Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Paro de educación vive jornada clave con asambleas en dos comunas isleñas

Mañana se definiría si continúa o no la paralización en Quellón y Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En paro se mantienen los funcionarios de educación en las comunas de Quinchao y Quellón. Las deudas, sobre todo previsionales y de otros descuentos como seguros y créditos, han gatillado estas manifestaciones que mañana vivirán día clave, ya que las asambleas votarían el regreso a clases tras conversaciones con los sostenedores.

Incluso, en la comuna de Quinchao ya hay un preacuerdo que además del traspaso de 60 millones de pesos para enfrentar situaciones más críticas, considera la transferencia de cerca de 25 millones mensuales por parte del municipio a la corporación de aquí a diciembre.

Los gremios de la educación quinchaínos se reunieron recientemente con el sostenedor para avanzar en estos temas, instancia en la que participó la seremi de Educación, Daniela Carvacho, como garante del proceso, encuentro el que se consensuaron 18 puntos, los que serán votados mañana por las bases.

Patricio Núñez, presidente del Colegio de Profesores Comunal Quinchao, sostuvo que "el trabajo que se ha hecho ha sido largo, arduo, pero tenemos que decidirlo entre todos porque así lo hemos estipulado. Se ha avanzado sí, las conversaciones están bien planteadas y vamos a proponer todos los puntos el lunes a partir de las 10.30 horas".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde y presidente de la Corporación para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, mencionó que "seguimos avanzando porque el diálogo es lo más importante, hemos avanzado en los temas fundamentales. Nosotros vamos a inyectar una cantidad de recursos sobre 25 millones mensuales, nos hemos puesto de acuerdo en planes de retiro y en otras iniciativas como los 60 millones que se pudieron gestionar y ellos ahora tienen la posibilidad de conversar con sus asociados, y a más tardar el martes estaríamos firmando este acuerdo".

SUR CHILOTE

Al igual que en Quinchao, durante la semana se realizaron una serie de reuniones en Quellón con el fin de buscar un acuerdo que permita el regreso a clases de los estudiantes, tras la que se determinó el desarrollo de una asamblea para evaluar el cese o continuidad del paro total de actividades.

Para las 13 horas de mañana está programado el encuentro en el Liceo Paulo Freire, como da cuenta un comunicado de la Mesa de Educación local, escrito en el que está considerado que "en el caso de ser elegida la opción de retorno a clases, esta será de acuerdo a los términos convenidos entre los integrantes de la mesa".

Junto con ello, los gremios de docentes y asistentes de la educación sostienen que "la movilización se mantiene, ya que aún no se da inicio al pago de las deudas. Sin embargo, la posibilidad de retorno a clases se da en el marco de esta última respuesta a nuestro petitorio y como un gesto de compromiso con el bienestar de nuestros estudiantes".

Sin perjuicio de lo anterior, los trabajadores agregan que "en el caso que no sean cumplidos los acuerdos se retomará la medida de paro indefinido".

A la espera de estas reuniones se encuentran los apoderados que mantuvieron cortados dos puntos en la Ruta 5 Sur -Molulco y Chadmo Central- para retomar o no su protesta.

13 de abril comenzó el paro de actividades en la comuna de Quinchao.

Paro de educación vive jornada clave con asambleas en dos comunas isleñas

Mañana se definiría si continúa o no la paralización en Quellón y Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En paro se mantienen los funcionarios de educación en las comunas de Quinchao y Quellón. Las deudas, sobre todo previsionales y de otros descuentos como seguros y créditos, han gatillado estas manifestaciones que mañana vivirán día clave, ya que las asambleas votarían el regreso a clases tras conversaciones con los sostenedores.

Incluso, en la comuna de Quinchao ya hay un preacuerdo que además del traspaso de 60 millones de pesos para enfrentar situaciones más críticas, considera la transferencia de cerca de 25 millones mensuales por parte del municipio a la corporación de aquí a diciembre.

Los gremios de la educación quinchaínos se reunieron recientemente con el sostenedor para avanzar en estos temas, instancia en la que participó la seremi de Educación, Daniela Carvacho, como garante del proceso, encuentro el que se consensuaron 18 puntos, los que serán votados mañana por las bases.

Patricio Núñez, presidente del Colegio de Profesores Comunal Quinchao, sostuvo que "el trabajo que se ha hecho ha sido largo, arduo, pero tenemos que decidirlo entre todos porque así lo hemos estipulado. Se ha avanzado sí, las conversaciones están bien planteadas y vamos a proponer todos los puntos el lunes a partir de las 10.30 horas".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde y presidente de la Corporación para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, mencionó que "seguimos avanzando porque el diálogo es lo más importante, hemos avanzado en los temas fundamentales. Nosotros vamos a inyectar una cantidad de recursos sobre 25 millones mensuales, nos hemos puesto de acuerdo en planes de retiro y en otras iniciativas como los 60 millones que se pudieron gestionar y ellos ahora tienen la posibilidad de conversar con sus asociados, y a más tardar el martes estaríamos firmando este acuerdo".

SUR CHILOTE

Al igual que en Quinchao, durante la semana se realizaron una serie de reuniones en Quellón con el fin de buscar un acuerdo que permita el regreso a clases de los estudiantes, tras la que se determinó el desarrollo de una asamblea para evaluar el cese o continuidad del paro total de actividades.

Para las 13 horas de mañana está programado el encuentro en el Liceo Paulo Freire, como da cuenta un comunicado de la Mesa de Educación local, escrito en el que está considerado que "en el caso de ser elegida la opción de retorno a clases, esta será de acuerdo a los términos convenidos entre los integrantes de la mesa".

Junto con ello, los gremios de docentes y asistentes de la educación sostienen que "la movilización se mantiene, ya que aún no se da inicio al pago de las deudas. Sin embargo, la posibilidad de retorno a clases se da en el marco de esta última respuesta a nuestro petitorio y como un gesto de compromiso con el bienestar de nuestros estudiantes".

Sin perjuicio de lo anterior, los trabajadores agregan que "en el caso que no sean cumplidos los acuerdos se retomará la medida de paro indefinido".

A la espera de estas reuniones se encuentran los apoderados que mantuvieron cortados dos puntos en la Ruta 5 Sur -Molulco y Chadmo Central- para retomar o no su protesta.

13 de abril comenzó el paro de actividades en la comuna de Quinchao.