Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé tendrá una representante en el consejo que redactará la carta magna

La ancuditana Nancy Márquez, la osornina Beatriz Hevia y el puertomontino Carlos Recondo fueron electos en el proceso que tuvo una participación de 71,5% del electorado en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé tendrá representación en el Consejo Constitucional. La antropóloga ancuditana Nancy Márquez (Convergencia Social) es uno de los tres constituyentes electos ayer por la Región de Los Lagos para redactar el proyecto de nueva carta magna. Se suman la abogada osornina de 30 años Beatriz Hevia (Partido Republicano) y el médico veterinario de 69 años Carlos Recondo (UDI) de Puerto Montt.

A un 71,5% llegó la participación del electorado chilote en este proceso. De un total de 163 mil 159 personas habilitadas para votar, de acuerdo a los datos del Servicio Electoral, llegaron a las urnas 116 mil 668. La jornada también estuvo marcada por el alto porcentaje alcanzado por los votos nulos: 25.863 (22,1%), y blancos: 9.901 (8,5%).

Al cierre de esta edición, con el 99,5% de los votos escrutados en la Región de Los Lagos, Beatriz Hevia contaba con 102 mil 553 sufragios, lo que se tradujo en el 23,3%, mientras que Carlos Recondo consiguió 36 mil 995 (8,41%) y Nancy Márquez logró 35 mil 843 con el 8,15%.

Los pactos que lideraron a nivel nacional también recibieron la mayor cantidad de sufragios en la provincia, encabezando el Partido Republicano de Chile con 33,61%, Chile Seguro con 23,57% y Unidad para Chile con un 23,43%.

Temprano se constituyó la primera mesa en la Escuela Anexa de Ancud (7.34 horas), mientras que las tres últimas en hacerlo correspondieron a Quellón, a eso de las 10.30.

Fabiola Estudillo, delegada de la Junta Electoral en el Liceo Rayen Mapu en Quellón, señaló la mañana de ayer que "la constitución de mesas fue un poco lenta, constituimos la última mesa 2 minutos para las 10, pero desde ahí todo el proceso ha sido tranquilo".

Con un 53,6%, Quinchao fue la comuna con menor participación electoral en la provincia, seguida por 58,4% de Queilen, Quemchi con un 65,3%, Quellón con 68,9%, Puqueldón con un 70,3%, Chonchi con un 70,7%, Castro con un 73%, Curaco de Vélez con un 75,1%, Dalcahue con un 76,3% y Ancud con 77,2%

Reacciones

Con la primera mayoría regional fue electa la candidata de Republicanos Beatriz Isabel Hevia Willer, quien comentó que "el resultado lo tomo con una tremenda humildad y con una enorme tranquilidad", sumando que en su labor "tiene que ser coherente con las convicciones, con los principios y con los valores que vamos a defender, pero con la responsabilidad de trabajar de buena manera".

Además, expuso que "no es el momento para las grandes celebraciones puesto que hay muchos chilenos pasándolo mal y tenemos muy claro que las urgencias sociales son otras y no podemos descuidarlas".

Otro de los electos para integrar el consejo constitucional por la zona es el exdirector del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Carlos Recondo, quien comentó que "quiero agradecer a toda esta querida región por el apoyo brindado en esta elección; quiero decirles que siento un tremendo honor de que me hayan honrado con la representación de ustedes ante esta tan importante tarea. Lo tomo con mucha humildad, responsabilidad, como he tomado siempre las tareas para representarlos a todos ustedes".

A su vez, la antropóloga social ancuditana Nancy Márquez se impuso en el pacto Unidad para Chile, asegurando sentirse "orgullosa de ser chilota y representar a nuestro territorio en el consejo nacional, siempre va a ser un orgullo que una chilota esté en ese espacio porque somos 50, o sea, muy pocos a nivel país, solo 3 en la región y que en uno de esos cupos haya quedado una chilota".

La profesional de 43 años mencionó que "sabemos que el proceso no está para nada fácil, sobre todo para el sector que yo represento, pero vemos con esperanza el desafío que se viene y, finalmente, lo que tenemos que tener todos los que llegamos ahí es que tenemos que redactar una carta magna para el país, entonces con esa responsabilidad también nos vamos".

"Tenemos muy claro que las urgencias sociales son otras y no podemos descuidarlas ".

Beatriz Hevia,, consejera electa por, Partido Republicano.

"Siento un tremendo honor de que me hayan honrado con la representación de ustedes".

Carlos Recondo, carta de Unión Demócrata Independiente.

"Sabemos que el proceso no está nada fácil, sobre todo para el sector que yo represento".

Nancy Márquez, militante de, Convergencia Social.

116 mil 668 personas llegaron a los vocales de votación en la provincia insular.

Chiloé tendrá una representante en el consejo que redactará la carta magna

La ancuditana Nancy Márquez, la osornina Beatriz Hevia y el puertomontino Carlos Recondo fueron electos en el proceso que tuvo una participación de 71,5% del electorado en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé tendrá representación en el Consejo Constitucional. La antropóloga ancuditana Nancy Márquez (Convergencia Social) es uno de los tres constituyentes electos ayer por la Región de Los Lagos para redactar el proyecto de nueva carta magna. Se suman la abogada osornina de 30 años Beatriz Hevia (Partido Republicano) y el médico veterinario de 69 años Carlos Recondo (UDI) de Puerto Montt.

A un 71,5% llegó la participación del electorado chilote en este proceso. De un total de 163 mil 159 personas habilitadas para votar, de acuerdo a los datos del Servicio Electoral, llegaron a las urnas 116 mil 668. La jornada también estuvo marcada por el alto porcentaje alcanzado por los votos nulos: 25.863 (22,1%), y blancos: 9.901 (8,5%).

Al cierre de esta edición, con el 99,5% de los votos escrutados en la Región de Los Lagos, Beatriz Hevia contaba con 102 mil 553 sufragios, lo que se tradujo en el 23,3%, mientras que Carlos Recondo consiguió 36 mil 995 (8,41%) y Nancy Márquez logró 35 mil 843 con el 8,15%.

Los pactos que lideraron a nivel nacional también recibieron la mayor cantidad de sufragios en la provincia, encabezando el Partido Republicano de Chile con 33,61%, Chile Seguro con 23,57% y Unidad para Chile con un 23,43%.

Temprano se constituyó la primera mesa en la Escuela Anexa de Ancud (7.34 horas), mientras que las tres últimas en hacerlo correspondieron a Quellón, a eso de las 10.30.

Fabiola Estudillo, delegada de la Junta Electoral en el Liceo Rayen Mapu en Quellón, señaló la mañana de ayer que "la constitución de mesas fue un poco lenta, constituimos la última mesa 2 minutos para las 10, pero desde ahí todo el proceso ha sido tranquilo".

Con un 53,6%, Quinchao fue la comuna con menor participación electoral en la provincia, seguida por 58,4% de Queilen, Quemchi con un 65,3%, Quellón con 68,9%, Puqueldón con un 70,3%, Chonchi con un 70,7%, Castro con un 73%, Curaco de Vélez con un 75,1%, Dalcahue con un 76,3% y Ancud con 77,2%

Reacciones

Con la primera mayoría regional fue electa la candidata de Republicanos Beatriz Isabel Hevia Willer, quien comentó que "el resultado lo tomo con una tremenda humildad y con una enorme tranquilidad", sumando que en su labor "tiene que ser coherente con las convicciones, con los principios y con los valores que vamos a defender, pero con la responsabilidad de trabajar de buena manera".

Además, expuso que "no es el momento para las grandes celebraciones puesto que hay muchos chilenos pasándolo mal y tenemos muy claro que las urgencias sociales son otras y no podemos descuidarlas".

Otro de los electos para integrar el consejo constitucional por la zona es el exdirector del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Carlos Recondo, quien comentó que "quiero agradecer a toda esta querida región por el apoyo brindado en esta elección; quiero decirles que siento un tremendo honor de que me hayan honrado con la representación de ustedes ante esta tan importante tarea. Lo tomo con mucha humildad, responsabilidad, como he tomado siempre las tareas para representarlos a todos ustedes".

A su vez, la antropóloga social ancuditana Nancy Márquez se impuso en el pacto Unidad para Chile, asegurando sentirse "orgullosa de ser chilota y representar a nuestro territorio en el consejo nacional, siempre va a ser un orgullo que una chilota esté en ese espacio porque somos 50, o sea, muy pocos a nivel país, solo 3 en la región y que en uno de esos cupos haya quedado una chilota".

La profesional de 43 años mencionó que "sabemos que el proceso no está para nada fácil, sobre todo para el sector que yo represento, pero vemos con esperanza el desafío que se viene y, finalmente, lo que tenemos que tener todos los que llegamos ahí es que tenemos que redactar una carta magna para el país, entonces con esa responsabilidad también nos vamos".

"Tenemos muy claro que las urgencias sociales son otras y no podemos descuidarlas ".

Beatriz Hevia,, consejera electa por, Partido Republicano.

"Siento un tremendo honor de que me hayan honrado con la representación de ustedes".

Carlos Recondo, carta de Unión Demócrata Independiente.

"Sabemos que el proceso no está nada fácil, sobre todo para el sector que yo represento".

Nancy Márquez, militante de, Convergencia Social.

116 mil 668 personas llegaron a los vocales de votación en la provincia insular.