Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Republicano y Chile Vamos consiguen más de 3/5 del Consejo Constitucional

En el oficialismo, la lista Unidad para Chile se quedó con 17 constituyentes; mientras que Todo por Chile no tendrá ningún representante, al igual que el PDG. Pueblos originarios consiguieron un cupo y completaron los 51 elegidos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Partido Republicano fue el gran ganador de la elección de consejeros constitucionales que se realizó ayer. Con un 99,44% de las mesas escrutadas, la colectividad obtuvo un 35,42% de los votos y de esta manera contará con 22 constituyentes en el nuevo proceso. En contraparte, la ex Concertación y el Partido de la Gente no tendrán ningún representante y los pueblos indígenas tendrán uno.

En total serán 51 los consejeros constitucionales que deberán redactar una nueva carta magna, tomando en cuenta un anteproyecto que entregará el 7 de junio la Comisión Experta. Luego, los consejeros tendrán hasta el 7 de noviembre para redactar la nueva propuesta de Constitución, que será votada en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre de este año.

En la Región Metropolitana, el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Luis Silva (Republicano) obtuvo un 17,97% de los sufragios (657.724 votos), convirtiéndose así en el candidato más votado.

Sobre su victoria, Silva, quien en el proceso anterior para ser convencional perdió por un poco más de 500 votos contra Rodrigo Rojas Vade, dijo que "queremos honrar la confianza que nos han dado", agregando que en ningún caso quieren "boicotear el proceso" y que "siempre estamos abiertos a las buenas ideas, independiente de donde vengan".

Por otra parte, la lista de Chile Vamos "Chile Seguro" consiguió un 21,07% de los votos y tendrá 11 constituyentes, entre ellos la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, quien quedó cuarta en la Región Metropolitana tras Luis Silva, Karen Araya (Partido Comunista), Yerko Ljubetic (CS) y por sobre Jorge Ossandón (Republicano), quien pese a tener menos votos que Rodrigo Delgado (UDI) resultó electo por lista.

También en la oposición, y tras obtener solamente un 5,48% de los votos en el país, el Partido de la Gente no tendrá ningún constituyente

De esta manera la oposición tendrá 33 constituyentes, por lo que contarán con una mayoría para realizar cambios al anteproyecto que presentará la Comisión Experta, pues para ello se requiere que 3/5 de los electos estén de acuerdo.

Del otro lado, la lista de los partidos del Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Partido Liberal y el Frente Regionalista Verde Social, llamada "Unidad para Chile", consiguió a 17 constituyentes electos tras obtener un 28,57% de los sufragios.

También en el oficialismo, "Todo por Chile", que lo componen el PPD, el Partido Radical y la Democracia Cristiana tuvo un 8,96% de los votos y tampoco consiguió a ningún constituyente.

Por otra parte, completando la lista de 51 electos estará el constituyente por pueblos indígenas Alihuén Antileo, quien obtuvo 148.392 votos.

Hubo cerca de dos millones 100 mil votos nulos (16,98) en la elección (ver pág. 5).

consejeros constitucionales

E-mail Compartir

Arica y Parinacota

Antofagasta

Tarapacá

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Ñuble

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Pueblos originarios

Diego Vargas (Partido Repúblicano)

Jocelyn Ormeño (Partido Republicano)

Carlos Solar (Partido Republicano)

José González (Unidad para Chile)

Carmen Montoya (Partido Republicano)

Ninoska Payauna (Partido Republicano)

Romina Ramos (Unidad para Chile)

Paul Sfeir (Partido Republicano)

Marcela Araya (Unidad para Chile)

Gloria Paredes (Partido Republicano)

Fernando Viveros (Unidad para Chile)

Gonzalo Pinochet (Chile Seguro)

Antonio Barchiesi (Partido Republicano)

María Pardo (Unidad para Chile)

María López (Partido Republicano)

Aldo Valle (Chile Seguro)

Edmundo Eluchans (Chile Seguro)

Luis Silva (Partido Republicano)

Karen Araya (Unidad para Chile)

Yerko Ljubetic (Unidad para Chile)

Gloria Hutt (Chile Seguro)

Jorge Ossandón (Partido Republicano)

Sebastián Figueroa (Partido Republicano)

Miguel Littin (Unidad por Chile)

Ivonne Mangelsdorff (Chile Seguro)

Ricardo Ortega (Partido Republicano)

Miguel Rojas (Partido Republicano)

María Gatica (Partido Republicano)

Christian Suárez (Unidad para Chile)

María Jorquera (Chile Seguro)

Cecilia Medina (Partido Republicano)

Carolina Navarrete (Chile Seguro)

Patricia Spoerer (Partido Republicano)

Aldo Sanhueza (Partido Republicano)

Paloma Zúñiga (Unidad para Chile)

Héctor Urban (Partido Republicano)

Arturo Phillips (Chile Seguro)

Germán Becker (Chile Seguro)

Mariela Fincheira (Partido Republicano)

Kinturay Melin (Unidad para Chile)

Jorge de la Maza (Partido Republicano)

Alejandro Köhler (Unidad para Chile)

Lorena Gallardo (Chile Seguro)

Beatriz Hevia (Partido Republicano)

Carlos Recondo (Chile Seguro)

Nancy Márquez (Unidad para Chile)

Pilar Cuevas (Chile Seguro)

Julio Ñanco (Unidad para Chile)

Claudia Mac-Lean (Partido Republicano)

Jessica Bengoa (Unidad para Chile)

Alihuen Antileo(Independiente)

región

electos / lista

Republicano y Chile Vamos consiguen más de 3/5 del Consejo Constitucional

En el oficialismo, la lista Unidad para Chile se quedó con 17 constituyentes; mientras que Todo por Chile no tendrá ningún representante, al igual que el PDG. Pueblos originarios consiguieron un cupo y completaron los 51 elegidos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Partido Republicano fue el gran ganador de la elección de consejeros constitucionales que se realizó ayer. Con un 99,44% de las mesas escrutadas, la colectividad obtuvo un 35,42% de los votos y de esta manera contará con 22 constituyentes en el nuevo proceso. En contraparte, la ex Concertación y el Partido de la Gente no tendrán ningún representante y los pueblos indígenas tendrán uno.

En total serán 51 los consejeros constitucionales que deberán redactar una nueva carta magna, tomando en cuenta un anteproyecto que entregará el 7 de junio la Comisión Experta. Luego, los consejeros tendrán hasta el 7 de noviembre para redactar la nueva propuesta de Constitución, que será votada en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre de este año.

En la Región Metropolitana, el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Luis Silva (Republicano) obtuvo un 17,97% de los sufragios (657.724 votos), convirtiéndose así en el candidato más votado.

Sobre su victoria, Silva, quien en el proceso anterior para ser convencional perdió por un poco más de 500 votos contra Rodrigo Rojas Vade, dijo que "queremos honrar la confianza que nos han dado", agregando que en ningún caso quieren "boicotear el proceso" y que "siempre estamos abiertos a las buenas ideas, independiente de donde vengan".

Por otra parte, la lista de Chile Vamos "Chile Seguro" consiguió un 21,07% de los votos y tendrá 11 constituyentes, entre ellos la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, quien quedó cuarta en la Región Metropolitana tras Luis Silva, Karen Araya (Partido Comunista), Yerko Ljubetic (CS) y por sobre Jorge Ossandón (Republicano), quien pese a tener menos votos que Rodrigo Delgado (UDI) resultó electo por lista.

También en la oposición, y tras obtener solamente un 5,48% de los votos en el país, el Partido de la Gente no tendrá ningún constituyente

De esta manera la oposición tendrá 33 constituyentes, por lo que contarán con una mayoría para realizar cambios al anteproyecto que presentará la Comisión Experta, pues para ello se requiere que 3/5 de los electos estén de acuerdo.

Del otro lado, la lista de los partidos del Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Partido Liberal y el Frente Regionalista Verde Social, llamada "Unidad para Chile", consiguió a 17 constituyentes electos tras obtener un 28,57% de los sufragios.

También en el oficialismo, "Todo por Chile", que lo componen el PPD, el Partido Radical y la Democracia Cristiana tuvo un 8,96% de los votos y tampoco consiguió a ningún constituyente.

Por otra parte, completando la lista de 51 electos estará el constituyente por pueblos indígenas Alihuén Antileo, quien obtuvo 148.392 votos.

Hubo cerca de dos millones 100 mil votos nulos (16,98) en la elección (ver pág. 5).

consejeros constitucionales

E-mail Compartir

Arica y Parinacota

Antofagasta

Tarapacá

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Ñuble

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Pueblos originarios

Diego Vargas (Partido Repúblicano)

Jocelyn Ormeño (Partido Republicano)

Carlos Solar (Partido Republicano)

José González (Unidad para Chile)

Carmen Montoya (Partido Republicano)

Ninoska Payauna (Partido Republicano)

Romina Ramos (Unidad para Chile)

Paul Sfeir (Partido Republicano)

Marcela Araya (Unidad para Chile)

Gloria Paredes (Partido Republicano)

Fernando Viveros (Unidad para Chile)

Gonzalo Pinochet (Chile Seguro)

Antonio Barchiesi (Partido Republicano)

María Pardo (Unidad para Chile)

María López (Partido Republicano)

Aldo Valle (Chile Seguro)

Edmundo Eluchans (Chile Seguro)

Luis Silva (Partido Republicano)

Karen Araya (Unidad para Chile)

Yerko Ljubetic (Unidad para Chile)

Gloria Hutt (Chile Seguro)

Jorge Ossandón (Partido Republicano)

Sebastián Figueroa (Partido Republicano)

Miguel Littin (Unidad por Chile)

Ivonne Mangelsdorff (Chile Seguro)

Ricardo Ortega (Partido Republicano)

Miguel Rojas (Partido Republicano)

María Gatica (Partido Republicano)

Christian Suárez (Unidad para Chile)

María Jorquera (Chile Seguro)

Cecilia Medina (Partido Republicano)

Carolina Navarrete (Chile Seguro)

Patricia Spoerer (Partido Republicano)

Aldo Sanhueza (Partido Republicano)

Paloma Zúñiga (Unidad para Chile)

Héctor Urban (Partido Republicano)

Arturo Phillips (Chile Seguro)

Germán Becker (Chile Seguro)

Mariela Fincheira (Partido Republicano)

Kinturay Melin (Unidad para Chile)

Jorge de la Maza (Partido Republicano)

Alejandro Köhler (Unidad para Chile)

Lorena Gallardo (Chile Seguro)

Beatriz Hevia (Partido Republicano)

Carlos Recondo (Chile Seguro)

Nancy Márquez (Unidad para Chile)

Pilar Cuevas (Chile Seguro)

Julio Ñanco (Unidad para Chile)

Claudia Mac-Lean (Partido Republicano)

Jessica Bengoa (Unidad para Chile)

Alihuen Antileo(Independiente)

región

electos / lista