Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Profesores no colocan notas en Ancud a la espera del pago restante de sueldos de marzo

Aunque desde la corporación municipal se indicó que los dineros ya fueron traspasados a las entidades bancarias, al cierre aún no se liberaban los fondos del 42% de remuneraciones de un mes de salario de docentes y asistentes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague". Este es el dicho que rondó los últimos días en Ancud, dado que ayer 10 de mayo era el día fijado para el pago de las remuneraciones adeudadas del 42% correspondiente a marzo de 2023, para profesores y asistentes de la educación del sistema municipalizado.

Se trataba de un compromiso adquirido por el alcalde Carlos Gómez (indep.) en medio de la movilización que llevaron adelante los gremios, la cual significó una interrupción de actividades escolares en la mayoría de los establecimientos públicos locales que se extendió por casi un mes.

Si bien desde la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud se aseguró que los dineros ya habían sido transferidos tempranamente a las cuentas de los trabajadores, para verse reflejadas a eso de la medianoche, siendo las entidades bancarias las encargadas de liberar los dineros, por parte de la Mesa de Educación se manifestó que no hubo aviso de ello al cierre de la edición.

"Pese a todas las dificultades que ha enfrentado la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, hemos cumplido con nuestros compromisos adquiridos con la Mesa de Educación de Ancud respecto al pago de las remuneraciones líquidas del mes de abril y las pendientes del mes de marzo que, como estaba previsto, se encuentran depositadas en sus cuentas este 10 de mayo", señaló el alcalde y presidente de la entidad sostenedora.

Junto con ello, la autoridad edilicia enfatizó en que "aunque sabemos que el ministerio se ha comprometido con recursos -y que no han sido entregados en su totalidad- , seguimos enfrentando estas complicaciones con recursos netamente municipales, buscando las soluciones de manera local, pero esperando que el Ministerio de Educación debe hacerse parte más resolutiva en este proceso, considerando que es la educación pública la que está en juego".

Asimismo, la secretaria general del organismo, Lorena Romero, se refirió a lo que pudieran ser los meses próximos: "Nosotros hemos entregado todos los antecedentes que se nos ha requerido al Gobierno; el Gobierno también se ha hecho parte de esta problemática, estamos trabajando en una mesa tripartita. Los antecedentes con respecto al ámbito financiero de la corporación de Ancud han sido transparentados en su momento cuando han sido requeridos".

maestras dirigentas

A pesar de estos antecedentes, la inquietud continuó este miércoles entre los dirigentes de la enseñanza. Pamela Carrasco, secretaria de Colegio de Profesores Comunal Ancud, sostenía durante la tarde que "el sostenedor no ha pagado, el compromiso estaba en que él (alcalde) iba a tener caja el 8 (lunes) y que a partir de eso estaba para pagar el día 10 de mayo. A esta hora de la tarde ese compromiso no se ha concretado, esperemos que se concrete la verdad porque nosotros lo único que esperamos y queremos, es que los compromisos que se pactan se cumplan".

En este contexto, fue hace una semana cuando docentes y paradocentes determinaron regresar a las aulas, eso sí bajo lo que denominan como "estado de alerta". Para ello, unas acciones que están siendo ejecutoriadas, por ejemplo, es la extensión de las actividades lectivas solo hasta el mediodía, situación que varía de acuerdo a los horarios de cada establecimiento.

Por otra parte, los pedagogos recalcaron que actualmente hay clases en la comuna, pero no así trabajo administrativo, lo que incluye la no colocación de notas a los estudiantes. Así lo expresó Giannina Fuentealba, dirigenta del profesorado. "Eso será una moneda de cambio, lo mismo que la jornada laboral, mientras no comience a hacerse efectivo el pago de nuestros sueldos brutos. Llevamos muchos años aguantando el abuso de nuestro empleador y en este momento nosotros nos declaramos en estado de rebeldía, por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la labor administrativa no se va a realizar en las escuelas".

Añadió la presidenta del Sindicato de Profesores de Ancud que "efectivamente la puesta de notas va a ser una moneda de cambio hasta que se nos comience a cancelar los sueldos íntegros".

"Hemos cumplido con nuestros compromisos adquiridos con la Mesa de Educación de Ancud respecto al pago de las remuneraciones líquidas de abril y las pendientes de marzo".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Eso será una moneda de cambio, lo mismo que la jornada laboral".

Giannina Fuentealba,, integrante de la Mesa de Educación de Ancud.

Profesores no colocan notas en Ancud a la espera del pago restante de sueldos de marzo

Aunque desde la corporación municipal se indicó que los dineros ya fueron traspasados a las entidades bancarias, al cierre aún no se liberaban los fondos del 42% de remuneraciones de un mes de salario de docentes y asistentes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague". Este es el dicho que rondó los últimos días en Ancud, dado que ayer 10 de mayo era el día fijado para el pago de las remuneraciones adeudadas del 42% correspondiente a marzo de 2023, para profesores y asistentes de la educación del sistema municipalizado.

Se trataba de un compromiso adquirido por el alcalde Carlos Gómez (indep.) en medio de la movilización que llevaron adelante los gremios, la cual significó una interrupción de actividades escolares en la mayoría de los establecimientos públicos locales que se extendió por casi un mes.

Si bien desde la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud se aseguró que los dineros ya habían sido transferidos tempranamente a las cuentas de los trabajadores, para verse reflejadas a eso de la medianoche, siendo las entidades bancarias las encargadas de liberar los dineros, por parte de la Mesa de Educación se manifestó que no hubo aviso de ello al cierre de la edición.

"Pese a todas las dificultades que ha enfrentado la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, hemos cumplido con nuestros compromisos adquiridos con la Mesa de Educación de Ancud respecto al pago de las remuneraciones líquidas del mes de abril y las pendientes del mes de marzo que, como estaba previsto, se encuentran depositadas en sus cuentas este 10 de mayo", señaló el alcalde y presidente de la entidad sostenedora.

Junto con ello, la autoridad edilicia enfatizó en que "aunque sabemos que el ministerio se ha comprometido con recursos -y que no han sido entregados en su totalidad- , seguimos enfrentando estas complicaciones con recursos netamente municipales, buscando las soluciones de manera local, pero esperando que el Ministerio de Educación debe hacerse parte más resolutiva en este proceso, considerando que es la educación pública la que está en juego".

Asimismo, la secretaria general del organismo, Lorena Romero, se refirió a lo que pudieran ser los meses próximos: "Nosotros hemos entregado todos los antecedentes que se nos ha requerido al Gobierno; el Gobierno también se ha hecho parte de esta problemática, estamos trabajando en una mesa tripartita. Los antecedentes con respecto al ámbito financiero de la corporación de Ancud han sido transparentados en su momento cuando han sido requeridos".

maestras dirigentas

A pesar de estos antecedentes, la inquietud continuó este miércoles entre los dirigentes de la enseñanza. Pamela Carrasco, secretaria de Colegio de Profesores Comunal Ancud, sostenía durante la tarde que "el sostenedor no ha pagado, el compromiso estaba en que él (alcalde) iba a tener caja el 8 (lunes) y que a partir de eso estaba para pagar el día 10 de mayo. A esta hora de la tarde ese compromiso no se ha concretado, esperemos que se concrete la verdad porque nosotros lo único que esperamos y queremos, es que los compromisos que se pactan se cumplan".

En este contexto, fue hace una semana cuando docentes y paradocentes determinaron regresar a las aulas, eso sí bajo lo que denominan como "estado de alerta". Para ello, unas acciones que están siendo ejecutoriadas, por ejemplo, es la extensión de las actividades lectivas solo hasta el mediodía, situación que varía de acuerdo a los horarios de cada establecimiento.

Por otra parte, los pedagogos recalcaron que actualmente hay clases en la comuna, pero no así trabajo administrativo, lo que incluye la no colocación de notas a los estudiantes. Así lo expresó Giannina Fuentealba, dirigenta del profesorado. "Eso será una moneda de cambio, lo mismo que la jornada laboral, mientras no comience a hacerse efectivo el pago de nuestros sueldos brutos. Llevamos muchos años aguantando el abuso de nuestro empleador y en este momento nosotros nos declaramos en estado de rebeldía, por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la labor administrativa no se va a realizar en las escuelas".

Añadió la presidenta del Sindicato de Profesores de Ancud que "efectivamente la puesta de notas va a ser una moneda de cambio hasta que se nos comience a cancelar los sueldos íntegros".

"Hemos cumplido con nuestros compromisos adquiridos con la Mesa de Educación de Ancud respecto al pago de las remuneraciones líquidas de abril y las pendientes de marzo".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Eso será una moneda de cambio, lo mismo que la jornada laboral".

Giannina Fuentealba,, integrante de la Mesa de Educación de Ancud.