Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

163 mil chilotes están llamados a las urnas durante la jornada

Solamente un 5,63% de las mesas se constituyó ayer en el territorio insular: 24 de las 426.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A solo un 5,63% llegó la constitución de mesas que se realiza la jornada previa de la elección en la provincia. En tres de las diez comunas de Chiloé incluso no llegó ninguno de los vocales designados para recibir hoy a los electores que deben elegir a los consejeros constitucionales que redactarán el proyecto de nueva Constitución.

Según los datos del sitio web que el Servicio Electoral (Servel) dispuso para este proceso, ayer solo se constituyeron 24 de las 426 mesas que deberían ser habilitadas en el territorio insular. Al encuentro programado para las 15 horas de ayer apenas arribaron 82 vocales de mesa.

Dalcahue, Curaco de Vélez y Chonchi fueron las comunas en las que no se constituyó ninguna mesa, mientras que Quemchi fue la con mayor presencia de vocales, logrando habilitar 5 de las 25 mesas; es decir, el 20% del total.

Las comunas del norte de la provincia fueron las únicas que superaron los dos dígitos en este proceso previo, ya que en Ancud el porcentaje de constitución llegó al 11,34%, lo que se traduce en 11 de las 97 mesas.

Solo dos mesas se constituyeron en Quinchao de las 26 consideradas (7,69%), mientras que en Puqueldón fue habilitada una de las 12 (8,33%), en Queilen llegó solo una de las 15 (6,66%), en Castro 2 de 107 (2,8%) y en Quellón 1 de las 61 (1,63%).

Para la 8 de la mañana de hoy estaba programada la apertura de las mesas en la provincia de un proceso en que la Región de Los Lagos debe elegir 3 de los 50 consejeros a nivel país. 20 son los candidatos que hoy buscan ser electos en la zona.

Experta

Viviana Ponce de León, profesora de derecho constitucional de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, explicó la importancia de la votación que hoy se desarrolla en la provincia y el país.

"El Consejo es el único órgano representativo del proceso constituyente, a diferencia de la propia Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, cuyos integrantes fueron designados por las cámaras del Congreso. Sus integrantes serán electos en votación popular, su conformación será paritaria y se contemplan escaños para pueblos indígenas, siempre y cuando su votación alcance ciertos porcentajes de los votos totales de la elección", señaló.

La profesional agregó que "la elección tendrá lugar en el contexto de un debilitado interés ciudadano por el proceso constituyente en curso, llamados a invalidar el voto y suspicacias respecto del real impacto que tendrá el Consejo sobre el anteproyecto que se discute en la Comisión Experta".

También describió que "el Consejo tendrá un rol protagónico en la elaboración de la propuesta de nueva Constitución, pudiendo suprimir, sustituir o adicionar los contenidos del anteproyecto de la Comisión Experta. Por ende, lo que está en juego en la elección de sus integrantes es la posibilidad de que la ciudadanía, a través de sus representantes, pueda influir decisivamente en los contenidos de la eventual nueva Constitución".

163 mil 159 electores chilotes en 48 locales, según cifras del Servel, están llamados a concurrir hoy a las urnas.

Vecinos de Inío viajaron a votar ayer y solo volverán el martes

E-mail Compartir

En el último rincón de la Isla Grande de Chiloé se encuentra Caleta Inío. Solo por mar se realiza la conectividad con este punto de la comuna de Quellón en un viaje que se demora cerca de 6 horas. Es por ello, que ayer -con un día de anticipación- un grupo de vecinos de la localidad inició el viaje hasta el puerto sur de la provincia para participar del proceso eleccionario.

Pero las proezas que deben pasar los vecinos no solo se quedan ahí, sino que no podrán retornar hasta el martes, fecha en que la lancha realice el viaje hasta el sector rural.

Así lo explicó Zulema Hueicha, funcionaria de la Posta de Salud Rural de Inío, sumando que "hay gente que ya salió y se quedaron en Quellón para las votaciones y hay gente también en el sector que no va a poder salir porque solo tenemos locomoción de venida, pero tenemos retorno hasta el día martes".

En este sentido, la vecina comentó que "eso afectó este año el tema de las elecciones porque la embarcación que está haciendo el recorrido está en reparaciones, entonces hay una de reemplazo y que tiene prioridad en otro sector, así es que este año nos encontramos con esos problemas".

A falta de oferente se debería el problema que deben enfrentar los vecinos de Inío, como lo reconoció el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, la tarde de ayer a radio Bío Bío. "No hubo ninguna empresa que se presentara a la licitación", manifestó el secretario regional ministerial.

163 mil chilotes están llamados a las urnas durante la jornada

Solamente un 5,63% de las mesas se constituyó ayer en el territorio insular: 24 de las 426.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A solo un 5,63% llegó la constitución de mesas que se realiza la jornada previa de la elección en la provincia. En tres de las diez comunas de Chiloé incluso no llegó ninguno de los vocales designados para recibir hoy a los electores que deben elegir a los consejeros constitucionales que redactarán el proyecto de nueva Constitución.

Según los datos del sitio web que el Servicio Electoral (Servel) dispuso para este proceso, ayer solo se constituyeron 24 de las 426 mesas que deberían ser habilitadas en el territorio insular. Al encuentro programado para las 15 horas de ayer apenas arribaron 82 vocales de mesa.

Dalcahue, Curaco de Vélez y Chonchi fueron las comunas en las que no se constituyó ninguna mesa, mientras que Quemchi fue la con mayor presencia de vocales, logrando habilitar 5 de las 25 mesas; es decir, el 20% del total.

Las comunas del norte de la provincia fueron las únicas que superaron los dos dígitos en este proceso previo, ya que en Ancud el porcentaje de constitución llegó al 11,34%, lo que se traduce en 11 de las 97 mesas.

Solo dos mesas se constituyeron en Quinchao de las 26 consideradas (7,69%), mientras que en Puqueldón fue habilitada una de las 12 (8,33%), en Queilen llegó solo una de las 15 (6,66%), en Castro 2 de 107 (2,8%) y en Quellón 1 de las 61 (1,63%).

Para la 8 de la mañana de hoy estaba programada la apertura de las mesas en la provincia de un proceso en que la Región de Los Lagos debe elegir 3 de los 50 consejeros a nivel país. 20 son los candidatos que hoy buscan ser electos en la zona.

Experta

Viviana Ponce de León, profesora de derecho constitucional de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, explicó la importancia de la votación que hoy se desarrolla en la provincia y el país.

"El Consejo es el único órgano representativo del proceso constituyente, a diferencia de la propia Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, cuyos integrantes fueron designados por las cámaras del Congreso. Sus integrantes serán electos en votación popular, su conformación será paritaria y se contemplan escaños para pueblos indígenas, siempre y cuando su votación alcance ciertos porcentajes de los votos totales de la elección", señaló.

La profesional agregó que "la elección tendrá lugar en el contexto de un debilitado interés ciudadano por el proceso constituyente en curso, llamados a invalidar el voto y suspicacias respecto del real impacto que tendrá el Consejo sobre el anteproyecto que se discute en la Comisión Experta".

También describió que "el Consejo tendrá un rol protagónico en la elaboración de la propuesta de nueva Constitución, pudiendo suprimir, sustituir o adicionar los contenidos del anteproyecto de la Comisión Experta. Por ende, lo que está en juego en la elección de sus integrantes es la posibilidad de que la ciudadanía, a través de sus representantes, pueda influir decisivamente en los contenidos de la eventual nueva Constitución".

163 mil 159 electores chilotes en 48 locales, según cifras del Servel, están llamados a concurrir hoy a las urnas.

Vecinos de Inío viajaron a votar ayer y solo volverán el martes

E-mail Compartir

En el último rincón de la Isla Grande de Chiloé se encuentra Caleta Inío. Solo por mar se realiza la conectividad con este punto de la comuna de Quellón en un viaje que se demora cerca de 6 horas. Es por ello, que ayer -con un día de anticipación- un grupo de vecinos de la localidad inició el viaje hasta el puerto sur de la provincia para participar del proceso eleccionario.

Pero las proezas que deben pasar los vecinos no solo se quedan ahí, sino que no podrán retornar hasta el martes, fecha en que la lancha realice el viaje hasta el sector rural.

Así lo explicó Zulema Hueicha, funcionaria de la Posta de Salud Rural de Inío, sumando que "hay gente que ya salió y se quedaron en Quellón para las votaciones y hay gente también en el sector que no va a poder salir porque solo tenemos locomoción de venida, pero tenemos retorno hasta el día martes".

En este sentido, la vecina comentó que "eso afectó este año el tema de las elecciones porque la embarcación que está haciendo el recorrido está en reparaciones, entonces hay una de reemplazo y que tiene prioridad en otro sector, así es que este año nos encontramos con esos problemas".

A falta de oferente se debería el problema que deben enfrentar los vecinos de Inío, como lo reconoció el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, la tarde de ayer a radio Bío Bío. "No hubo ninguna empresa que se presentara a la licitación", manifestó el secretario regional ministerial.