Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Defensa se abre a analizar la propiedad de los palafitos

E-mail Compartir

Pedir el patrocinio de un proyecto de ley al Presidente Gabriel Boric fue uno de los objetivos de una reunión que el senador Fidel Espinoza (PS) sostuvo junto a dirigentes vecinales de los palafitos de Castro con la ministra de Defensa, Maya Fernández.

La idea es avanzar en una normativa que permita otorgarles títulos de dominio y no una concesión marítima, como había sido propuesto por el Gobierno anterior.

El parlamentario por Los Lagos destacó la buena disposición de la secretaria de Estado de reunirse y escuchar a los dirigentes, que llevan "más de 60 años luchado por tener la posibilidad de contar con sus títulos de dominio".

Espinoza manifestó su convicción de que en esta oportunidad hay grandes posibilidades de que se concrete la solicitud. "Es un tema que ha sido manoseado políticamente durante largos años por algunos actores políticos locales y regionales para ganar elecciones, pero nunca se ha concretado absolutamente nada".

"Nosotros creemos que hoy día existe una real esperanza, una real posibilidad de que la ministra Maya Fernández, dialogando con Bienes Nacionales y con todos los organismos pertinentes, podamos tener la posibilidad de poder entregarle a esta gente algo que les pertenece", acotó el legislador.

Dirigenta

En este sentido, Valeska Díaz, presidenta de Agrupación Social y Cultural de Palafitos Pedro Montt Primer Sector y secretaria de la Junta de Vecinos Pedro Montt Sector 1, agradeció la recepción de sus demandas y aclaró que contar con los títulos de dominio les permitirá, además, optar a beneficios de mejoras de viviendas.

"Las personas que vivimos en un palafito y que tienen familia viviendo en un palafito sabemos que es muy caro. Nosotros no podemos optar a ningún beneficio que entrega el Estado porque no tenemos un título de dominio. Quedó claro cuando se quemaron las casas de los palafitos", sostuvo, la dirigenta, agregando que "estamos esperanzados con este Gobierno, de que el Presidente de la República Gabriel Boric nos va a apoyar en esta causa, en esta necesidad que tenemos nosotros".

Por su parte, el concejal Nicolás Álvarez (PS) valoró "las gestiones que realizó el senador Fidel Espinoza para concretar una reunión con la ministra de defensa, junto a los dirigentes y dirigentes de los sectores de palafitos de Castro".

Hombre murió tras quedar atrapado por el mar en Lliuco

A la extracción de pompoñ se dedicaba el fallecido que residía en Maullín.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un hombre de 43 años perdió la vida tras desorientarse debido a la niebla en la localidad de Lliuco, en Quemchi, generando un operativo de rescate en el participó personal de la Armada, salud y la comunidad.

La mañana de ayer se produjo el procedimiento, luego que una persona de nacionalidad extranjera llegara hasta las dependencias de la capitanía de puerto quemchina para alertar de la extraña desaparición de su jefe.

Paralelamente, en las redes sociales se reportaba sobre una emergencia marítima en el sector, desde donde se escuchaban gritos de auxilio. Debido a la densa niebla, inicialmente se pensó que se trataría de algún problema que sufría un tripulante de una embarcación.

Según lo explicado por Víctor Miranda, capitán de puerto de Quemchi, a las 10.15 horas de ayer se recepcionó la denuncia en la guardia de la unidad de parte de alguien que llegó en un vehículo particular.

"Él indicó que en el sector de Lliuco se encontraba una persona al interior del mar perdida y la relación de los hechos fue que efectivamente a las 8:30 la persona de iniciales P. C. B. de 43 años de edad salió a caminar por el borde costero de Lliuco y, por la alta presencia de niebla, esta persona se extravió", afirmó el sargento.

Además, comentó que "es un trabajador de la comuna de Maullín, trabaja el rubro del pompón en Lliuco Montaña, entonces la declaración que entregaron los testigos es que él efectivamente se extravió en el borde costero".

Miranda agregó que "se iniciaron las diligencias, asistió al sector nuestro bote de goma con funcionarios navales y por tierra nuestro vehículo y con apoyo de los residentes lograron a las 11.25 recién sacar el cuerpo del mar, aún con signos vitales en proceso de reanimación por parte del personal naval".

Una vez que la persona fue sacada a la costa fue entregada al personal asistencial que llegó en ambulancia desde el Centro de Salud Familiar de Quemchi, lugar al que fue derivado continuando con las maniobras de reanimación, pero no rindieron resultado positivo, ya que a las 12:10 fue comunicado el fallecimiento del accidentado.

El uniformado añadió que "la emergencia se declaró, de acuerdo a los testigos, a las 8:30; desgraciadamente las personas testigos eran de nacionalidad venezolana, entonces de acuerdo a lo que declaran es que desconocen los números de emergencia de Chile y es por eso que se dirigieron personalmente a la Capitanía de Puerto (de Quemchi) a colocar la denuncia y ahí perdimos tiempo importante".

Por instrucción de la Fiscalía hasta el cesfam se trasladó personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Ancud para descartar la participación de terceras personas y, posteriormente, ser trasladado el cuerpo al Servicio Médico Legal (SML) local.

8:30 es la hora en la que se habría generado la emergencia en el sector quemchino.

Defensa se abre a analizar la propiedad de los palafitos

E-mail Compartir

Pedir el patrocinio de un proyecto de ley al Presidente Gabriel Boric fue uno de los objetivos de una reunión que el senador Fidel Espinoza (PS) sostuvo junto a dirigentes vecinales de los palafitos de Castro con la ministra de Defensa, Maya Fernández.

La idea es avanzar en una normativa que permita otorgarles títulos de dominio y no una concesión marítima, como había sido propuesto por el Gobierno anterior.

El parlamentario por Los Lagos destacó la buena disposición de la secretaria de Estado de reunirse y escuchar a los dirigentes, que llevan "más de 60 años luchado por tener la posibilidad de contar con sus títulos de dominio".

Espinoza manifestó su convicción de que en esta oportunidad hay grandes posibilidades de que se concrete la solicitud. "Es un tema que ha sido manoseado políticamente durante largos años por algunos actores políticos locales y regionales para ganar elecciones, pero nunca se ha concretado absolutamente nada".

"Nosotros creemos que hoy día existe una real esperanza, una real posibilidad de que la ministra Maya Fernández, dialogando con Bienes Nacionales y con todos los organismos pertinentes, podamos tener la posibilidad de poder entregarle a esta gente algo que les pertenece", acotó el legislador.

Dirigenta

En este sentido, Valeska Díaz, presidenta de Agrupación Social y Cultural de Palafitos Pedro Montt Primer Sector y secretaria de la Junta de Vecinos Pedro Montt Sector 1, agradeció la recepción de sus demandas y aclaró que contar con los títulos de dominio les permitirá, además, optar a beneficios de mejoras de viviendas.

"Las personas que vivimos en un palafito y que tienen familia viviendo en un palafito sabemos que es muy caro. Nosotros no podemos optar a ningún beneficio que entrega el Estado porque no tenemos un título de dominio. Quedó claro cuando se quemaron las casas de los palafitos", sostuvo, la dirigenta, agregando que "estamos esperanzados con este Gobierno, de que el Presidente de la República Gabriel Boric nos va a apoyar en esta causa, en esta necesidad que tenemos nosotros".

Por su parte, el concejal Nicolás Álvarez (PS) valoró "las gestiones que realizó el senador Fidel Espinoza para concretar una reunión con la ministra de defensa, junto a los dirigentes y dirigentes de los sectores de palafitos de Castro".

Hombre murió tras quedar atrapado por el mar en Lliuco

A la extracción de pompoñ se dedicaba el fallecido que residía en Maullín.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un hombre de 43 años perdió la vida tras desorientarse debido a la niebla en la localidad de Lliuco, en Quemchi, generando un operativo de rescate en el participó personal de la Armada, salud y la comunidad.

La mañana de ayer se produjo el procedimiento, luego que una persona de nacionalidad extranjera llegara hasta las dependencias de la capitanía de puerto quemchina para alertar de la extraña desaparición de su jefe.

Paralelamente, en las redes sociales se reportaba sobre una emergencia marítima en el sector, desde donde se escuchaban gritos de auxilio. Debido a la densa niebla, inicialmente se pensó que se trataría de algún problema que sufría un tripulante de una embarcación.

Según lo explicado por Víctor Miranda, capitán de puerto de Quemchi, a las 10.15 horas de ayer se recepcionó la denuncia en la guardia de la unidad de parte de alguien que llegó en un vehículo particular.

"Él indicó que en el sector de Lliuco se encontraba una persona al interior del mar perdida y la relación de los hechos fue que efectivamente a las 8:30 la persona de iniciales P. C. B. de 43 años de edad salió a caminar por el borde costero de Lliuco y, por la alta presencia de niebla, esta persona se extravió", afirmó el sargento.

Además, comentó que "es un trabajador de la comuna de Maullín, trabaja el rubro del pompón en Lliuco Montaña, entonces la declaración que entregaron los testigos es que él efectivamente se extravió en el borde costero".

Miranda agregó que "se iniciaron las diligencias, asistió al sector nuestro bote de goma con funcionarios navales y por tierra nuestro vehículo y con apoyo de los residentes lograron a las 11.25 recién sacar el cuerpo del mar, aún con signos vitales en proceso de reanimación por parte del personal naval".

Una vez que la persona fue sacada a la costa fue entregada al personal asistencial que llegó en ambulancia desde el Centro de Salud Familiar de Quemchi, lugar al que fue derivado continuando con las maniobras de reanimación, pero no rindieron resultado positivo, ya que a las 12:10 fue comunicado el fallecimiento del accidentado.

El uniformado añadió que "la emergencia se declaró, de acuerdo a los testigos, a las 8:30; desgraciadamente las personas testigos eran de nacionalidad venezolana, entonces de acuerdo a lo que declaran es que desconocen los números de emergencia de Chile y es por eso que se dirigieron personalmente a la Capitanía de Puerto (de Quemchi) a colocar la denuncia y ahí perdimos tiempo importante".

Por instrucción de la Fiscalía hasta el cesfam se trasladó personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Ancud para descartar la participación de terceras personas y, posteriormente, ser trasladado el cuerpo al Servicio Médico Legal (SML) local.

8:30 es la hora en la que se habría generado la emergencia en el sector quemchino.