Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Levantan desafíos de innovación para ejecutar programa

Gestión de residuos, abastecimiento de agua y calefacción son temas detectados en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue y Puqueldón comenzó el despliegue territorial del Centro de Innovación Regional como parte del programa que se ejecuta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos para la reactivación económica postpandemia.

Identificar los desafíos que tienen los territorios a nivel de comunidades y de desarrollo productivo para, a través de soluciones de innovación que se van a crear, enfrentar estos retos es uno de los objetivos.

Así lo explicó Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos, indicando que esta es una iniciativa que está financiada por el GORE y aprobada por el Consejo Regional de Los Lagos que nace como un modelo de gestión basado en la innovación abierta.

"El centro tiene dos líneas fuertes de trabajo, una de desarrollo territorial y, en ese sentido, estamos trabajando y articulándonos con las 30 comunas de la región para en primera instancia poder conocer la realidad, cómo cada una vive sus propios desafíos en cuanto a desarrollo y también qué temas puedan estar trabajando en el ámbito de la innovación", afirmó el profesional.

Además, la fuente expuso que se pretende, "por otro lado, poder conectarnos con instituciones que estén potenciando la innovación en el territorio, para que justamente lo que estemos desarrollando nosotros no venga a replicar lo que ocurre, sino que venga a complementar lo que está pasando".

Mitilicultura, salmonicultura, agricultura y construcción son los gremios con lo que está trabajando este programa regional también para identificar los desafíos que puedan tener estas industrias.

"Nuestro rol es identificar los desafíos que existen y, después de eso, generar procesos de innovación donde las pruebas se puedan ejecutar en la realidad. Por ejemplo, si hoy tenemos un proyecto de innovación que responda con una solución al tema del agua que es tan importante, que esa solución sea capaz de probarse, y este centro pueda velar que eso se ejecute de forma correcta para poder escalarla a una mayor escala", afirmó el director ejecutivo.

Brintrup afirmó que "esta fue nuestra primera semana de despliegue en Chiloé; estuvimos visitando las comunas de Ancud, Chonchi, Castro, Puqueldón, Dalcahue para justamente conocer cómo a nivel municipal y de organizaciones están trabajando los temas, cuáles son los desafíos que están enfrentando".

Gestión de residuos, abastecimiento de agua y calefacción son los temas transversales que se han detectado por ahora.

Levantan desafíos de innovación para ejecutar programa

Gestión de residuos, abastecimiento de agua y calefacción son temas detectados en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue y Puqueldón comenzó el despliegue territorial del Centro de Innovación Regional como parte del programa que se ejecuta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos para la reactivación económica postpandemia.

Identificar los desafíos que tienen los territorios a nivel de comunidades y de desarrollo productivo para, a través de soluciones de innovación que se van a crear, enfrentar estos retos es uno de los objetivos.

Así lo explicó Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos, indicando que esta es una iniciativa que está financiada por el GORE y aprobada por el Consejo Regional de Los Lagos que nace como un modelo de gestión basado en la innovación abierta.

"El centro tiene dos líneas fuertes de trabajo, una de desarrollo territorial y, en ese sentido, estamos trabajando y articulándonos con las 30 comunas de la región para en primera instancia poder conocer la realidad, cómo cada una vive sus propios desafíos en cuanto a desarrollo y también qué temas puedan estar trabajando en el ámbito de la innovación", afirmó el profesional.

Además, la fuente expuso que se pretende, "por otro lado, poder conectarnos con instituciones que estén potenciando la innovación en el territorio, para que justamente lo que estemos desarrollando nosotros no venga a replicar lo que ocurre, sino que venga a complementar lo que está pasando".

Mitilicultura, salmonicultura, agricultura y construcción son los gremios con lo que está trabajando este programa regional también para identificar los desafíos que puedan tener estas industrias.

"Nuestro rol es identificar los desafíos que existen y, después de eso, generar procesos de innovación donde las pruebas se puedan ejecutar en la realidad. Por ejemplo, si hoy tenemos un proyecto de innovación que responda con una solución al tema del agua que es tan importante, que esa solución sea capaz de probarse, y este centro pueda velar que eso se ejecute de forma correcta para poder escalarla a una mayor escala", afirmó el director ejecutivo.

Brintrup afirmó que "esta fue nuestra primera semana de despliegue en Chiloé; estuvimos visitando las comunas de Ancud, Chonchi, Castro, Puqueldón, Dalcahue para justamente conocer cómo a nivel municipal y de organizaciones están trabajando los temas, cuáles son los desafíos que están enfrentando".

Gestión de residuos, abastecimiento de agua y calefacción son los temas transversales que se han detectado por ahora.