Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Nolan retrata al "padre de la bomba atómica" en "Oppenheimer"

La nueva película del director de la trilogía de Batman e "Interstellar", es protagonizada por Cillian Murphy y se estrenará en Chile el 20 de julio.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

Tres años después de la anticipada "Tenet" llegará a los cines "Oppenheimer", el retrato del director Christopher Nolan del físico estadounidense Robert Oppenheimer, considerado como el "padre de la bomba atómica", un logro del que se arrepintió hasta el final de sus días.

El actor Cillian Murphy, el mismo de la popular serie "Peaky Blinders" y que ya colaboró con Nolan en filmes como "Inception" (2010), "Batman: El caballero de la noche asciende" (2012) y "Dunkerque" (2017), dará vida a Oppenheimer en esta cinta, basada en el libro "American Prometheus", biografía del científico escrita por Kai Bird y Martin Sherwin que ganó el Pulitzer.

Y tal como es usual en los proyectos del director, "Oppenheimer" contará con un estelar elenco, conformado también por Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Rami Malek, Josh Hartnett, Gary Oldman y Kenneth Branagh.

Una guerra personal

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, surgió la necesidad del bando Aliado de crear la bomba atómica antes que los alemanes. Así fue cómo se reunieron algunas de las mentes más brillantes en el Proyecto Manhattan, que Oppenheimer lideró. El 16 de julio de 1945 se llevó a cabo la prueba Trinity, en Nuevo México, la primera prueba nuclear de Estados Unidos que empleó el mismo método usado luego en la bomba que más tarde fue lanzada sobre Nagasaki, Japón.

Más tarde, en 1965, declararía para un documental de la cadena NBC que, el día de la prueba Trinity, recordó una parte del texto sagrado hindú "Bhagavad-gita", que se ha transformado en su frase más celebre: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundo".

La película será un retrato del físico y sus contradicciones, pues pese a ser considerado el "padre de la bomba atómica", tras la Segunda Guerra Mundial fue perseguido por sus ideas pacifistas. "Es uno de los proyectos más difíciles que he afrontado por su envergadura y por la amplitud de la historia de Oppenheimer", confesó Nolan sobre este filme.

Nolan retrata al "padre de la bomba atómica" en "Oppenheimer"

La nueva película del director de la trilogía de Batman e "Interstellar", es protagonizada por Cillian Murphy y se estrenará en Chile el 20 de julio.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

Tres años después de la anticipada "Tenet" llegará a los cines "Oppenheimer", el retrato del director Christopher Nolan del físico estadounidense Robert Oppenheimer, considerado como el "padre de la bomba atómica", un logro del que se arrepintió hasta el final de sus días.

El actor Cillian Murphy, el mismo de la popular serie "Peaky Blinders" y que ya colaboró con Nolan en filmes como "Inception" (2010), "Batman: El caballero de la noche asciende" (2012) y "Dunkerque" (2017), dará vida a Oppenheimer en esta cinta, basada en el libro "American Prometheus", biografía del científico escrita por Kai Bird y Martin Sherwin que ganó el Pulitzer.

Y tal como es usual en los proyectos del director, "Oppenheimer" contará con un estelar elenco, conformado también por Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Rami Malek, Josh Hartnett, Gary Oldman y Kenneth Branagh.

Una guerra personal

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, surgió la necesidad del bando Aliado de crear la bomba atómica antes que los alemanes. Así fue cómo se reunieron algunas de las mentes más brillantes en el Proyecto Manhattan, que Oppenheimer lideró. El 16 de julio de 1945 se llevó a cabo la prueba Trinity, en Nuevo México, la primera prueba nuclear de Estados Unidos que empleó el mismo método usado luego en la bomba que más tarde fue lanzada sobre Nagasaki, Japón.

Más tarde, en 1965, declararía para un documental de la cadena NBC que, el día de la prueba Trinity, recordó una parte del texto sagrado hindú "Bhagavad-gita", que se ha transformado en su frase más celebre: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundo".

La película será un retrato del físico y sus contradicciones, pues pese a ser considerado el "padre de la bomba atómica", tras la Segunda Guerra Mundial fue perseguido por sus ideas pacifistas. "Es uno de los proyectos más difíciles que he afrontado por su envergadura y por la amplitud de la historia de Oppenheimer", confesó Nolan sobre este filme.

Fabiana Cantilo volverá a Chile y ofrecerá dos conciertos en julio

E-mail Compartir

Una de las voces más importantes del rock argentino, Fabiana Cantilo (64), regresará a Chile para ofrecer dos conciertos en julio.

Con una trayectoria de cuatro décadas, la cantante, compositora y actriz ha cosechado éxitos como "Nada es para siempre", "Cleopatra, la reina del twist", "Detectives" y "Fue amor", entre otros.

Los shows agendados en el país serán el viernes 21 de julio en Enjoy de Viña del Mar y sábado 22 de julio en Club Chocolate, Santiago. En esos escenarios, la artista repasará sus grandes éxitos como solista y algunos clásicos de Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, con quienes compartió escenario y vida. Además, presentará su disco número 14, "Cuna de piedra".

Cantilo llegará en medio del éxito de la serie de Netflix "El amor después del amor", con la que colaboró para la reproducción de su personaje. Sus primera impresiones sobre la producción fueron interpretadas como de enojo, lo que posteriormente ella negó.

Fabiana fue la primera voz femenina de una de las bandas fundadoras del nuevo rock argentino de los 80, Los Twist.

Entre su primer disco solista, "Detectives", de 1985, producido por Charly García, y el popular álbum "Algo mejor", de 1991, producido por Fito Páez, Fabiana se sitúa entre las pocas estrellas mujeres del rock argentino.

En 2015 lanzó su trabajo "Superamor", el cual contó con la producción artística de Lisandro Aristimuño y la participación de Ricardo Mollo (Divididos). En 2016, Fabiana formó parte de Giros, 30 años, acompañando a Fito Páez en cada presentación.

En 2018, Rolling Stone le dedicó la portada como un merecido reconocimiento a su trayectoria.

Fabiana Cantilo volverá a Chile y ofrecerá dos conciertos en julio

E-mail Compartir

Una de las voces más importantes del rock argentino, Fabiana Cantilo (64), regresará a Chile para ofrecer dos conciertos en julio.

Con una trayectoria de cuatro décadas, la cantante, compositora y actriz ha cosechado éxitos como "Nada es para siempre", "Cleopatra, la reina del twist", "Detectives" y "Fue amor", entre otros.

Los shows agendados en el país serán el viernes 21 de julio en Enjoy de Viña del Mar y sábado 22 de julio en Club Chocolate, Santiago. En esos escenarios, la artista repasará sus grandes éxitos como solista y algunos clásicos de Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, con quienes compartió escenario y vida. Además, presentará su disco número 14, "Cuna de piedra".

Cantilo llegará en medio del éxito de la serie de Netflix "El amor después del amor", con la que colaboró para la reproducción de su personaje. Sus primera impresiones sobre la producción fueron interpretadas como de enojo, lo que posteriormente ella negó.

Fabiana fue la primera voz femenina de una de las bandas fundadoras del nuevo rock argentino de los 80, Los Twist.

Entre su primer disco solista, "Detectives", de 1985, producido por Charly García, y el popular álbum "Algo mejor", de 1991, producido por Fito Páez, Fabiana se sitúa entre las pocas estrellas mujeres del rock argentino.

En 2015 lanzó su trabajo "Superamor", el cual contó con la producción artística de Lisandro Aristimuño y la participación de Ricardo Mollo (Divididos). En 2016, Fabiana formó parte de Giros, 30 años, acompañando a Fito Páez en cada presentación.

En 2018, Rolling Stone le dedicó la portada como un merecido reconocimiento a su trayectoria.

Breves

E-mail Compartir

Bad Bunny mostró su espalda herida tras pelea en la WWE que fue la más vista de su historia

Bad Bunny compartió una foto orgulloso de cómo quedó su espalda, llena de rasguños y moretones, tras su victoria en la pelea contra el luchador Damian Priest, el fin de semana durante el evento WWE Backlash en San Juan, Puerto Rico.

Durante la lucha, en un coliseo repleto, Bad Bunny recibió varios golpes y contraatacó con sillas, palos, cadenas y tapas de basureros. Pelearon dentro del ring y entre la multitud, cayendo incluso sobre una mesa, ante un público que coreaba el nombre de pila del cantante, Benito.

WWE informó que el evento ha sido el más visto en su historia.


TVN niega que Claudia Conserva vaya a reemplazar a Margot Kahl

Luego de que TVN confirmara el viernes recién pasado la salida de Margot Kahl, apenas siete meses después de su regreso, surgieron rumores de que la animadora sería reemplazada por Claudia Conserva, quien esta semana estrenará en la señal pública su docurreality "Brava".

De inmediato el canal negó esos rumores y confirmó la continuidad del programa "Hoy se habla", que lideraba Khal. "TVN descarta negociaciones con Claudia Conserva y confirma que 'Hoy se habla' continuará con sus tres conductoras, María Elena Dressel, Yamila Reyna y María José Castro", afirmó la estación, que el viernes detalló que no había llegado a acuerdo para renovar el contrato de Khal, quien a su vez acusó al canal de no pagarle.

Breves

E-mail Compartir

Bad Bunny mostró su espalda herida tras pelea en la WWE que fue la más vista de su historia

Bad Bunny compartió una foto orgulloso de cómo quedó su espalda, llena de rasguños y moretones, tras su victoria en la pelea contra el luchador Damian Priest, el fin de semana durante el evento WWE Backlash en San Juan, Puerto Rico.

Durante la lucha, en un coliseo repleto, Bad Bunny recibió varios golpes y contraatacó con sillas, palos, cadenas y tapas de basureros. Pelearon dentro del ring y entre la multitud, cayendo incluso sobre una mesa, ante un público que coreaba el nombre de pila del cantante, Benito.

WWE informó que el evento ha sido el más visto en su historia.


TVN niega que Claudia Conserva vaya a reemplazar a Margot Kahl

Luego de que TVN confirmara el viernes recién pasado la salida de Margot Kahl, apenas siete meses después de su regreso, surgieron rumores de que la animadora sería reemplazada por Claudia Conserva, quien esta semana estrenará en la señal pública su docurreality "Brava".

De inmediato el canal negó esos rumores y confirmó la continuidad del programa "Hoy se habla", que lideraba Khal. "TVN descarta negociaciones con Claudia Conserva y confirma que 'Hoy se habla' continuará con sus tres conductoras, María Elena Dressel, Yamila Reyna y María José Castro", afirmó la estación, que el viernes detalló que no había llegado a acuerdo para renovar el contrato de Khal, quien a su vez acusó al canal de no pagarle.