Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Mad Skills: las habilidades que hoy se valoran en las búsquedas laborales

Loshobbiese intereses, según expertos, ayudan a diferenciarse de otros y permiten vislumbrar rasgos de la personalidad.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Durante los últimos dos años Paula trabajó en la misma empresa. Diseñadora de profesión, había llegado a una startup luego de que le ofrecieran el puesto mientras trabajaba en otra compañía similar.

"Es habitual moverse así en este mundo. Básicamente, te cambias de pega porque los reclutadores te contactan mientras estás trabajando todavía en la otra empresa", explica.

Por eso, hasta ahora en su carrera no había tenido que enfrentar la cesantía. Pero le tocó hace unos meses, cuando le notificaron su despido por necesidades de la empresa, sumándose a la cifra de 8,4% de desempleo que por estos días se registra en Chile.

"Fue un golpe duro", comenta. "Pero me puse las pilas y busqué qué era lo que se hacía ahora para llamar más la atención en los procesos".

Una de las nuevas tendencias con las que se encontró fueron las mad skills, un grupo de habilidades que hasta hace un tiempo no se valoraban en los procesos laborales, pero que hoy es común agregar en el CV debido a que hay industrias en las que se buscan.

"Las mad skills son nuestros pasatiempos e intereses personales que desarrollan y potencian habilidades que no necesariamente tienen que ver con el ámbito profesional o la especialidad que uno tenga", define Lissette Domínguez, psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos de SOS Group.

Según explica la especialista, este grupo de habilidades no necesariamente tiene que ver con el ámbito laboral. Por el contrario, suelen estar relacionadas con el ámbito personal, los intereses privados y hobbies de los candidatos.

En ese sentido, Javiera Lyon, Chief People Officer de la startup chilena SimpliRoute, señala como ejemplos a una persona que actúa y a otra que juega al fútbol.

"Una persona que en su tiempo libre cante en obras musicales, seguramente tiene desplante escénico y no debería tener problemas en presentar a un gran número de personas. Por otro lado, un capitán de un equipo de fútbol probablemente tenga skills de liderazgo desarrolladas", dice la profesional.

Lyon además advierte el contraste entre este grupo de habilidades y los otros más tradicionales, como las soft skills y las hard skills. "Las primeras son aquellas habilidades blandas intrínsecas o entrenadas en una persona, como la capacidad de comunicar, el trabajo en equipo, la proactividad. Las Hard skills son las que aprendemos, las habilidades técnicas que se estudian de manera formal", diferencia.

Resiliencia

Juan Pablo Campos, gerente de Finanzas y Recursos Humanos de RockTruck, una startup de logística integral que, según precisa, por estos días está buscando talentos para sumar a su equipo. En su búsqueda, dice, las mad skills han sido un factor a considerar.

"Las empresas que reclutamos talento constantemente cada vez más valoramos las mad skills, porque hemos visto que en general los candidatos que las poseen suelen tener mayor capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno de trabajo cambiante y competitivo", revela.

Javiera Lyon aporta otra visión: para ella, estas habilidades son especialmente valoradas en búsquedas de profesionales junior y cuando entre los candidatos hay dos profesionales con hard skills y soft skills parecidas. "Las mad skills van a aparecer en momentos de crisis, o en cualquier situación en la que tengas que desplegar todo tu potencial", agrega.

Algunos intereses y gustos que comúnmente entran en este grupo están pasatiempos como tocar guitarra, cantar, pintar, tejer, memorizar muchas cosas y voluntariados, según enumera Lissette Domínguez.

"En el curriculum vitae, el postulante puede mencionar sus mad skills en un apartado de "Habilidades Adicionales", y así dar un lugar a este talento que lo puede diferenciar de otros candidatos", recomienda.

¿Cómo saber cuáles son tus mad skills? Para Javiera Lyon, la clave está en el autoanálisis. "Identifica lo que te hace único o única, tus pasiones, las grandes o pequeñas experiencias de las que sientes que has aprendido, y qué aprendizajes te ha dado, que te servirán como skills a usar en diferentes situaciones", afirma.

"Siempre es importante diferenciarse. Todos podemos tener la misma carrera, los mismos cursos, años de experiencia, pero buscar lo que te diferencia, donde agregas valor, es clave", concluye.

[tendencias]

Mad Skills: las habilidades que hoy se valoran en las búsquedas laborales

Loshobbiese intereses, según expertos, ayudan a diferenciarse de otros y permiten vislumbrar rasgos de la personalidad.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Durante los últimos dos años Paula trabajó en la misma empresa. Diseñadora de profesión, había llegado a una startup luego de que le ofrecieran el puesto mientras trabajaba en otra compañía similar.

"Es habitual moverse así en este mundo. Básicamente, te cambias de pega porque los reclutadores te contactan mientras estás trabajando todavía en la otra empresa", explica.

Por eso, hasta ahora en su carrera no había tenido que enfrentar la cesantía. Pero le tocó hace unos meses, cuando le notificaron su despido por necesidades de la empresa, sumándose a la cifra de 8,4% de desempleo que por estos días se registra en Chile.

"Fue un golpe duro", comenta. "Pero me puse las pilas y busqué qué era lo que se hacía ahora para llamar más la atención en los procesos".

Una de las nuevas tendencias con las que se encontró fueron las mad skills, un grupo de habilidades que hasta hace un tiempo no se valoraban en los procesos laborales, pero que hoy es común agregar en el CV debido a que hay industrias en las que se buscan.

"Las mad skills son nuestros pasatiempos e intereses personales que desarrollan y potencian habilidades que no necesariamente tienen que ver con el ámbito profesional o la especialidad que uno tenga", define Lissette Domínguez, psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos de SOS Group.

Según explica la especialista, este grupo de habilidades no necesariamente tiene que ver con el ámbito laboral. Por el contrario, suelen estar relacionadas con el ámbito personal, los intereses privados y hobbies de los candidatos.

En ese sentido, Javiera Lyon, Chief People Officer de la startup chilena SimpliRoute, señala como ejemplos a una persona que actúa y a otra que juega al fútbol.

"Una persona que en su tiempo libre cante en obras musicales, seguramente tiene desplante escénico y no debería tener problemas en presentar a un gran número de personas. Por otro lado, un capitán de un equipo de fútbol probablemente tenga skills de liderazgo desarrolladas", dice la profesional.

Lyon además advierte el contraste entre este grupo de habilidades y los otros más tradicionales, como las soft skills y las hard skills. "Las primeras son aquellas habilidades blandas intrínsecas o entrenadas en una persona, como la capacidad de comunicar, el trabajo en equipo, la proactividad. Las Hard skills son las que aprendemos, las habilidades técnicas que se estudian de manera formal", diferencia.

Resiliencia

Juan Pablo Campos, gerente de Finanzas y Recursos Humanos de RockTruck, una startup de logística integral que, según precisa, por estos días está buscando talentos para sumar a su equipo. En su búsqueda, dice, las mad skills han sido un factor a considerar.

"Las empresas que reclutamos talento constantemente cada vez más valoramos las mad skills, porque hemos visto que en general los candidatos que las poseen suelen tener mayor capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno de trabajo cambiante y competitivo", revela.

Javiera Lyon aporta otra visión: para ella, estas habilidades son especialmente valoradas en búsquedas de profesionales junior y cuando entre los candidatos hay dos profesionales con hard skills y soft skills parecidas. "Las mad skills van a aparecer en momentos de crisis, o en cualquier situación en la que tengas que desplegar todo tu potencial", agrega.

Algunos intereses y gustos que comúnmente entran en este grupo están pasatiempos como tocar guitarra, cantar, pintar, tejer, memorizar muchas cosas y voluntariados, según enumera Lissette Domínguez.

"En el curriculum vitae, el postulante puede mencionar sus mad skills en un apartado de "Habilidades Adicionales", y así dar un lugar a este talento que lo puede diferenciar de otros candidatos", recomienda.

¿Cómo saber cuáles son tus mad skills? Para Javiera Lyon, la clave está en el autoanálisis. "Identifica lo que te hace único o única, tus pasiones, las grandes o pequeñas experiencias de las que sientes que has aprendido, y qué aprendizajes te ha dado, que te servirán como skills a usar en diferentes situaciones", afirma.

"Siempre es importante diferenciarse. Todos podemos tener la misma carrera, los mismos cursos, años de experiencia, pero buscar lo que te diferencia, donde agregas valor, es clave", concluye.

Apicultores chilenos envían más de 3 mil abejas reinas a Canadá

E-mail Compartir

Si bien el 97,6% del valor de las exportaciones realizadas en 2022 corresponden a mieles naturales y orgánicas, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la comercialización de material biológico (abejas) ha ido en alza, permitiendo diversificar la oferta.

Por ello, productores apícolas, agrupados en el Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi A.G), enviaron un cargamento con 3.600 abejas reinas, con sus nodrizas, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez a la ciudad de Toronto, en Canadá.

La producción de material biológico es altamente valorizado por los apicultores canadienses debido a su potencial genético y al impacto que las abejas tienen sobre la calidad de nuestros productos frutícolas al prestar la polinización. Después de Canadá, Francia e Italia se posicionan como los países que más cotizan a las abejas chilenas.

Apicultores chilenos envían más de 3 mil abejas reinas a Canadá

E-mail Compartir

Si bien el 97,6% del valor de las exportaciones realizadas en 2022 corresponden a mieles naturales y orgánicas, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la comercialización de material biológico (abejas) ha ido en alza, permitiendo diversificar la oferta.

Por ello, productores apícolas, agrupados en el Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi A.G), enviaron un cargamento con 3.600 abejas reinas, con sus nodrizas, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez a la ciudad de Toronto, en Canadá.

La producción de material biológico es altamente valorizado por los apicultores canadienses debido a su potencial genético y al impacto que las abejas tienen sobre la calidad de nuestros productos frutícolas al prestar la polinización. Después de Canadá, Francia e Italia se posicionan como los países que más cotizan a las abejas chilenas.