Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: exigen a eléctrica compensar a vecinos

Isleños acusan que prolongada interrupción del servicio por temporal afectó sus hogares.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Vecinos de las localidades rurales de Huicha y San Antonio de Huelden en Ancud, plantearon a la empresa Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A), el poder compensar económicamente a quienes fueron víctimas de daños ocasionados por los extensos cortes de luz, como consecuencia del gran temporal que tuvo lugar el pasado 28 de abril.

Dicho sectores campesinos, entre otros emplazados en la zona norte de la comuna del Pudeto, estuvieron entre tres y hasta cuatro días sin el suministro de energía eléctrica, situación que trajo consigo una serie de trastornos en sus quehaceres diarios, como la descomposición de múltiples alimentos y medicamentos al perder la cadena de frío, además del riesgo a la salud de aquellos pobladores electrodependientes.

Así lo relató Libertad Balle, presidenta de la Junta de Vecinos de Huicha, quien remarcó que "me dijeron cuando yo presenté mis quejas, que haga una lista de todas las personas afectadas ya sea en mercadería, como carnes o cosas así, y a la niña que se dializa, ellos anotaron ahí que iban a ver el motor, para pasar un motor más grande. Nosotros pedimos también, personalmente pedí a ellos como empresa, que tienen que tener una brigada con más gente", aclaró.

En este sentido, la isleña sumó que "cómo es posible que tres o cuatros días estemos sin luz en una localidad; cuando las personas se atrasan dos o tres meses les cortan la luz, entonces como clientes nosotros también exigimos nuestros derechos".

Bajo este contexto, la dirigenta señaló que los residentes de distintas áreas que fueron perjudicados, y que forman parte de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, se encuentran elaborando un catastro de los daños y afectaciones producidas por la amplia interrupción del servicio eléctrico.

De esta manera, los lugareños esperan que se inicie un proceso de compensación. "Ellos dejaron sus correos y a través de la unión comunal, se iba a hacer llegar (la información) de las personas que fueron realmente afectadas, y ellos mismos en Saesa iban a tramitar el asunto de las devoluciones en dinero, las cosas que se echaron a perder", aseveró.

Atención

Desde la firma, el gerente zonal de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, explicó que "como empresa nos hemos reunido con los dirigentes de la ruta costera, con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud. En estas reuniones se atendieron las solicitudes de vecinos y sus representantes, y junto con ello se asumieron compromisos, cuyas soluciones comenzarán a concretarse a partir de la próxima (esta) semana ".

Asimismo, se ha indicado que uno de los elementos que considerará Saesa ante la eventual ocurrencia de próximos eventos meteorológicos es la coordinación con propietarios de predios, de manera de no exponer a líneas eléctricas a la caída de árboles o ramas.

Del mismo modo, se buscará reforzar las brigadas, cuando los pronósticos meteorológicos avisen la presencia nuevamente de fuertes vientos, como lo ocurrido el pasado 28 de abril.

Ancud: exigen a eléctrica compensar a vecinos

Isleños acusan que prolongada interrupción del servicio por temporal afectó sus hogares.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Vecinos de las localidades rurales de Huicha y San Antonio de Huelden en Ancud, plantearon a la empresa Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A), el poder compensar económicamente a quienes fueron víctimas de daños ocasionados por los extensos cortes de luz, como consecuencia del gran temporal que tuvo lugar el pasado 28 de abril.

Dicho sectores campesinos, entre otros emplazados en la zona norte de la comuna del Pudeto, estuvieron entre tres y hasta cuatro días sin el suministro de energía eléctrica, situación que trajo consigo una serie de trastornos en sus quehaceres diarios, como la descomposición de múltiples alimentos y medicamentos al perder la cadena de frío, además del riesgo a la salud de aquellos pobladores electrodependientes.

Así lo relató Libertad Balle, presidenta de la Junta de Vecinos de Huicha, quien remarcó que "me dijeron cuando yo presenté mis quejas, que haga una lista de todas las personas afectadas ya sea en mercadería, como carnes o cosas así, y a la niña que se dializa, ellos anotaron ahí que iban a ver el motor, para pasar un motor más grande. Nosotros pedimos también, personalmente pedí a ellos como empresa, que tienen que tener una brigada con más gente", aclaró.

En este sentido, la isleña sumó que "cómo es posible que tres o cuatros días estemos sin luz en una localidad; cuando las personas se atrasan dos o tres meses les cortan la luz, entonces como clientes nosotros también exigimos nuestros derechos".

Bajo este contexto, la dirigenta señaló que los residentes de distintas áreas que fueron perjudicados, y que forman parte de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, se encuentran elaborando un catastro de los daños y afectaciones producidas por la amplia interrupción del servicio eléctrico.

De esta manera, los lugareños esperan que se inicie un proceso de compensación. "Ellos dejaron sus correos y a través de la unión comunal, se iba a hacer llegar (la información) de las personas que fueron realmente afectadas, y ellos mismos en Saesa iban a tramitar el asunto de las devoluciones en dinero, las cosas que se echaron a perder", aseveró.

Atención

Desde la firma, el gerente zonal de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, explicó que "como empresa nos hemos reunido con los dirigentes de la ruta costera, con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud. En estas reuniones se atendieron las solicitudes de vecinos y sus representantes, y junto con ello se asumieron compromisos, cuyas soluciones comenzarán a concretarse a partir de la próxima (esta) semana ".

Asimismo, se ha indicado que uno de los elementos que considerará Saesa ante la eventual ocurrencia de próximos eventos meteorológicos es la coordinación con propietarios de predios, de manera de no exponer a líneas eléctricas a la caída de árboles o ramas.

Del mismo modo, se buscará reforzar las brigadas, cuando los pronósticos meteorológicos avisen la presencia nuevamente de fuertes vientos, como lo ocurrido el pasado 28 de abril.

"Escuela con Energía" favorece a 7 planteles

E-mail Compartir

A través de su programa de vinculación con la comunidad "Escuela con Energía", la empresa Saesa favoreció este año a 7 escuelas rurales de Chiloé con equipamiento que potencie su trabajo pedagógico.

En la Escuela Mirta Oyarzo de Rilán, comuna de Castro, se hizo entrega de instrumentos musicales y equipo deportivo para los estudiantes. Como indicó el director del establecimiento, Leonel Ruiz, el material "va a ayudarnos a fortalecer la educación física y los talleres musicales".

Respaldo

Por su parte, el jefe de zona de Saesa en Castro, Samuel Trujillo, remarcó que "nuestro objetivo es apoyar el trabajo que realizan los docentes y promover el uso eficiente de la energía, así, incentivamos a la comunidad sobre la cultura del ahorro y cuidado del medioambiente".

Agregó el ejecutivo que "nosotros hacemos una coordinación previa con los colegios, les consultamos cuáles son sus déficit y desde ahí buscamos cómo y con qué contribuir. Este año, en las siete escuelas que aportamos, ellos nos dijeron qué implementos necesitaban".

Junto al plantel castreños, las otras escuelas beneficiadas fueron Sol del Pacífico en Pilluco, Ancud; Teresa Cárdenas, en Quinchao; Quitripulli, en Chonchi; Santa Rosa de Liucura, en Puqueldón; Juan Antonio Vera de Apeche, en Queilen, y la Escuela Rural de Yaldad en Quellón.

"Escuela con Energía" favorece a 7 planteles

E-mail Compartir

A través de su programa de vinculación con la comunidad "Escuela con Energía", la empresa Saesa favoreció este año a 7 escuelas rurales de Chiloé con equipamiento que potencie su trabajo pedagógico.

En la Escuela Mirta Oyarzo de Rilán, comuna de Castro, se hizo entrega de instrumentos musicales y equipo deportivo para los estudiantes. Como indicó el director del establecimiento, Leonel Ruiz, el material "va a ayudarnos a fortalecer la educación física y los talleres musicales".

Respaldo

Por su parte, el jefe de zona de Saesa en Castro, Samuel Trujillo, remarcó que "nuestro objetivo es apoyar el trabajo que realizan los docentes y promover el uso eficiente de la energía, así, incentivamos a la comunidad sobre la cultura del ahorro y cuidado del medioambiente".

Agregó el ejecutivo que "nosotros hacemos una coordinación previa con los colegios, les consultamos cuáles son sus déficit y desde ahí buscamos cómo y con qué contribuir. Este año, en las siete escuelas que aportamos, ellos nos dijeron qué implementos necesitaban".

Junto al plantel castreños, las otras escuelas beneficiadas fueron Sol del Pacífico en Pilluco, Ancud; Teresa Cárdenas, en Quinchao; Quitripulli, en Chonchi; Santa Rosa de Liucura, en Puqueldón; Juan Antonio Vera de Apeche, en Queilen, y la Escuela Rural de Yaldad en Quellón.