Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con móvil para patrullajes y encuentros sociales Dalcahue potencia su seguridad

Ayer se realizó la entrega de una camioneta que apoyará labor policial. Además, se realizó feria preventiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de reforzar los mecanismos destinados a impulsar una mayor sensación de seguridad, como también visibilizar la oferta institucional destinada a esta misión y conocer los requerimientos de la gente, se llevó a cabo ayer el lanzamiento de la campaña "Yo quiero un Dalcahue más seguro" que implicó la entrega de un vehículo para patrullajes y encuentros con la comunidad.

La jornada comenzó con la recepción de la camioneta adjudicada por la comuna en el marco del convenio Calle Segura, que pretende la recuperación de espacios públicos con fiscalizaciones conjuntas entre Carabineros y el municipio. El móvil implicó una inversión de $20 millones, aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Tal como expuso el alcalde Álex Gómez (indep. pro PR), la idea con esta máquina será "prestar apoyo al trabajo policial en terreno, buscando una mayor cobertura en los controles y así llegar a más lugares para que la gente se sienta más segura".

El jefe comunal calificó como un hito esta adjudicación, recordando que desde el horrendo asesinato de la vecina Lastenia Barrientos (64), al interior de su hogar el 29 de diciembre pasado, "hemos buscado con diferentes proyectos potenciar la seguridad en la comuna, lo que también se grafica con la iniciativa de 25 cámaras de vigilancia que se instalarán en el sector urbano".

Por su parte, Paulina Muñoz, coordinadora regional de Seguridad Pública, valoró la entrega de la camioneta, remarcando que la zona "fue una de las más favorecidas con este proyecto, con 18 vehículos para patrullajes que se han destinado a comunas de nuestras cuatro provincias. Con ello se fortalece el compromiso del Gobierno sobre la equidad en los territorios en materia de seguridad".

También destacó esta entrega la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, Mirna Hernández, mencionando que "esperamos que este vehículo sea de gran ayuda para toda la comuna, no solo para el área urbana, sino también para sectores rurales".

Asimismo, la dirigenta fue crítica en materia de seguridad, apuntando que las unidades vecinales no cuentan con fondos para postular a iniciativas y que el contexto tanto local como provincial, cada vez se torna más peligroso.

"Hay una gran cantidad de población flotante y están llegando también delincuentes. Los robos han aumentado y hasta hemos sufrido un homicidio. Esto no lo podemos tolerar, ante lo cual los recursos deben llegar para enfrentar esta problemática", acotó la fuente, insistiendo que iniciativas como la adjudicación de la camioneta aporta en esta materia.

Igualmente, durante la jornada se realizó una feria de seguridad en el Gimnasio Municipal dalcahuino, la cual estuvo enfocada en planteles escolares, aunque igual se abrió a toda la comunidad.

15 instituciones se unieron para dar cuenta de su trabajo preventivo, tanto desde las áreas policiales, administrativas, reparatorias, sanitarias y educacionales.

Así lo detalló Sol Morales, encargada de la Oficina de Seguridad comunal que organizó el encuentro teniendo como horizonte difundir la oferta programática de estas entidades y acercarla a la comunidad.

"Con estas acciones les enseñamos, especialmente a nuestros niños y jóvenes, cómo y dónde pueden denunciar, como también las instancias a recurrir si sufren un delito", advirtió la funcionaria, relevando una mirada integral para sustentar este objetivo.

"Junto a las organizaciones vinculadas a la prevención y combate de los ilícitos, hemos sumado un componente muy importante como el área de la salud, donde se desarrollaron exámenes preventivos y vacunación. Además, incorporamos la educación superior, realizando invitaciones de nuestros jóvenes para que se interioricen de las carreras que se ofrecen en la provincia", precisó Morales.

Mateada

Este amplio despliegue comunal finalizó en la tarde con una mateada en el Hotel Mawün, donde "se realizaron exposiciones y diálogos con los vecinos para conocer sus requerimientos, para lo cual se les aplicó una encuesta que nos permitirá tener un insumo de cómo está la sensación de seguridad en la comuna", finalizó Morales.

Con móvil para patrullajes y encuentros sociales Dalcahue potencia su seguridad

Ayer se realizó la entrega de una camioneta que apoyará labor policial. Además, se realizó feria preventiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de reforzar los mecanismos destinados a impulsar una mayor sensación de seguridad, como también visibilizar la oferta institucional destinada a esta misión y conocer los requerimientos de la gente, se llevó a cabo ayer el lanzamiento de la campaña "Yo quiero un Dalcahue más seguro" que implicó la entrega de un vehículo para patrullajes y encuentros con la comunidad.

La jornada comenzó con la recepción de la camioneta adjudicada por la comuna en el marco del convenio Calle Segura, que pretende la recuperación de espacios públicos con fiscalizaciones conjuntas entre Carabineros y el municipio. El móvil implicó una inversión de $20 millones, aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Tal como expuso el alcalde Álex Gómez (indep. pro PR), la idea con esta máquina será "prestar apoyo al trabajo policial en terreno, buscando una mayor cobertura en los controles y así llegar a más lugares para que la gente se sienta más segura".

El jefe comunal calificó como un hito esta adjudicación, recordando que desde el horrendo asesinato de la vecina Lastenia Barrientos (64), al interior de su hogar el 29 de diciembre pasado, "hemos buscado con diferentes proyectos potenciar la seguridad en la comuna, lo que también se grafica con la iniciativa de 25 cámaras de vigilancia que se instalarán en el sector urbano".

Por su parte, Paulina Muñoz, coordinadora regional de Seguridad Pública, valoró la entrega de la camioneta, remarcando que la zona "fue una de las más favorecidas con este proyecto, con 18 vehículos para patrullajes que se han destinado a comunas de nuestras cuatro provincias. Con ello se fortalece el compromiso del Gobierno sobre la equidad en los territorios en materia de seguridad".

También destacó esta entrega la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, Mirna Hernández, mencionando que "esperamos que este vehículo sea de gran ayuda para toda la comuna, no solo para el área urbana, sino también para sectores rurales".

Asimismo, la dirigenta fue crítica en materia de seguridad, apuntando que las unidades vecinales no cuentan con fondos para postular a iniciativas y que el contexto tanto local como provincial, cada vez se torna más peligroso.

"Hay una gran cantidad de población flotante y están llegando también delincuentes. Los robos han aumentado y hasta hemos sufrido un homicidio. Esto no lo podemos tolerar, ante lo cual los recursos deben llegar para enfrentar esta problemática", acotó la fuente, insistiendo que iniciativas como la adjudicación de la camioneta aporta en esta materia.

Igualmente, durante la jornada se realizó una feria de seguridad en el Gimnasio Municipal dalcahuino, la cual estuvo enfocada en planteles escolares, aunque igual se abrió a toda la comunidad.

15 instituciones se unieron para dar cuenta de su trabajo preventivo, tanto desde las áreas policiales, administrativas, reparatorias, sanitarias y educacionales.

Así lo detalló Sol Morales, encargada de la Oficina de Seguridad comunal que organizó el encuentro teniendo como horizonte difundir la oferta programática de estas entidades y acercarla a la comunidad.

"Con estas acciones les enseñamos, especialmente a nuestros niños y jóvenes, cómo y dónde pueden denunciar, como también las instancias a recurrir si sufren un delito", advirtió la funcionaria, relevando una mirada integral para sustentar este objetivo.

"Junto a las organizaciones vinculadas a la prevención y combate de los ilícitos, hemos sumado un componente muy importante como el área de la salud, donde se desarrollaron exámenes preventivos y vacunación. Además, incorporamos la educación superior, realizando invitaciones de nuestros jóvenes para que se interioricen de las carreras que se ofrecen en la provincia", precisó Morales.

Mateada

Este amplio despliegue comunal finalizó en la tarde con una mateada en el Hotel Mawün, donde "se realizaron exposiciones y diálogos con los vecinos para conocer sus requerimientos, para lo cual se les aplicó una encuesta que nos permitirá tener un insumo de cómo está la sensación de seguridad en la comuna", finalizó Morales.

Incendio destruyó inmueble en sector Pid Pid

E-mail Compartir

Reducido a escombros resultó durante la jornada de ayer un inmueble emplazado en el sector Pid Pid, en la comuna de Castro, producto de un incendio que amenazó con extenderse a una vivienda colindante.

La emergencia se produjo poco antes del mediodía y como enfatizó el segundo comandante de Bomberos, Nilsson Serey, al momento de arribar las unidades -Primera, Segunda, Tercera y Sexta compañías trabajaron en el lugar- la estructura "se encontraba en fase de decaimiento, ya estaba en el piso por la acción del fuego".

Como explicó el oficial, las llamas se apoderaron de un fogón cercano al hogar de los afectados. "Por la dirección del viento, el fuego no alcanzó a dañar la casa", advirtió, sumando que el Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Castro realiza las pericias para aclarar las causas del siniestro.

Eso sí, se analiza como hipótesis que se estaba cocinando comida para animales y ante un descuido se quemó la bodega.

Finalmente, el comandante valoró la "participación activa de los vecinos", quienes respaldaron a los bomberos "indicando los accesos más rápidos para llegar al lugar".

Incendio destruyó inmueble en sector Pid Pid

E-mail Compartir

Reducido a escombros resultó durante la jornada de ayer un inmueble emplazado en el sector Pid Pid, en la comuna de Castro, producto de un incendio que amenazó con extenderse a una vivienda colindante.

La emergencia se produjo poco antes del mediodía y como enfatizó el segundo comandante de Bomberos, Nilsson Serey, al momento de arribar las unidades -Primera, Segunda, Tercera y Sexta compañías trabajaron en el lugar- la estructura "se encontraba en fase de decaimiento, ya estaba en el piso por la acción del fuego".

Como explicó el oficial, las llamas se apoderaron de un fogón cercano al hogar de los afectados. "Por la dirección del viento, el fuego no alcanzó a dañar la casa", advirtió, sumando que el Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Castro realiza las pericias para aclarar las causas del siniestro.

Eso sí, se analiza como hipótesis que se estaba cocinando comida para animales y ante un descuido se quemó la bodega.

Finalmente, el comandante valoró la "participación activa de los vecinos", quienes respaldaron a los bomberos "indicando los accesos más rápidos para llegar al lugar".