Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio de Ancud busca reducir multa con reclamo al Tribunal Ambiental

La Superintendencia de Medio Ambiente sancionó al consistorio por tres faltas graves del relleno sanitario Punta El Roble, por más 187 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Admisible declaró el Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia el reclamo de ilegalidad interpuesto por el municipio de Ancud en contra de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que establece una multa en su contra por 187 millones de pesos.

Se trata de una sanción debido a tres cargos por la operación del centro de disposición de transitoria de residuos Punta El Roble, que con esta acción la repartición municipal espera dejar sin efecto o reducir la multa.

Un documento del tribunal que tiene jurisdicción entre las regiones de Ñuble y Magallanes da cuenta que "admítese el trámite de reclamación. Informe a la reclamada en el plazo de 10 días".

Jorge Ulloa, abogado del municipio, explicó que "a propósito de la resolución sancionatoria de la SMA respecto al establecimiento y operación del sitio de disposición Puntra El Roble, la Municipalidad de Ancud presentó un reclamo de ilegalidad que apunta a dejar sin efecto ciertas partes de la resolución de la SMA, como así también a rebajar el monto de lo sancionado".

Lo anterior, agregó que se debe por "considerar el municipio que la resolución de la SMA no se ajusta completamente a derecho y en virtud de esto se hizo esta presentación de reclamación de ilegalidad ante al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia".

El profesional comentó que "esto fue con fecha 28 de abril y con fecha 3 de mayo el tribunal accedió a declarar admisible la reclamación y, por tanto, notificó a la SMA oficiándola para que informe respecto al proceso sancionatorio y la reclamación, como así también para que adjunte todos los documentos concernientes al expediente sancionatorio y todos los documentos de terceros y de la SMA que se produjeron respecto a este procedimiento".

Ulloa puntualizó que "esta reclamación de ilegalidad admitida por el tribunal opera con un juicio, en el cual van a tener que rendirse instancias probatorias y va a tener que llegar a una sentencia, lo que puede demorar varios meses".

El abogado describió que "esperamos que de producirse una reducción (de la multa) sea una reducción cuantiosa, eso tiene que determinarlo el tribunal en base a los antecedentes que haga llegar la SMA y el municipio también. Nosotros no estamos pidiendo que se determine un monto exacto, sino que estamos alegando que se considere, por ejemplo, la capacidad económica del municipio, que se reconsideren las mismas infracciones y el mejor resultado que podríamos esperar es que se deje sin efecto la sanción".

Sancionatorio

A mediados de abril pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) comunicó que finalizó el proceso sancionatorio contra la Municipalidad de Ancud, titular del proyecto "Relleno sanitario Puntra". Tras el fin de la investigación, el organismo determinó tres infracciones de carácter grave por incumplimientos ambientales en contra del consistorio, con una sanción de 250 unidades tributarias mensuales (UTM) ; es decir, cerca de 187 millones de pesos.

Municipio de Ancud busca reducir multa con reclamo al Tribunal Ambiental

La Superintendencia de Medio Ambiente sancionó al consistorio por tres faltas graves del relleno sanitario Punta El Roble, por más 187 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Admisible declaró el Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia el reclamo de ilegalidad interpuesto por el municipio de Ancud en contra de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que establece una multa en su contra por 187 millones de pesos.

Se trata de una sanción debido a tres cargos por la operación del centro de disposición de transitoria de residuos Punta El Roble, que con esta acción la repartición municipal espera dejar sin efecto o reducir la multa.

Un documento del tribunal que tiene jurisdicción entre las regiones de Ñuble y Magallanes da cuenta que "admítese el trámite de reclamación. Informe a la reclamada en el plazo de 10 días".

Jorge Ulloa, abogado del municipio, explicó que "a propósito de la resolución sancionatoria de la SMA respecto al establecimiento y operación del sitio de disposición Puntra El Roble, la Municipalidad de Ancud presentó un reclamo de ilegalidad que apunta a dejar sin efecto ciertas partes de la resolución de la SMA, como así también a rebajar el monto de lo sancionado".

Lo anterior, agregó que se debe por "considerar el municipio que la resolución de la SMA no se ajusta completamente a derecho y en virtud de esto se hizo esta presentación de reclamación de ilegalidad ante al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia".

El profesional comentó que "esto fue con fecha 28 de abril y con fecha 3 de mayo el tribunal accedió a declarar admisible la reclamación y, por tanto, notificó a la SMA oficiándola para que informe respecto al proceso sancionatorio y la reclamación, como así también para que adjunte todos los documentos concernientes al expediente sancionatorio y todos los documentos de terceros y de la SMA que se produjeron respecto a este procedimiento".

Ulloa puntualizó que "esta reclamación de ilegalidad admitida por el tribunal opera con un juicio, en el cual van a tener que rendirse instancias probatorias y va a tener que llegar a una sentencia, lo que puede demorar varios meses".

El abogado describió que "esperamos que de producirse una reducción (de la multa) sea una reducción cuantiosa, eso tiene que determinarlo el tribunal en base a los antecedentes que haga llegar la SMA y el municipio también. Nosotros no estamos pidiendo que se determine un monto exacto, sino que estamos alegando que se considere, por ejemplo, la capacidad económica del municipio, que se reconsideren las mismas infracciones y el mejor resultado que podríamos esperar es que se deje sin efecto la sanción".

Sancionatorio

A mediados de abril pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) comunicó que finalizó el proceso sancionatorio contra la Municipalidad de Ancud, titular del proyecto "Relleno sanitario Puntra". Tras el fin de la investigación, el organismo determinó tres infracciones de carácter grave por incumplimientos ambientales en contra del consistorio, con una sanción de 250 unidades tributarias mensuales (UTM) ; es decir, cerca de 187 millones de pesos.

Subsidio ayuda a vecinos de Lemuy a tener mayor eficiencia energética

69 familias se adjudicaron recursos por $580 millones que les permitirán contar con equipos solares térmicos y calefones solares en sus viviendas.
E-mail Compartir

Equipos solares térmicos y calefones solares son los elementos que se instalarán en las viviendas de 69 familias de la comuna de Puqueldón tras ser beneficiadas con el subsidio de Mejoramiento y Ampliación de Vivienda Existente (MAVE), correspondiente a obras de eficiencia energética e hídrica, llamado 2022.

Se trata de una inversión que llega a los 580 millones de pesos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), como se informó desde el municipio, repartición que también destacó que un tercio de total de este tipo de recursos entregados en la Región de Los Lagos corresponde a la isla Lemuy.

Las postulaciones de carácter colectivo fueron adjudicadas por 3 de 4 grupos de la comuna, quedando aún un grupo de 34 familias más por confirmar. Los beneficiarios recibirán un equipo colector solar térmico y un calefón solar que disminuirá las emisiones de CO2 y los costos asociados al uso de combustibles como gas, leña, pellets y otros. Con ello, se busca que los favorecidos puedan ahorrar desde el 30 al 75% respecto al costo de la energía tradicional.

Scarlet Salas, funcionaria de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Puqueldón, explicó que "estamos súper contentos como equipo de la oficina con el resultado de los MAVE porque nunca se había hecho un proyecto tan grande aquí en la comuna".

Además, comentó que "este resultado es un gran logro porque va en beneficio directo de nuestros habitantes y sobre todo porque el 40% de la población que se adjudicó fueron adultos mayores que no tuvieron que tener el ahorro mínimo que se exige para todos los tipos de subsidios que el Minvu tiene a disposición".

Junto con ello, la trabajadora municipal afirmó que "vamos a seguir trabajando para entregar lo mejor de nosotros como oficina para la comunidad de Lemuy".

Los subsidios asignados representan una inversión de más de $580 millones, siendo el primer proyecto de innovación energética en la comuna de Puqueldón.

Para más información sobre este u otros subsidios, los vecinos de la comuna pueden dirigirse a la Oficina de Vivienda del municipio que se encuentra abierta el público de lunes a viernes entre las 8:30 y 13.30 horas.

El subsidio MAVE para Obras de Eficiencia Energética e Hídrica es un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile que está destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes.

"Este resultado en un gran logro porque va en beneficio de nuestros habitantes".

Scarlet Salas,, encargada de la Oficina Municipal de Vivienda.

Subsidio ayuda a vecinos de Lemuy a tener mayor eficiencia energética

69 familias se adjudicaron recursos por $580 millones que les permitirán contar con equipos solares térmicos y calefones solares en sus viviendas.
E-mail Compartir

Equipos solares térmicos y calefones solares son los elementos que se instalarán en las viviendas de 69 familias de la comuna de Puqueldón tras ser beneficiadas con el subsidio de Mejoramiento y Ampliación de Vivienda Existente (MAVE), correspondiente a obras de eficiencia energética e hídrica, llamado 2022.

Se trata de una inversión que llega a los 580 millones de pesos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), como se informó desde el municipio, repartición que también destacó que un tercio de total de este tipo de recursos entregados en la Región de Los Lagos corresponde a la isla Lemuy.

Las postulaciones de carácter colectivo fueron adjudicadas por 3 de 4 grupos de la comuna, quedando aún un grupo de 34 familias más por confirmar. Los beneficiarios recibirán un equipo colector solar térmico y un calefón solar que disminuirá las emisiones de CO2 y los costos asociados al uso de combustibles como gas, leña, pellets y otros. Con ello, se busca que los favorecidos puedan ahorrar desde el 30 al 75% respecto al costo de la energía tradicional.

Scarlet Salas, funcionaria de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Puqueldón, explicó que "estamos súper contentos como equipo de la oficina con el resultado de los MAVE porque nunca se había hecho un proyecto tan grande aquí en la comuna".

Además, comentó que "este resultado es un gran logro porque va en beneficio directo de nuestros habitantes y sobre todo porque el 40% de la población que se adjudicó fueron adultos mayores que no tuvieron que tener el ahorro mínimo que se exige para todos los tipos de subsidios que el Minvu tiene a disposición".

Junto con ello, la trabajadora municipal afirmó que "vamos a seguir trabajando para entregar lo mejor de nosotros como oficina para la comunidad de Lemuy".

Los subsidios asignados representan una inversión de más de $580 millones, siendo el primer proyecto de innovación energética en la comuna de Puqueldón.

Para más información sobre este u otros subsidios, los vecinos de la comuna pueden dirigirse a la Oficina de Vivienda del municipio que se encuentra abierta el público de lunes a viernes entre las 8:30 y 13.30 horas.

El subsidio MAVE para Obras de Eficiencia Energética e Hídrica es un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile que está destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes.

"Este resultado en un gran logro porque va en beneficio de nuestros habitantes".

Scarlet Salas,, encargada de la Oficina Municipal de Vivienda.