Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quellón: operativo sumó más de 300 controles en puntos focalizados

Carabineros se desplegó en el centro de la ciudad como en poblaciones con la misión de potenciar la sensación de seguridad entre los vecinos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Casi una veintena de efectivos policiales con la intervención de 6 diferentes medios logísticos, patrullaron distintos sectores de la ciudad de Quellón, en una nueva jornada de rondas especiales lideradas por Carabineros de la Sexta Comisaría local que contó con el apoyo de contingente de las unidades de Ancud y Castro.

Desde la institución se hizo hincapié en que este tipo de operativos tienen como objetivo acrecentar la percepción de seguridad por parte de los residentes, en distintos puntos de la comuna del puerto sur austral.

En cuanto a los números, se llevaron a cabo 146 controles vehiculares, 152 de identidad, 7 fiscalizaciones a locales de expendio de alcoholes y 3 entrevistas con representantes de juntas de vecinos. Respecto a las infracciones, los efectivos cursaron 16 al tránsito, además de otras 3 por consumo de alcohol en la vía pública. A lo anterior, se sumó un detenido por conducción en estado de ebriedad.

Al respecto, el subteniente Sebastián Parra de la unidad base quellonina, explicó que se trató "de un servicio diferenciado en comparación a los diferentes días, ya que tuvimos funcionarios de Castro y Ancud que nos acompañaron para realizar la ronda, con 6 dispositivos policiales (2 radiopatrullas, 2 furgones y 2 camionetas). Trabajamos los que son los puntos críticos de nuestra comuna, por eso tuvimos tantos dispositivos policiales trabajando", explicó.

Objetivo

Igualmente, el oficial precisó que el objetivo fue "desplegar una oferta diferenciada de nuestros servicios. Con esto realizamos una labor preventiva dentro de la comuna, trabajando en lugares previamente definidos, donde tenemos mayor cantidad de denuncias. Con esto brindamos mayor seguridad a los vecinos de la jurisdicción".

La fuente apuntó a la relevancia que tiene la formalización de las denuncias en caso de cualquier situación anormal. "Cuando hay celebraciones siempre hay que hacerlo con moderación y responsabilidad; igual hacer un llamado a la comunidad, que ante cualquier ilícito por favor nos llamen, ya sea a su cuadrante, a la unidad, para que vaya personal policial, se entreviste con usted, y trabajemos todos juntos en la seguridad, que es un tarea fundamental", recalcó.

Con la información que entreguen los vecinos, indicó la fuente, se activan todos los servicios y se pueden focalizar y georreferenciar los delitos.

Si bien, estos dispositivos se han venido desarrollando periódicamente en las últimas semanas, este último tuvo lugar durante la jornada nocturna sabatina, extendiéndose durante varias horas por distintos puntos de la ciudad. Además, esta acción se realiza con contingente extraordinario, por lo que no se ven afectados los otros servicios policiales de la unidad.

cronica@laestrellachiloe.cl

Quellón: operativo sumó más de 300 controles en puntos focalizados

Carabineros se desplegó en el centro de la ciudad como en poblaciones con la misión de potenciar la sensación de seguridad entre los vecinos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Casi una veintena de efectivos policiales con la intervención de 6 diferentes medios logísticos, patrullaron distintos sectores de la ciudad de Quellón, en una nueva jornada de rondas especiales lideradas por Carabineros de la Sexta Comisaría local que contó con el apoyo de contingente de las unidades de Ancud y Castro.

Desde la institución se hizo hincapié en que este tipo de operativos tienen como objetivo acrecentar la percepción de seguridad por parte de los residentes, en distintos puntos de la comuna del puerto sur austral.

En cuanto a los números, se llevaron a cabo 146 controles vehiculares, 152 de identidad, 7 fiscalizaciones a locales de expendio de alcoholes y 3 entrevistas con representantes de juntas de vecinos. Respecto a las infracciones, los efectivos cursaron 16 al tránsito, además de otras 3 por consumo de alcohol en la vía pública. A lo anterior, se sumó un detenido por conducción en estado de ebriedad.

Al respecto, el subteniente Sebastián Parra de la unidad base quellonina, explicó que se trató "de un servicio diferenciado en comparación a los diferentes días, ya que tuvimos funcionarios de Castro y Ancud que nos acompañaron para realizar la ronda, con 6 dispositivos policiales (2 radiopatrullas, 2 furgones y 2 camionetas). Trabajamos los que son los puntos críticos de nuestra comuna, por eso tuvimos tantos dispositivos policiales trabajando", explicó.

Objetivo

Igualmente, el oficial precisó que el objetivo fue "desplegar una oferta diferenciada de nuestros servicios. Con esto realizamos una labor preventiva dentro de la comuna, trabajando en lugares previamente definidos, donde tenemos mayor cantidad de denuncias. Con esto brindamos mayor seguridad a los vecinos de la jurisdicción".

La fuente apuntó a la relevancia que tiene la formalización de las denuncias en caso de cualquier situación anormal. "Cuando hay celebraciones siempre hay que hacerlo con moderación y responsabilidad; igual hacer un llamado a la comunidad, que ante cualquier ilícito por favor nos llamen, ya sea a su cuadrante, a la unidad, para que vaya personal policial, se entreviste con usted, y trabajemos todos juntos en la seguridad, que es un tarea fundamental", recalcó.

Con la información que entreguen los vecinos, indicó la fuente, se activan todos los servicios y se pueden focalizar y georreferenciar los delitos.

Si bien, estos dispositivos se han venido desarrollando periódicamente en las últimas semanas, este último tuvo lugar durante la jornada nocturna sabatina, extendiéndose durante varias horas por distintos puntos de la ciudad. Además, esta acción se realiza con contingente extraordinario, por lo que no se ven afectados los otros servicios policiales de la unidad.

cronica@laestrellachiloe.cl

Migrantes se capacitan para prevenir la violencia intrafamiliar en Ancud

En la actividad, las policías reiteraron el valor de formalizar la denuncia
E-mail Compartir

En el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública 2023 de Ancud se desarrolló en la sala de sesiones del municipio local, un taller de prevención de violencia intrafamiliar (VIF) a mujeres migrantes con residencia en el norte de la Isla.

La actividad tuvo como objetivo ilustrar a las participantes sobre este flagelo sociodelictivo que golpea a toda la provincia, poniendo énfasis en el apoyo u orientación a todas estas vecinas extranjeras.

Para la encargada de la oficina de VIF de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Pilar Padilla, la instancia "permitió realizar una capacitación a mujeres migrantes que viven en nuestra zona. Nosotros a la fecha llevamos 145 denuncias a la Fiscalía, tanto por delitos con lesiones o amenazas".

Agregó la cabo segundo que han notificado 94 casos de vulneraciones al tribunal de Familia. "Estamos hablando desde enero a la fecha, obviamente, que hay mujeres, hay niños, hay adultos mayores, varones, que han realizado denuncias de este tipo", explicó.

Detalles

En el transcurso del taller se analizaron casos y situaciones que se presentan en las instituciones a nivel local con la población migrante, como también la necesidad de conocimiento de los derechos y deberes para este grupo, las redes de apoyo y orientación.

Adicionalmente, se hizo entrega de un informativo de la ONU, denominado "Información útil para personas refugiadas y migrantes en la Región de Los Lagos", con el propósito de difundir temas sobre albergues, refugios y ayuda humanitaria a foráneos con residencia en Ancud.

Por su parte, la comisaria de Policía de Investigaciones (PDI) Liliana Rodrigo, enfatizó que "desde la experiencia institucional, podemos decir, que la mayoría de las mujeres dudan en denunciar un caso de VIF, más que nada por temor, por temor a las consecuencias de iniciar este proceso".

Remarcó la oficial que el paso principal para las víctimas del maltrato doméstico "es decidirse hacer la denuncia, pero una vez efectuada no basta sólo con eso, tienen que saber que van a formar parte de un proceso, que puede ser largo. Sin embargo, la denuncia es el primer paso".

Finalmente, la cabo Padilla mencionó que "es importante que la ciudadanía tenga conocimiento de esto, y hacerles un llamado, si es que tienen una vecina que sea migrante o mujer nacional, víctima de este delito, que se atrevan a denunciar, que existen las redes de apoyo, que hay una oficina que está destinada a escucharlas de forma más privada y de orientarlas, sobre cuáles son los pasos a seguir a futuro".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Migrantes se capacitan para prevenir la violencia intrafamiliar en Ancud

En la actividad, las policías reiteraron el valor de formalizar la denuncia
E-mail Compartir

En el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública 2023 de Ancud se desarrolló en la sala de sesiones del municipio local, un taller de prevención de violencia intrafamiliar (VIF) a mujeres migrantes con residencia en el norte de la Isla.

La actividad tuvo como objetivo ilustrar a las participantes sobre este flagelo sociodelictivo que golpea a toda la provincia, poniendo énfasis en el apoyo u orientación a todas estas vecinas extranjeras.

Para la encargada de la oficina de VIF de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Pilar Padilla, la instancia "permitió realizar una capacitación a mujeres migrantes que viven en nuestra zona. Nosotros a la fecha llevamos 145 denuncias a la Fiscalía, tanto por delitos con lesiones o amenazas".

Agregó la cabo segundo que han notificado 94 casos de vulneraciones al tribunal de Familia. "Estamos hablando desde enero a la fecha, obviamente, que hay mujeres, hay niños, hay adultos mayores, varones, que han realizado denuncias de este tipo", explicó.

Detalles

En el transcurso del taller se analizaron casos y situaciones que se presentan en las instituciones a nivel local con la población migrante, como también la necesidad de conocimiento de los derechos y deberes para este grupo, las redes de apoyo y orientación.

Adicionalmente, se hizo entrega de un informativo de la ONU, denominado "Información útil para personas refugiadas y migrantes en la Región de Los Lagos", con el propósito de difundir temas sobre albergues, refugios y ayuda humanitaria a foráneos con residencia en Ancud.

Por su parte, la comisaria de Policía de Investigaciones (PDI) Liliana Rodrigo, enfatizó que "desde la experiencia institucional, podemos decir, que la mayoría de las mujeres dudan en denunciar un caso de VIF, más que nada por temor, por temor a las consecuencias de iniciar este proceso".

Remarcó la oficial que el paso principal para las víctimas del maltrato doméstico "es decidirse hacer la denuncia, pero una vez efectuada no basta sólo con eso, tienen que saber que van a formar parte de un proceso, que puede ser largo. Sin embargo, la denuncia es el primer paso".

Finalmente, la cabo Padilla mencionó que "es importante que la ciudadanía tenga conocimiento de esto, y hacerles un llamado, si es que tienen una vecina que sea migrante o mujer nacional, víctima de este delito, que se atrevan a denunciar, que existen las redes de apoyo, que hay una oficina que está destinada a escucharlas de forma más privada y de orientarlas, sobre cuáles son los pasos a seguir a futuro".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl