Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Recogen experiencias en Chiloé para crear Sistema Nacional de Cuidados

Diálogos ciudadanos se desarrollaron en las comunas de Castro y Quinchao, donde las vecinas manifestaron sus inquietudes.
E-mail Compartir

Redacción

Buscando abordar los desafíos que enfrentan las mujeres del territorio insular en materia de protección, se llevaron a cabo en Chiloé dos diálogos en los que participaron vecinas de la sociedad civil y organizaciones del Archipiélago. Los encuentros permitieron analizar sus dudas, con el fin de aportar al futuro Sistema Nacional de Cuidados que está desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La primera cita se realizó en Castro, donde la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré, se reunió con representantes de entidades como ChiloTEA (centro de acompañamiento de personas con trastorno del espectro autista) y la Fenpruss (Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud), para compartir experiencias y relevar la labor no remunerada que realizan al cuidado de alguien.

"Sabemos que la mayoría de las personas que cuidan son mujeres, quienes muchas veces deben abandonar sus estudios o trabajos y postergar sus sueños para realizar una labor tan importante como lo es cuidar a otra persona, una labor que pocas veces es reconocida socialmente y que no es remunerada", insistió la peronera.

Añadió la fuente que se trabaja "para avanzar en un Sistema Nacional de Cuidados justo, que incorpore participativamente la visión de las cuidadoras y reconozca su trabajo, que se preocupe por supuesto de las personas que requieren cuidados, pero también de quienes cuidan".Francisca Varas, una de las organizadoras de la actividad, destacó la instancia, añadiendo que se pudo "escuchar todas las ideas, porque soñar es gratis, y saber que el gobierno está escuchando las voces de las personas que estamos aquí en Chiloé, en los territorios, en el día a día, es muy gratificante"En esa línea, la presidenta de Fenpruss Chiloé Lilian Almonacid, relevó el proceso indicando que "es una herramienta fundamental para la elaboración de políticas en materia de cuidado y en ese sentido también valorar la tarea de los trabajadores y trabajadoras de la salud".

Achao

Posteriormente, la cita se replicó en Quinchao, con asistentes convocadas por el municipio local en el marco de la Semana de la Maternidad.

La concejala Alejandra Lincovil, quien pertenece a la agrupación "Esperanza", compartió su experiencia personal como cuidadora. "Venimos hace muchos años solicitando que se nos pueda escuchar en estos temas, atender nuestras solicitudes en el tema de cuidados, es demasiado importante para nuestra comuna que se conozca la realidad de nuestros pacientes en el territorio y que el Gobierno pueda avanzar en estas materias".

Asimismo, la seremi Gré resalto el viaje a la provincia, "porque nos parece importante que las voces y vivencias de las diversas mujeres que ejercen cuidados se escuchen y sus experiencias construyan las políticas públicas con mirada territorial, pues cuidar en lo rural, no es lo mismo que en la ciudad, y tampoco lo es cuando se vive en una isla".

Uno de los temas que se repitió durante la jornada fue la necesidad de contar con apoyo para suplir el cuidado de forma momentánea y poder tener un tiempo para poder estudiar, trabajar o incluso realizar un trámite.

Recogen experiencias en Chiloé para crear Sistema Nacional de Cuidados

Diálogos ciudadanos se desarrollaron en las comunas de Castro y Quinchao, donde las vecinas manifestaron sus inquietudes.
E-mail Compartir

Redacción

Buscando abordar los desafíos que enfrentan las mujeres del territorio insular en materia de protección, se llevaron a cabo en Chiloé dos diálogos en los que participaron vecinas de la sociedad civil y organizaciones del Archipiélago. Los encuentros permitieron analizar sus dudas, con el fin de aportar al futuro Sistema Nacional de Cuidados que está desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La primera cita se realizó en Castro, donde la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré, se reunió con representantes de entidades como ChiloTEA (centro de acompañamiento de personas con trastorno del espectro autista) y la Fenpruss (Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud), para compartir experiencias y relevar la labor no remunerada que realizan al cuidado de alguien.

"Sabemos que la mayoría de las personas que cuidan son mujeres, quienes muchas veces deben abandonar sus estudios o trabajos y postergar sus sueños para realizar una labor tan importante como lo es cuidar a otra persona, una labor que pocas veces es reconocida socialmente y que no es remunerada", insistió la peronera.

Añadió la fuente que se trabaja "para avanzar en un Sistema Nacional de Cuidados justo, que incorpore participativamente la visión de las cuidadoras y reconozca su trabajo, que se preocupe por supuesto de las personas que requieren cuidados, pero también de quienes cuidan".Francisca Varas, una de las organizadoras de la actividad, destacó la instancia, añadiendo que se pudo "escuchar todas las ideas, porque soñar es gratis, y saber que el gobierno está escuchando las voces de las personas que estamos aquí en Chiloé, en los territorios, en el día a día, es muy gratificante"En esa línea, la presidenta de Fenpruss Chiloé Lilian Almonacid, relevó el proceso indicando que "es una herramienta fundamental para la elaboración de políticas en materia de cuidado y en ese sentido también valorar la tarea de los trabajadores y trabajadoras de la salud".

Achao

Posteriormente, la cita se replicó en Quinchao, con asistentes convocadas por el municipio local en el marco de la Semana de la Maternidad.

La concejala Alejandra Lincovil, quien pertenece a la agrupación "Esperanza", compartió su experiencia personal como cuidadora. "Venimos hace muchos años solicitando que se nos pueda escuchar en estos temas, atender nuestras solicitudes en el tema de cuidados, es demasiado importante para nuestra comuna que se conozca la realidad de nuestros pacientes en el territorio y que el Gobierno pueda avanzar en estas materias".

Asimismo, la seremi Gré resalto el viaje a la provincia, "porque nos parece importante que las voces y vivencias de las diversas mujeres que ejercen cuidados se escuchen y sus experiencias construyan las políticas públicas con mirada territorial, pues cuidar en lo rural, no es lo mismo que en la ciudad, y tampoco lo es cuando se vive en una isla".

Uno de los temas que se repitió durante la jornada fue la necesidad de contar con apoyo para suplir el cuidado de forma momentánea y poder tener un tiempo para poder estudiar, trabajar o incluso realizar un trámite.

Invitan a limpieza del monumento Estación de Trenes de Ancud

E-mail Compartir

El Museo Regional de Ancud y la Oficina Provincial de Bienes Nacional, con motivo del Mes del Patrimonio, invitan a la comunidad para hoy a contar de las 14 horas a una jornada de limpieza del Monumento Histórico Estación de Trenes de la ciudad del Pudeto, ubicado en calle Arturo Prat 339.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, junto con valorar la iniciativa señaló que este año para celebrar a los patrimonios de la zona "la invitación es a crear recuerdos para el futuro y que todos los ciudadano compartan sus memorias en diversos espacios".

Dentro de estos escenarios, la personera destacó la histórica estación ferroviaria "que nos habla de cómo el valor de los monumentos va más allá, sino que tiene que ver con quiénes le dan vida y sentido a su historia y a su futuro".

Por su parte, la directora del museo de Ancud, Marijke van Meur expuso que "invitamos a toda la comunidad a participar de la actividad. Se sugiere traer implementos como guantes, mascarillas y bolsas para la limpieza".

En tanto, Felipe Paredes, jefe de Bienes Nacionales en Chiloé, precisó que la iniciativa "se realizará junto a un grupo de estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud".

Invitan a limpieza del monumento Estación de Trenes de Ancud

E-mail Compartir

El Museo Regional de Ancud y la Oficina Provincial de Bienes Nacional, con motivo del Mes del Patrimonio, invitan a la comunidad para hoy a contar de las 14 horas a una jornada de limpieza del Monumento Histórico Estación de Trenes de la ciudad del Pudeto, ubicado en calle Arturo Prat 339.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, junto con valorar la iniciativa señaló que este año para celebrar a los patrimonios de la zona "la invitación es a crear recuerdos para el futuro y que todos los ciudadano compartan sus memorias en diversos espacios".

Dentro de estos escenarios, la personera destacó la histórica estación ferroviaria "que nos habla de cómo el valor de los monumentos va más allá, sino que tiene que ver con quiénes le dan vida y sentido a su historia y a su futuro".

Por su parte, la directora del museo de Ancud, Marijke van Meur expuso que "invitamos a toda la comunidad a participar de la actividad. Se sugiere traer implementos como guantes, mascarillas y bolsas para la limpieza".

En tanto, Felipe Paredes, jefe de Bienes Nacionales en Chiloé, precisó que la iniciativa "se realizará junto a un grupo de estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud".

Impulsan política regional del adulto mayor en Achao

E-mail Compartir

Con el objetivo de concretar una política regional del adulto mayor, se realizó en el centro diurno para este grupo de vecinos en Achao, un encuentro con autoridades locales, regionales y representantes del Centro de la Vejez de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscando definir una herramienta guía para implementar acciones mediante planes estratégicos en beneficio de estos pobladores.

Mónica Bustamante, directora de Desarrollo Comunitario de Quinchao, indicó que "realizamos un trabajo enriquecedor con adultos mayores de los sectores urbanos y rurales, y donde pudimos tratar temáticas de importancia como la salud, el tratamiento de la soledad, la vivienda, los procesos de descentralización y la importancia de Chiloé región".

El alcalde René Garcés añadió que la instancia "es una buena manera de visibilizar aún más la temática del adulto mayor, y que con sus resultados nos permitirá trabajar en nuevos objetivos y en esa tarea nos involucraremos con fuerza".

Impulsan política regional del adulto mayor en Achao

E-mail Compartir

Con el objetivo de concretar una política regional del adulto mayor, se realizó en el centro diurno para este grupo de vecinos en Achao, un encuentro con autoridades locales, regionales y representantes del Centro de la Vejez de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscando definir una herramienta guía para implementar acciones mediante planes estratégicos en beneficio de estos pobladores.

Mónica Bustamante, directora de Desarrollo Comunitario de Quinchao, indicó que "realizamos un trabajo enriquecedor con adultos mayores de los sectores urbanos y rurales, y donde pudimos tratar temáticas de importancia como la salud, el tratamiento de la soledad, la vivienda, los procesos de descentralización y la importancia de Chiloé región".

El alcalde René Garcés añadió que la instancia "es una buena manera de visibilizar aún más la temática del adulto mayor, y que con sus resultados nos permitirá trabajar en nuevos objetivos y en esa tarea nos involucraremos con fuerza".