorno del sueño, depresión, dolor articular, síntomas auditivos, entre otros.

Desde la fonoaudiología se sugiere prestar atención a los aspectos que afectan el bienestar comunicativo, como por ejemplo la pérdida auditiva, el tinnitus (un sonido persistente en el oído), vértigo, trastornos de la cognición que dificulten la vida diaria, trastornos de la voz y la deglución. Por lo tanto, si una persona está lidiando con alguno o varios de estos síntomas es importante una evaluación fonoaudiológica para diagnosticar oportunamente y comenzar los tratamientos o rehabilitación para la mejora en la calidad de vida.

Transformación digital

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Chile es más importante", Gabriel Boric, mandatario chileno, respondiendo a dichos de Francisco Chahuán, presidente de RN, sobre plebiscitar al Gobierno en comicios del domingo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,46

Euro $876,44

Peso Argentino $3,52

UF $35.917,05

UTM $63.074,00

Tuits


@soychilecl


Taller de telar tradicional Kelgwo en Chonchi fue todo un éxito: participaron 12 mujeres


#Chiloé


@semanario_local


Jóvenes de Chiloé conocieron programa para realizar voluntariado en México. Se trata de un voluntariado cuyo foco está puesto en la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático@InjuvChile


@INJUVLosLagos


@Injuv_Aysen


https://semanariolocal.cl/?p=12155

9°C / 13°C

7°C / 13°C

8°C / 12°C

8°C / 13°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko