Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan último llamado a jóvenes para ser parte de voluntariado internacional

A las 15:00 cierran las postulaciones a programa de la Alianza del Pacífico.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el marco del Foro de Niños, Niñas, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe 2030, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por sus siglas en inglés), Fundación Tremendas y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzaron la convocatoria al proyecto de Chile del Voluntariado de la Alianza del Pacífico 2023.

Con un llamado particular a los jóvenes isleños, y tras lo que fue la pandemia, este año el voluntariado vuelve a ser presencial, por lo que quienes postulen podrán intercambiar experiencias con similares de Perú, México y Colombia. Entre los requisitos, está el tener entre 18 y 29 años, además de ser partícipes de alguna iniciativa medioambiental o similar.

El director de Injuv Los Lagos, Sebastián Vergara, explicó que en "Chiloé hay cupos (5) que son ponderados con un puntaje adicional para que puedan asistir a México, precisamente a Xochimilco, (…) Ciudad de México; específicamente se van a tratar temas de naturaleza, la siembra, elaboración de alimentos tradicionales, la medicina tradicional y la ejecución de instrumentos musicales".

En este sentido, el personero recalcó que "Chiloé tiene atractivos agrícolas que son muy en comunes con esta zona de México, por tanto, es un país que está pidiendo específicamente jóvenes de la provincia de Chiloé y de los sectores de Ancud: Pumillahue, Quilque, Yuste, Punta Chilen, y Chonchi", aseveró.

¿Requisitos? Al respecto, el profesional comentó que se necesita "puntualmente que sean jóvenes líderes que tengan un currículum de ejecución tanto de temas laborales como de voluntariado en medioambiente, medicina, agricultura, alimentación, porque finalmente lo que se proyecta es que ellos aprendan nuevas tecnologías, puedan emprender quizás de alguna forma, roben toda esta experiencia mexicana para que la puedan replicar acá", contó.

El programa de Voluntariados Juveniles de la Alianza del Pacífico apunta que jóvenes de los países miembros contribuyan a superar los desafíos de la región a través de una experiencia formativa vivencial, que en el caso de Chile estará enfocada en la perspectiva de género. En Colombia y México, en cambio, el foco estará puesto en el cuidado del entorno, y en Perú, en la promoción de la salud mental entre adolescentes y sus comunidades.

Según se difundió, la participación en esta iniciativa brinda una experiencia de intercambio social y cultural enriquecedora entre personas de distintos territorios, en la que se crean vínculos significativos y se construyen propuestas de cambio ante problemáticas sociales y ambientales.

Testimonio local

Nicolás Bahamonde, ancuditano, será uno de los que buscará ser parte de este proyecto. En tal sentido, expresó que "lo que me llamó la atención de este voluntariado es, primero, dar la oportunidad a jóvenes como nosotros a ser parte de oportunidades de voluntariados internacionales; eso es muy valioso para personas como nosotros que nos gusta -por ejemplo- poder complementar el conocimiento que ya tenemos, con tal de poder devolverlo a la comunidad".

Todo postulante deberá contar con un equipo computacional con cámara web, conexión a internet y acceso a plataformas de comunicación virtual para la fase de preparación indicada, así como disponibilidad para viajar a otro país.

Para más información sobre las condiciones de concursar, se debe ingresar a https://voluntariado.alianzapacifico.net/, y el plazo vence hoy a las 15:00 (hora nacional).

Lanzan último llamado a jóvenes para ser parte de voluntariado internacional

A las 15:00 cierran las postulaciones a programa de la Alianza del Pacífico.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el marco del Foro de Niños, Niñas, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe 2030, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por sus siglas en inglés), Fundación Tremendas y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzaron la convocatoria al proyecto de Chile del Voluntariado de la Alianza del Pacífico 2023.

Con un llamado particular a los jóvenes isleños, y tras lo que fue la pandemia, este año el voluntariado vuelve a ser presencial, por lo que quienes postulen podrán intercambiar experiencias con similares de Perú, México y Colombia. Entre los requisitos, está el tener entre 18 y 29 años, además de ser partícipes de alguna iniciativa medioambiental o similar.

El director de Injuv Los Lagos, Sebastián Vergara, explicó que en "Chiloé hay cupos (5) que son ponderados con un puntaje adicional para que puedan asistir a México, precisamente a Xochimilco, (…) Ciudad de México; específicamente se van a tratar temas de naturaleza, la siembra, elaboración de alimentos tradicionales, la medicina tradicional y la ejecución de instrumentos musicales".

En este sentido, el personero recalcó que "Chiloé tiene atractivos agrícolas que son muy en comunes con esta zona de México, por tanto, es un país que está pidiendo específicamente jóvenes de la provincia de Chiloé y de los sectores de Ancud: Pumillahue, Quilque, Yuste, Punta Chilen, y Chonchi", aseveró.

¿Requisitos? Al respecto, el profesional comentó que se necesita "puntualmente que sean jóvenes líderes que tengan un currículum de ejecución tanto de temas laborales como de voluntariado en medioambiente, medicina, agricultura, alimentación, porque finalmente lo que se proyecta es que ellos aprendan nuevas tecnologías, puedan emprender quizás de alguna forma, roben toda esta experiencia mexicana para que la puedan replicar acá", contó.

El programa de Voluntariados Juveniles de la Alianza del Pacífico apunta que jóvenes de los países miembros contribuyan a superar los desafíos de la región a través de una experiencia formativa vivencial, que en el caso de Chile estará enfocada en la perspectiva de género. En Colombia y México, en cambio, el foco estará puesto en el cuidado del entorno, y en Perú, en la promoción de la salud mental entre adolescentes y sus comunidades.

Según se difundió, la participación en esta iniciativa brinda una experiencia de intercambio social y cultural enriquecedora entre personas de distintos territorios, en la que se crean vínculos significativos y se construyen propuestas de cambio ante problemáticas sociales y ambientales.

Testimonio local

Nicolás Bahamonde, ancuditano, será uno de los que buscará ser parte de este proyecto. En tal sentido, expresó que "lo que me llamó la atención de este voluntariado es, primero, dar la oportunidad a jóvenes como nosotros a ser parte de oportunidades de voluntariados internacionales; eso es muy valioso para personas como nosotros que nos gusta -por ejemplo- poder complementar el conocimiento que ya tenemos, con tal de poder devolverlo a la comunidad".

Todo postulante deberá contar con un equipo computacional con cámara web, conexión a internet y acceso a plataformas de comunicación virtual para la fase de preparación indicada, así como disponibilidad para viajar a otro país.

Para más información sobre las condiciones de concursar, se debe ingresar a https://voluntariado.alianzapacifico.net/, y el plazo vence hoy a las 15:00 (hora nacional).

Jurado condena a Donald Trump por abusar y difamar a E. Jean Carroll

El expresidente de EE. UU. deberá pagar US$5 millones a la escritora. El magnate dijo que ni siquiera la conocía.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue ayer hallado culpable de abuso sexual y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las denuncias de la escritora E. Jean Carroll.

Así lo señala el veredicto que este martes alcanzó en tiempo récord el jurado neoyorquino que veía su caso.

Esta es la primera ocasión en la que el magnate es condenado después de dejar la presidencia del país, aunque el pasado enero su empresa, la Organización Trump fue sentenciada a pagar 1,61 millones de dólares por una trama de evasión fiscal.

Carroll acusaba a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los 90, y también de difamarla cuando ella se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019.

En la audiencia, el juez advirtió que no admitiría gritos ni aplausos en el momento de pronunciar el veredicto, y la denunciante Carroll, que también acudió a esta última sesión, no mostró ninguna reacción inmediata.

El jurado debía pronunciarse sobre si Trump era responsable (término usado en los casos civiles) por violación, por abuso sexual o por tocamientos, y el cuerpo colegiado eligió la segunda posibilidad, además de considerarlo responsable por difamación.

Decidió también que Trump debe indemnizar a Carroll con un total de unos 5 millones de dólares, de los cuales 2 son por los "daños" causados por el magnate en aquella agresión sexual y 2,7 millones por lo relacionado con su reputación.

Al tratarse de un caso que discurre por la vía civil, no hay penas de cárcel asociadas.

El juez se dirigió acto seguido a los abogados y les preguntó si tenían algo que añadir, a lo que ambos equipos, tanto defensores como acusadores, respondieron con una negativa.

Trump usó su red Truth Social para responder. "No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos", escribió el expresidente.

Jurado condena a Donald Trump por abusar y difamar a E. Jean Carroll

El expresidente de EE. UU. deberá pagar US$5 millones a la escritora. El magnate dijo que ni siquiera la conocía.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue ayer hallado culpable de abuso sexual y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las denuncias de la escritora E. Jean Carroll.

Así lo señala el veredicto que este martes alcanzó en tiempo récord el jurado neoyorquino que veía su caso.

Esta es la primera ocasión en la que el magnate es condenado después de dejar la presidencia del país, aunque el pasado enero su empresa, la Organización Trump fue sentenciada a pagar 1,61 millones de dólares por una trama de evasión fiscal.

Carroll acusaba a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los 90, y también de difamarla cuando ella se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019.

En la audiencia, el juez advirtió que no admitiría gritos ni aplausos en el momento de pronunciar el veredicto, y la denunciante Carroll, que también acudió a esta última sesión, no mostró ninguna reacción inmediata.

El jurado debía pronunciarse sobre si Trump era responsable (término usado en los casos civiles) por violación, por abuso sexual o por tocamientos, y el cuerpo colegiado eligió la segunda posibilidad, además de considerarlo responsable por difamación.

Decidió también que Trump debe indemnizar a Carroll con un total de unos 5 millones de dólares, de los cuales 2 son por los "daños" causados por el magnate en aquella agresión sexual y 2,7 millones por lo relacionado con su reputación.

Al tratarse de un caso que discurre por la vía civil, no hay penas de cárcel asociadas.

El juez se dirigió acto seguido a los abogados y les preguntó si tenían algo que añadir, a lo que ambos equipos, tanto defensores como acusadores, respondieron con una negativa.

Trump usó su red Truth Social para responder. "No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos", escribió el expresidente.