Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Sin transparencia en el mercado laboral

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@MancillaMohl


En Chiloé según la tradición existen meicas, componedores de huesos, machis, brujos; juzgue usted quienes usan saberes antiguos, y quienes se emparentan con la brujería traída desde España. Lo de Chilpilla es tradición no Historia, en este espacio no caben las razones...


@MoissAlfon62049


Quieres disfrutar de la tranquilidad y aire libre Sepa cómo es vivir en #Chiloe #Quellon casa por solo 35 millones


Terreno 240 metros cuadrados


#Chile #españa #Mexico #RegionDeLosLagos #islaDeChiloe


#CiudadPuerto #SurDeChile

12°C / 15°C

12°C / 15°C

12°C / 14°C

12°C / 15°C

dinos

que piensas

Día del Pisco: Producto chileno con denominación de origen

E-mail Compartir

La denominación de origen e indicación geográfica de alimentos identifica un producto, como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica de este sea imputable fundamentalmente, a su origen geográfico, teniendo en consideración, además, otros factores que incidan en la caracterización de ese producto. Este sello de Origen es un programa impulsado en el país, por el Ministerio de Economía, en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Su objetivo es impulsar la preservación y estímulo de formas particulares de manufactura y/o producción tradicional, a la vez de potenciar la unión en las comunidades territoriales de origen, favoreciendo el desarrollo económico de los pequeños productores a lo largo de nuestro país. Esta es una declaración que debe ser solicitada y autorizada con la inscripción en el registro o de la publicación del decreto supremo de la indicación geográfica o de la denominación de origen y que estará protegida resguardando en nuestro país este producto, siendo la duración de esta protección indefinida. Un ejemplo de producto con denominación de origen es el Pisco, donde su denominación queda reservada para el aguardiente producido y envasado, en unidades de consumo, en las Regiones III y IV, elaborado por destilación de vino genuino potable, proveniente de las variedades de vides que determine el reglamento, plantadas en dichas Regiones, establecida en la ley Nº 18.455 decreto Nº 521, de 1999, del Ministerio de Agricultura. La importancia de la denominación de Origen radica en que puede convertirse en un instrumento de desarrollo rural a través de valorar nuestros recursos endógenos, productos tradicionales y el conocimiento acumulado en la región, creando rutas turísticas que integren todos estos aspectos y generen empleo mejorando la calidad de vida y el respeto por el ambiente, la salud humana y animal.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Sin transparencia en el mercado laboral

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@MancillaMohl


En Chiloé según la tradición existen meicas, componedores de huesos, machis, brujos; juzgue usted quienes usan saberes antiguos, y quienes se emparentan con la brujería traída desde España. Lo de Chilpilla es tradición no Historia, en este espacio no caben las razones...


@MoissAlfon62049


Quieres disfrutar de la tranquilidad y aire libre Sepa cómo es vivir en #Chiloe #Quellon casa por solo 35 millones


Terreno 240 metros cuadrados


#Chile #españa #Mexico #RegionDeLosLagos #islaDeChiloe


#CiudadPuerto #SurDeChile

12°C / 15°C

12°C / 15°C

12°C / 14°C

12°C / 15°C

dinos

que piensas

Día del Pisco: Producto chileno con denominación de origen

E-mail Compartir

La denominación de origen e indicación geográfica de alimentos identifica un producto, como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica de este sea imputable fundamentalmente, a su origen geográfico, teniendo en consideración, además, otros factores que incidan en la caracterización de ese producto. Este sello de Origen es un programa impulsado en el país, por el Ministerio de Economía, en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Su objetivo es impulsar la preservación y estímulo de formas particulares de manufactura y/o producción tradicional, a la vez de potenciar la unión en las comunidades territoriales de origen, favoreciendo el desarrollo económico de los pequeños productores a lo largo de nuestro país. Esta es una declaración que debe ser solicitada y autorizada con la inscripción en el registro o de la publicación del decreto supremo de la indicación geográfica o de la denominación de origen y que estará protegida resguardando en nuestro país este producto, siendo la duración de esta protección indefinida. Un ejemplo de producto con denominación de origen es el Pisco, donde su denominación queda reservada para el aguardiente producido y envasado, en unidades de consumo, en las Regiones III y IV, elaborado por destilación de vino genuino potable, proveniente de las variedades de vides que determine el reglamento, plantadas en dichas Regiones, establecida en la ley Nº 18.455 decreto Nº 521, de 1999, del Ministerio de Agricultura. La importancia de la denominación de Origen radica en que puede convertirse en un instrumento de desarrollo rural a través de valorar nuestros recursos endógenos, productos tradicionales y el conocimiento acumulado en la región, creando rutas turísticas que integren todos estos aspectos y generen empleo mejorando la calidad de vida y el respeto por el ambiente, la salud humana y animal.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko