Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Geotormenta cortará por días las comunicaciones según científicos locales

Investigadores de la U. de Chile creen que el evento podría ser a fin de año.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Una tormenta solar de magnitud tal que golpeará el campo magnético terrestre, dejando incomunicada a la humanidad por varios días, es lo que un grupo de investigadores de la Universidad de Chile vaticina para el planeta.

El trabajo que advierte sobre el fenómeno, publicado en la revista Space Weather, se titula "Ocurrencia de tormentas geomagnéticas y su relación con las fases de los ciclos solares" y ha destacado como el estudio más leído y descargado del año.

El evento conocido como geotormenta no solo dejaría a la Tierra sin luz, internet ni redes de telefonía, sino que también afectaría la navegación y la aeronáutica debido a que también alteraría las brújulas.

La geotormenta de la que advierten correspondería a una reacción de este planeta al impacto de una poderosa eyección de energía que sale desde el Sol hacia el espacio. De ser muy intenso, como piensan que será los expertos, el evento tendría efecto en las comunicaciones, en distintas tecnologías y en las redes de transmisión de electricidad.

Los físicos muestran los resultados de un estudio sobre una serie de tormentas geomagnéticas ocurridas entre 1957 y 2019, a partir del cual identifican la probabilidad de ocurrencia de estos eventos y saber si serán moderados, intensos o severos. Su ocurrencia depende de la fuerza del ciclo solar (de aproximadamente 11 años de duración) y de las diferentes fases del mismo.

"Nuestros resultados sugieren que el ciclo solar 25, que acaba de comenzar y que terminaría en 2034, aproximadamente, debería ser más fuerte que el ciclo actual. El máximo debería ocurrir entre este año y el próximo. El peak debería venir pronto", advirtió el profesor Pablo Moya, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, quien se especializó en clima espacial trabajando en la NASA.

El "apagón" podría estar cerca y, según los expertos, una geotormenta grande dura alrededor de una semana desde que comienza hasta que termina.

[tendencias]

Geotormenta cortará por días las comunicaciones según científicos locales

Investigadores de la U. de Chile creen que el evento podría ser a fin de año.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Una tormenta solar de magnitud tal que golpeará el campo magnético terrestre, dejando incomunicada a la humanidad por varios días, es lo que un grupo de investigadores de la Universidad de Chile vaticina para el planeta.

El trabajo que advierte sobre el fenómeno, publicado en la revista Space Weather, se titula "Ocurrencia de tormentas geomagnéticas y su relación con las fases de los ciclos solares" y ha destacado como el estudio más leído y descargado del año.

El evento conocido como geotormenta no solo dejaría a la Tierra sin luz, internet ni redes de telefonía, sino que también afectaría la navegación y la aeronáutica debido a que también alteraría las brújulas.

La geotormenta de la que advierten correspondería a una reacción de este planeta al impacto de una poderosa eyección de energía que sale desde el Sol hacia el espacio. De ser muy intenso, como piensan que será los expertos, el evento tendría efecto en las comunicaciones, en distintas tecnologías y en las redes de transmisión de electricidad.

Los físicos muestran los resultados de un estudio sobre una serie de tormentas geomagnéticas ocurridas entre 1957 y 2019, a partir del cual identifican la probabilidad de ocurrencia de estos eventos y saber si serán moderados, intensos o severos. Su ocurrencia depende de la fuerza del ciclo solar (de aproximadamente 11 años de duración) y de las diferentes fases del mismo.

"Nuestros resultados sugieren que el ciclo solar 25, que acaba de comenzar y que terminaría en 2034, aproximadamente, debería ser más fuerte que el ciclo actual. El máximo debería ocurrir entre este año y el próximo. El peak debería venir pronto", advirtió el profesor Pablo Moya, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, quien se especializó en clima espacial trabajando en la NASA.

El "apagón" podría estar cerca y, según los expertos, una geotormenta grande dura alrededor de una semana desde que comienza hasta que termina.

Acceso a cuentas de Google será sin claves

E-mail Compartir

Google presentó una nueva forma de acceder a las cuentas personales de la plataforma denominada "passkeys" o llaves de acceso, que, según la compañía, es más sencilla y segura que el actual método de contraseña o el acceso en dos pasos.

En un comunicado, Google asegura que estas llaves de paso "funcionan en las principales plataformas y navegadores, y permiten a los usuarios iniciar sesión desbloqueando su computador o dispositivo móvil con su huella digital, el reconocimiento facial o un pin local", tal como ya se hace para desbloquear los teléfonos.

La empresa dice que una vez que se cree una llave de acceso a la cuenta de Google, se le pedirá al usuario cada vez que realice acciones "sensibles".

La clave queda guardada en computadores y smartphones, y solicitará el desbloqueo mediante los datos biométricos o la introducción de un pin.

Para Google, que dice que los datos biométricos no son compartidos ni con Google ni con terceros, es un método más seguro.

"El uso de claves supone mucha responsabilidad para los usuarios. Elegir contraseñas seguras y recordarlas en varias cuentas puede ser difícil. Además, incluso los usuarios más avezados suelen ser engañados para que las entreguen durante intentos de suplantación de identidad", acota la compañía.

Google cree que la nueva medida es "un gran paso" hacia un "futuro sin contraseñas", pero subraya que el sistema de claves y acceso en dos pasos seguirá, por ahora, en simultáneo con el nuevo.

Acceso a cuentas de Google será sin claves

E-mail Compartir

Google presentó una nueva forma de acceder a las cuentas personales de la plataforma denominada "passkeys" o llaves de acceso, que, según la compañía, es más sencilla y segura que el actual método de contraseña o el acceso en dos pasos.

En un comunicado, Google asegura que estas llaves de paso "funcionan en las principales plataformas y navegadores, y permiten a los usuarios iniciar sesión desbloqueando su computador o dispositivo móvil con su huella digital, el reconocimiento facial o un pin local", tal como ya se hace para desbloquear los teléfonos.

La empresa dice que una vez que se cree una llave de acceso a la cuenta de Google, se le pedirá al usuario cada vez que realice acciones "sensibles".

La clave queda guardada en computadores y smartphones, y solicitará el desbloqueo mediante los datos biométricos o la introducción de un pin.

Para Google, que dice que los datos biométricos no son compartidos ni con Google ni con terceros, es un método más seguro.

"El uso de claves supone mucha responsabilidad para los usuarios. Elegir contraseñas seguras y recordarlas en varias cuentas puede ser difícil. Además, incluso los usuarios más avezados suelen ser engañados para que las entreguen durante intentos de suplantación de identidad", acota la compañía.

Google cree que la nueva medida es "un gran paso" hacia un "futuro sin contraseñas", pero subraya que el sistema de claves y acceso en dos pasos seguirá, por ahora, en simultáneo con el nuevo.

Covid: el 66% de las personas en el mundo se han vacunado

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el 6% de las infecciones sintomáticas por covid-19 resultan en casos de coronavirus largo, lo que implica que "cientos de millones de personas necesitan atención en el futuro próximo y a largo plazo".

La organización aportó esta estimación al publicar la versión revisada de su Estrategia Global para la Prevención y Plan de Respuesta al Covid para el período 2023-2025, un documento que ofrece una guía a los gobiernos sobre cómo manejar esta enfermedad en el pasaje de una fase de emergencia hacia una situación endémica. Precisamente después, el viernes, la OMS dio por terminada la emergencia sanitaria global.

"Aunque estamos en una posición más fuerte frente a la pandemia, el virus está aquí y los países necesitan manejarlo al mismo tiempo que otras enfermedades infecciosas", acotó la entidad.

La OMS cree que este nuevo conjunto de orientaciones son necesarias en la medida en que las desigualdades en el acceso a las herramientas para enfrentar la enfermedad persisten y no se pueden descartar nuevas variantes.

Según los últimos datos, el 30% de la población mundial no ha recibido ninguna vacuna. Un 89% del personal sanitario tiene la pauta de inoculación completa, tal como un 85% de la tercera edad. Si se consideran todas las categorías de edad, un 66% de personas en el mundo están vacunadas.

Covid: el 66% de las personas en el mundo se han vacunado

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el 6% de las infecciones sintomáticas por covid-19 resultan en casos de coronavirus largo, lo que implica que "cientos de millones de personas necesitan atención en el futuro próximo y a largo plazo".

La organización aportó esta estimación al publicar la versión revisada de su Estrategia Global para la Prevención y Plan de Respuesta al Covid para el período 2023-2025, un documento que ofrece una guía a los gobiernos sobre cómo manejar esta enfermedad en el pasaje de una fase de emergencia hacia una situación endémica. Precisamente después, el viernes, la OMS dio por terminada la emergencia sanitaria global.

"Aunque estamos en una posición más fuerte frente a la pandemia, el virus está aquí y los países necesitan manejarlo al mismo tiempo que otras enfermedades infecciosas", acotó la entidad.

La OMS cree que este nuevo conjunto de orientaciones son necesarias en la medida en que las desigualdades en el acceso a las herramientas para enfrentar la enfermedad persisten y no se pueden descartar nuevas variantes.

Según los últimos datos, el 30% de la población mundial no ha recibido ninguna vacuna. Un 89% del personal sanitario tiene la pauta de inoculación completa, tal como un 85% de la tercera edad. Si se consideran todas las categorías de edad, un 66% de personas en el mundo están vacunadas.