Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Más conocimiento, más emprendedores

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Para que vean lo que hace la contaminación de salmoneras en archipiélago Las Guaitecas, #Patagonia y dentro de áreas protegidas. Encontraron desechos del año 2005 .


@soychilecl


Cruz Roja dona vestimenta y elementos de aseo a la Escuela Pudeto de Ancud


#Chiloé


@DPPChiloe


Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, fue parte de la inauguración del nuevo vehículo municipal que estará enfocado en la seguridad comunal de #Dalcahue

12°C / 15°C

12°C / 15°C

12°C / 14°C

12°C / 15°C

dinos

que piensas

Impuesto a "influencers": el precio de la fama

E-mail Compartir

El término influencer, según el observatorio de palabras de la RAE, corresponde a un anglicismo que representa a una persona que es capaz de influir sobre otras a través de medios digitales. Si bien es un concepto nuevo, se ha vuelto muy importante en nuestro día a día, puesto que estas personas están cada más presentes en la vida diaria a través de redes sociales, tales como TikTok, Instagram entre otras.

En las últimas semanas la opinión pública ha visto con interés esta actividad, toda vez que el Servicio de Impuesto Internos (SII) comenzó un proceso de fiscalización a un grupo de 141 influencers con el objeto de cautelar el correcto pago de sus impuestos. Según fuentes del SII, un influencer con más de 1 millón de seguidores en TikTok podría obtener anualmente, alrededor de 170 millones de pesos como ingresos. En la misma línea, un usuario con más de 300 mil seguidores en Instagram podría tener ingresos anuales de casi 100 millones de pesos.

Desde de un punto de vista tributario, no cabe duda de que estas personas deben pagar impuestos, toda vez que se trata de una actividad lucrativa que genera aumentos de patrimonio. Sin embargo, nuestra legislación tributaria base data de los años 70, por lo que la tipificación de esta actividad puede ser compleja de establecer y es ahí donde radica, probablemente la novedad.

En estricto rigor, estas personas prestan servicios de publicidad, ya sea de productos o servicios. Si esta actividad es realizada como persona natural, el impuesto asociado sería Global Complementario. En caso de que estos servicios se realizaran a través de una empresa, se pagaría Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario cuando corresponda. No obstante, un tema no menor es el hecho que muchas veces los pagos no se realizan en dinero, sino que, en bienes o servicios, práctica conocida como "canje", por lo que el desafío para la autoridad tributaria sería en el proceso de valorización de estos bienes o servicios.

Sin duda, nuestra legislación deberá actualizarse. Si bien los ingresos de los influencers están siendo gravados, lo más probable es que en el futuro cercano aparezcan otras actividades lucrativas asociadas al mundo digital.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Más conocimiento, más emprendedores

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Para que vean lo que hace la contaminación de salmoneras en archipiélago Las Guaitecas, #Patagonia y dentro de áreas protegidas. Encontraron desechos del año 2005 .


@soychilecl


Cruz Roja dona vestimenta y elementos de aseo a la Escuela Pudeto de Ancud


#Chiloé


@DPPChiloe


Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, fue parte de la inauguración del nuevo vehículo municipal que estará enfocado en la seguridad comunal de #Dalcahue

12°C / 15°C

12°C / 15°C

12°C / 14°C

12°C / 15°C

dinos

que piensas

Impuesto a "influencers": el precio de la fama

E-mail Compartir

El término influencer, según el observatorio de palabras de la RAE, corresponde a un anglicismo que representa a una persona que es capaz de influir sobre otras a través de medios digitales. Si bien es un concepto nuevo, se ha vuelto muy importante en nuestro día a día, puesto que estas personas están cada más presentes en la vida diaria a través de redes sociales, tales como TikTok, Instagram entre otras.

En las últimas semanas la opinión pública ha visto con interés esta actividad, toda vez que el Servicio de Impuesto Internos (SII) comenzó un proceso de fiscalización a un grupo de 141 influencers con el objeto de cautelar el correcto pago de sus impuestos. Según fuentes del SII, un influencer con más de 1 millón de seguidores en TikTok podría obtener anualmente, alrededor de 170 millones de pesos como ingresos. En la misma línea, un usuario con más de 300 mil seguidores en Instagram podría tener ingresos anuales de casi 100 millones de pesos.

Desde de un punto de vista tributario, no cabe duda de que estas personas deben pagar impuestos, toda vez que se trata de una actividad lucrativa que genera aumentos de patrimonio. Sin embargo, nuestra legislación tributaria base data de los años 70, por lo que la tipificación de esta actividad puede ser compleja de establecer y es ahí donde radica, probablemente la novedad.

En estricto rigor, estas personas prestan servicios de publicidad, ya sea de productos o servicios. Si esta actividad es realizada como persona natural, el impuesto asociado sería Global Complementario. En caso de que estos servicios se realizaran a través de una empresa, se pagaría Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario cuando corresponda. No obstante, un tema no menor es el hecho que muchas veces los pagos no se realizan en dinero, sino que, en bienes o servicios, práctica conocida como "canje", por lo que el desafío para la autoridad tributaria sería en el proceso de valorización de estos bienes o servicios.

Sin duda, nuestra legislación deberá actualizarse. Si bien los ingresos de los influencers están siendo gravados, lo más probable es que en el futuro cercano aparezcan otras actividades lucrativas asociadas al mundo digital.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko