Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio dispuso 2 recorridos navales en Quinchao

E-mail Compartir

No solo en Castro hubo problemas de desplazamiento de electores por vía marítima sino que también en Quinchao, lo que obligó al municipio a disponer de dos recorridos para trasladar a los ciudadanos hacia sus locales de votación en las islas menores.

"Con este cambio de domicilio electoral de algunos vecinos, nos obligó, ya que no se contó con recursos para hacerlo desde el Ministerio de Interior, a dos recorridos de acercamiento, principalmente Caguach, Meulín y desde Achao que no estaban considerados", afirmó el alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.).

Además, el jefe comunal expuso que "esto se produjo por esta situación del Servel (Servicio Electoral) que nos preocupa demasiado, que los vecinos sigan cambiándose de lugares, entiendo que hay que mejorar ese sistema por la gran cantidad de adultos mayores de la comuna de Quinchao movilizándose para todos los lados".

123 fueron los recorridos dispuestos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para la jornada de ayer en la provincia, considerando desplazamientos marítimos y terrestres para el traslado de los electores.

Más de 400 electores cambiados a Quehui no pudieron viajar hacia la isla

Delegado Barría endosó la responsabilidad al Servel por el error.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los problemas de desplazamiento que sufrieron más de 400 electores para trasladarse a su local de votación en isla Quehui, Castro, marcó la jornada eleccionaria en la provincia de Chiloé. Cientos de personas se quedaron sin viajar, ya que inicialmente solo había una lancha con capacidad para 42 personas realizando el traslado.

A eso de las 10 horas de ayer salió aquella nave desde la rampa de conectividad conocida como "muelle de las papas", en medio de la indignación de las personas que no pudieron viajar, por lo que tras una serie de reclamos, se dispuso que quienes no pudieron hacerlo dejaran su excusa en Carabineros, pese a no encontrarse a 200 kilómetros de distancia de su local como lo dispone la ley.

Viviana Barrientos fue una de las personas afectadas por este problema, el que calificó como "una tremenda falta de respeto para todas las personas que nos encontramos aquí, hay muchísima gente esperando para poder viajar; es más, todos tenemos la intención de ir a la isla y dar nuestro voto, pero resulta que hay una lancha".

Similar fue lo que le tocó vivir a María Hueicha, vecina de la villa Chiloé del sector Gamboa, quien comentó que "me perece terrible porque esta lanchita va a llevar a 40 personas que ya están anotadas, ¿y el resto? Me parece muy mal, nosotros somos de la tercera edad y nos mandaron para allá y nosotros llevamos años votando acá en Castro, muchos ni siquiera conocemos para allá".

Otra de las personas que intentó embarcarse ayer fue Luis Chávez, a quien esta situación le "parece mal porque somos harta gente la tenemos que ir para allá y no tenemos ninguna información de nada, nadie se ha acercado para dar una explicación".

Dicney Concha, esposa del propietario de la embarcación que tiene una capacidad para una cuarentena de pasajeros, más dos personas de la tripulación Don Neyta IV, mencionó que "no es primera vez que presto este servicio y el contrato fue a través de la gobernación (delegación)".

Junto con ello, relató que "yo pasé un listado, decidimos que sea con cupo porque como es poca la capacidad y tomé la decisión yo y le dije a la delegada de isla Quehui para que lo publique y tampoco es culpa de ella, ella de buena onda lo hizo porque como tiene conocidos".

472 personas debían desplazarse a isla Quehui para cumplir con su deber ciudadano en el proceso de elección de los consejeros constitucionales, pero solo una mínima cantidad logró hacerlo en el recinto dispuesto: la Escuela Rural de Los Ángeles.

Prefecto

En este sentido, Andrés Graves, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, sostuvo que "hay una gestión que hizo el comisario de la Segunda Comisaría con el juez de policía local, ya que de acuerdo a este logaritmo que hizo el Servel hay más de 400 personas que tenían que ir a votar a Quehui. La embarcación que estaba dispuesta no daba abasto, obviamente no iban a alcanzar y con esa gestión se está haciendo un empadronamiento que la Armada va a remitir a Carabineros, y nosotros lo vamos a remitir al Juzgado de Policía Local (de Castro) de las personas que no pudieron ir a votar por ese motivo".

El oficial sumó que "lo van a validar como excusa porque el Servel ya sabe que es un problema de ellos, entonces nosotros vamos a facilitarle la cosa a las personas para que no tengan el problema que los vayan a multar".

A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, manifestó que "acá hay una responsabilidad de Servel y para ese efecto mañana (hoy) voy a oficiar a las instancias correspondientes para que se dé cuenta de este malestar que tenemos en la población y que en las próximas elecciones no vuelva a ocurrir".

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, afirmó que "nosotros hemos estado realizando todas las acciones para poder disponer de mayores embarcaciones; sin embargo, se ha hecho imposible".

Una de las alternativas que esta secretaría regional ministerial barajaba ayer era contar con una lancha con zarpe desde Castro a las 15 horas, pero sin retorno durante la misma jornada dominical.

Municipio dispuso 2 recorridos navales en Quinchao

E-mail Compartir

No solo en Castro hubo problemas de desplazamiento de electores por vía marítima sino que también en Quinchao, lo que obligó al municipio a disponer de dos recorridos para trasladar a los ciudadanos hacia sus locales de votación en las islas menores.

"Con este cambio de domicilio electoral de algunos vecinos, nos obligó, ya que no se contó con recursos para hacerlo desde el Ministerio de Interior, a dos recorridos de acercamiento, principalmente Caguach, Meulín y desde Achao que no estaban considerados", afirmó el alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.).

Además, el jefe comunal expuso que "esto se produjo por esta situación del Servel (Servicio Electoral) que nos preocupa demasiado, que los vecinos sigan cambiándose de lugares, entiendo que hay que mejorar ese sistema por la gran cantidad de adultos mayores de la comuna de Quinchao movilizándose para todos los lados".

123 fueron los recorridos dispuestos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para la jornada de ayer en la provincia, considerando desplazamientos marítimos y terrestres para el traslado de los electores.

Más de 400 electores cambiados a Quehui no pudieron viajar hacia la isla

Delegado Barría endosó la responsabilidad al Servel por el error.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los problemas de desplazamiento que sufrieron más de 400 electores para trasladarse a su local de votación en isla Quehui, Castro, marcó la jornada eleccionaria en la provincia de Chiloé. Cientos de personas se quedaron sin viajar, ya que inicialmente solo había una lancha con capacidad para 42 personas realizando el traslado.

A eso de las 10 horas de ayer salió aquella nave desde la rampa de conectividad conocida como "muelle de las papas", en medio de la indignación de las personas que no pudieron viajar, por lo que tras una serie de reclamos, se dispuso que quienes no pudieron hacerlo dejaran su excusa en Carabineros, pese a no encontrarse a 200 kilómetros de distancia de su local como lo dispone la ley.

Viviana Barrientos fue una de las personas afectadas por este problema, el que calificó como "una tremenda falta de respeto para todas las personas que nos encontramos aquí, hay muchísima gente esperando para poder viajar; es más, todos tenemos la intención de ir a la isla y dar nuestro voto, pero resulta que hay una lancha".

Similar fue lo que le tocó vivir a María Hueicha, vecina de la villa Chiloé del sector Gamboa, quien comentó que "me perece terrible porque esta lanchita va a llevar a 40 personas que ya están anotadas, ¿y el resto? Me parece muy mal, nosotros somos de la tercera edad y nos mandaron para allá y nosotros llevamos años votando acá en Castro, muchos ni siquiera conocemos para allá".

Otra de las personas que intentó embarcarse ayer fue Luis Chávez, a quien esta situación le "parece mal porque somos harta gente la tenemos que ir para allá y no tenemos ninguna información de nada, nadie se ha acercado para dar una explicación".

Dicney Concha, esposa del propietario de la embarcación que tiene una capacidad para una cuarentena de pasajeros, más dos personas de la tripulación Don Neyta IV, mencionó que "no es primera vez que presto este servicio y el contrato fue a través de la gobernación (delegación)".

Junto con ello, relató que "yo pasé un listado, decidimos que sea con cupo porque como es poca la capacidad y tomé la decisión yo y le dije a la delegada de isla Quehui para que lo publique y tampoco es culpa de ella, ella de buena onda lo hizo porque como tiene conocidos".

472 personas debían desplazarse a isla Quehui para cumplir con su deber ciudadano en el proceso de elección de los consejeros constitucionales, pero solo una mínima cantidad logró hacerlo en el recinto dispuesto: la Escuela Rural de Los Ángeles.

Prefecto

En este sentido, Andrés Graves, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, sostuvo que "hay una gestión que hizo el comisario de la Segunda Comisaría con el juez de policía local, ya que de acuerdo a este logaritmo que hizo el Servel hay más de 400 personas que tenían que ir a votar a Quehui. La embarcación que estaba dispuesta no daba abasto, obviamente no iban a alcanzar y con esa gestión se está haciendo un empadronamiento que la Armada va a remitir a Carabineros, y nosotros lo vamos a remitir al Juzgado de Policía Local (de Castro) de las personas que no pudieron ir a votar por ese motivo".

El oficial sumó que "lo van a validar como excusa porque el Servel ya sabe que es un problema de ellos, entonces nosotros vamos a facilitarle la cosa a las personas para que no tengan el problema que los vayan a multar".

A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, manifestó que "acá hay una responsabilidad de Servel y para ese efecto mañana (hoy) voy a oficiar a las instancias correspondientes para que se dé cuenta de este malestar que tenemos en la población y que en las próximas elecciones no vuelva a ocurrir".

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, afirmó que "nosotros hemos estado realizando todas las acciones para poder disponer de mayores embarcaciones; sin embargo, se ha hecho imposible".

Una de las alternativas que esta secretaría regional ministerial barajaba ayer era contar con una lancha con zarpe desde Castro a las 15 horas, pero sin retorno durante la misma jornada dominical.