Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destrucción de equipo científico

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Pudieron habernos cobrado fácilmente penal y no pasaba nada", Esteban Pavez, capitán de Colo Colo, refiriéndose al reciente triunfo albo 2-1 ante Audax Italiano, en el Torneo Nacional.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $788,15

Euro $864,96

Peso Argentino $3,45

UF $35.963,32

UTM $63.074,00

Tuits


@G_Ascencio


Diputados aprueban aumento salario minimo en forma gradual a 500.000 pesos con subsidio a las pymes. En Chiloé muchas familias se verán beneficiadas. Lamentable que Republicanos se opongan a mejorar la vida de los chilenos pobres,pero Chile Vamos, votó a favor.Ahora va al Senado


@diariosostenib_


Más de 70 hectáreas de bosques nativos en Chiloé serán protegidos #Chiloé #Conservación #Medio Ambiente https://tinyurl.com/2kbmpk6a


@TTILosLagos


HORA: condiciones meteorológicas se mantienen favorables en los puertos de la región para actividad marítima autorizada.

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

dinos

que piensas

Las consecuencias de la tecnopatía

E-mail Compartir

No hay momento en el día en que hagamos uso del celular y la información que nos proporcionan millones de sitios webs. Fundaciones relacionadas con el mundo de las telecomunicaciones señalan que pasamos más de 150 veces al día mirando el celular, esto sea para comunicarnos por las redes sociales o buscar información en Internet.

La tecnopatía es justamente el término utilizado por un exceso abusivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Preferimos estar "pegados" en el teléfono móvil o videojuegos, a realizar actividad física, leer un libro o cenar con amigos.

Especialistas en psicología y medios de comunicación audiovisual advierten el efecto que traen una serie de tecnopatías en niños, jóvenes y adultos. Entre ellas están el insomnio tecnológico suscitado por la luz azul de las pantallas; el síndrome de la llamada o vibración imaginaria, en que pensamos que el celular nos está sonando y rápidamente nos alertamos en revisar; depresión por las redes sociales, en que algunas personas pueden caer en un aislamiento y disminución de la autoestima, y la nomofobia que se sufre cuando no llevamos con nosotros el smartphone.

Dichas consecuencias van cada vez en aumento, incluso desde el momento en que el bebé se encuentra en el vientre de la madre.

No es de esperar que muchas situaciones de violencia y estrés que acontecen en la familia y en la educación estén asociadas con una escasa moderación en el uso de las tecnologías; así hemos visto cómo en algunos colegios se ha prohibido su uso en el desarrollo de clases y otras instancias importantes de socialización al interior del establecimiento.

Todo es reversible en la medida que exista la voluntad por no depender estrictamente de ellas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Destrucción de equipo científico

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Pudieron habernos cobrado fácilmente penal y no pasaba nada", Esteban Pavez, capitán de Colo Colo, refiriéndose al reciente triunfo albo 2-1 ante Audax Italiano, en el Torneo Nacional.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $788,15

Euro $864,96

Peso Argentino $3,45

UF $35.963,32

UTM $63.074,00

Tuits


@G_Ascencio


Diputados aprueban aumento salario minimo en forma gradual a 500.000 pesos con subsidio a las pymes. En Chiloé muchas familias se verán beneficiadas. Lamentable que Republicanos se opongan a mejorar la vida de los chilenos pobres,pero Chile Vamos, votó a favor.Ahora va al Senado


@diariosostenib_


Más de 70 hectáreas de bosques nativos en Chiloé serán protegidos #Chiloé #Conservación #Medio Ambiente https://tinyurl.com/2kbmpk6a


@TTILosLagos


HORA: condiciones meteorológicas se mantienen favorables en los puertos de la región para actividad marítima autorizada.

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

dinos

que piensas

Las consecuencias de la tecnopatía

E-mail Compartir

No hay momento en el día en que hagamos uso del celular y la información que nos proporcionan millones de sitios webs. Fundaciones relacionadas con el mundo de las telecomunicaciones señalan que pasamos más de 150 veces al día mirando el celular, esto sea para comunicarnos por las redes sociales o buscar información en Internet.

La tecnopatía es justamente el término utilizado por un exceso abusivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Preferimos estar "pegados" en el teléfono móvil o videojuegos, a realizar actividad física, leer un libro o cenar con amigos.

Especialistas en psicología y medios de comunicación audiovisual advierten el efecto que traen una serie de tecnopatías en niños, jóvenes y adultos. Entre ellas están el insomnio tecnológico suscitado por la luz azul de las pantallas; el síndrome de la llamada o vibración imaginaria, en que pensamos que el celular nos está sonando y rápidamente nos alertamos en revisar; depresión por las redes sociales, en que algunas personas pueden caer en un aislamiento y disminución de la autoestima, y la nomofobia que se sufre cuando no llevamos con nosotros el smartphone.

Dichas consecuencias van cada vez en aumento, incluso desde el momento en que el bebé se encuentra en el vientre de la madre.

No es de esperar que muchas situaciones de violencia y estrés que acontecen en la familia y en la educación estén asociadas con una escasa moderación en el uso de las tecnologías; así hemos visto cómo en algunos colegios se ha prohibido su uso en el desarrollo de clases y otras instancias importantes de socialización al interior del establecimiento.

Todo es reversible en la medida que exista la voluntad por no depender estrictamente de ellas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko