Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Moreira llama a anunciar nuevos proyectos isleños

Senador emplazó al Gobierno a dar claridad en iniciativas antiguas y agregar planes de inversión.
E-mail Compartir

El senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, llamó al Gobierno entregar "certeza" de las obras que tiene programadas para Chiloé durante los próximos años.

Asimismo, el legislador anunció que oficiará a diversos ministerios para conocer cuáles son sus planes de inversión, en materias como conectividad, agua potable, salud y vivienda.

"Si bien existen obras que se encuentran paralizadas como el caso de la normalización de las postas rurales de Puqueldón y Cucao, necesitamos que junto con retomarlas, el Ejecutivo pueda anunciar nuevos proyectos o concretar inversiones que durante años han estado en espera", exhortó el congresista.

De la misma forma, Moreira emplazó al Gobierno para "ser claro con Chiloé y decir cuáles son las obras que se realizarán y cuáles seguirán postergadas".

El representante en la Cámara Alta recordó que iniciativas como el puente sobre el canal de Chacao o los hospitales de Ancud y Quellón se encuentran en ejecución, pero que fueron iniciadas en administraciones anteriores, por lo que pidió que el nivel central pueda determinar cuáles serán los proyectos que se iniciarán durante la gestión de Gabriel Boric.

En la misma línea, el senador de la Unión Demócrata Independiente exhortó también al Gobierno por la incertidumbre que existe en requerimientos emblemáticos, como el Hospital de Castro o la doble vía de la Ruta 5, indicando que "es urgente despejar las dudas en estos proyectos y dar señales concretas que ambas obras se realizarán".

Respecto al nuevo recinto asistencial para la capital provincial, "se han dado señales equivocadas, ya que fue desestimado el terreno donde se emplazaría", sentenció el parlamentario.

Moreira llama a anunciar nuevos proyectos isleños

Senador emplazó al Gobierno a dar claridad en iniciativas antiguas y agregar planes de inversión.
E-mail Compartir

El senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, llamó al Gobierno entregar "certeza" de las obras que tiene programadas para Chiloé durante los próximos años.

Asimismo, el legislador anunció que oficiará a diversos ministerios para conocer cuáles son sus planes de inversión, en materias como conectividad, agua potable, salud y vivienda.

"Si bien existen obras que se encuentran paralizadas como el caso de la normalización de las postas rurales de Puqueldón y Cucao, necesitamos que junto con retomarlas, el Ejecutivo pueda anunciar nuevos proyectos o concretar inversiones que durante años han estado en espera", exhortó el congresista.

De la misma forma, Moreira emplazó al Gobierno para "ser claro con Chiloé y decir cuáles son las obras que se realizarán y cuáles seguirán postergadas".

El representante en la Cámara Alta recordó que iniciativas como el puente sobre el canal de Chacao o los hospitales de Ancud y Quellón se encuentran en ejecución, pero que fueron iniciadas en administraciones anteriores, por lo que pidió que el nivel central pueda determinar cuáles serán los proyectos que se iniciarán durante la gestión de Gabriel Boric.

En la misma línea, el senador de la Unión Demócrata Independiente exhortó también al Gobierno por la incertidumbre que existe en requerimientos emblemáticos, como el Hospital de Castro o la doble vía de la Ruta 5, indicando que "es urgente despejar las dudas en estos proyectos y dar señales concretas que ambas obras se realizarán".

Respecto al nuevo recinto asistencial para la capital provincial, "se han dado señales equivocadas, ya que fue desestimado el terreno donde se emplazaría", sentenció el parlamentario.

Recuerdan pago del "bolsillo electrónico"

E-mail Compartir

Autoridades recordaron que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha dispuesto la página www.bolsilloelectronico.gob.cl para detalles sobre este beneficio que comenzó a pagarse este mes, para familias vulnerables y de clases media de Chiloé y el resto del país.

Además, para conocer si la persona es beneficiaria del aporte para el Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) se puede consultar en www.chileatiende.cl o llamar al 101. Este permitirá cubrir hasta un 20% del valor de las compras en establecimientos del rubro alimenticio que puedan ser pagadas con tarjeta de la cuenta RUT de BancoEstado. El favorecido accederá a través de una aplicación o página web de esta entidad, donde podrá elegir cuándo utilizar el "bolsillo" y si quiere aplicarlo como descuento de hasta un 20% de la compra, o usarlo completamente.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, destacó que "se trata de una transferencia directa del Estado a las familias que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica de nuestro Gobierno". Por su parte, Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que el BFE "es el medio a través de cual se paga el aporte mensual de $13.500 por causante, como una forma de ayudar a enfrentar el alza en el precio de los alimentos".

Recuerdan pago del "bolsillo electrónico"

E-mail Compartir

Autoridades recordaron que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha dispuesto la página www.bolsilloelectronico.gob.cl para detalles sobre este beneficio que comenzó a pagarse este mes, para familias vulnerables y de clases media de Chiloé y el resto del país.

Además, para conocer si la persona es beneficiaria del aporte para el Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) se puede consultar en www.chileatiende.cl o llamar al 101. Este permitirá cubrir hasta un 20% del valor de las compras en establecimientos del rubro alimenticio que puedan ser pagadas con tarjeta de la cuenta RUT de BancoEstado. El favorecido accederá a través de una aplicación o página web de esta entidad, donde podrá elegir cuándo utilizar el "bolsillo" y si quiere aplicarlo como descuento de hasta un 20% de la compra, o usarlo completamente.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, destacó que "se trata de una transferencia directa del Estado a las familias que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica de nuestro Gobierno". Por su parte, Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que el BFE "es el medio a través de cual se paga el aporte mensual de $13.500 por causante, como una forma de ayudar a enfrentar el alza en el precio de los alimentos".