Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Joven reconoce asalto armado contra comerciante en Quellón

Atraco ocurrió en la costanera de la ciudad. Tras admitir su autoría en el delito, el sujeto accedió a una pena sustitutiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Este jueves debe presentarse en el Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro para el conocimiento de su plan de intervención y comenzar a cumplir su pena sustitutiva, el sujeto que protagonizó un furtivo asalto en la costanera de Quellón. Con un arma blanca amenazó a un comerciante con la intención de sustraerle su camioneta.

La rápida reacción de la víctima de 51 años no solo evitó que el delincuente concretara el ilícito, sino que también activó el procedimiento policial que permitió dar con el paradero del responsable del atraco.

Al nivel 133 de emergencia notificó lo sucedido el afectado, dando cuenta que al bajarse de su vehículo fue interceptado por un desconocido que le ofreció para la venta especies de dudosa procedencia. Ante la negativa y en un segundo, el individuo habría sacado un arma blanca que puso a la altura de la cintura del conductor para exigirle las llaves y su billetera.

Sin embargo, el chofer logró ponerse a resguardo al interior del móvil, cerrando sus puertas y llamando a Carabineros, que se constituyó de inmediato en el lugar.

Como reportó el mayor Iván Ulloa, titular de la Sexta Comisaría local, una patrulla concurrió hasta calle Pedro Montt y se entrevistó con el denunciante, quien relató el ataque sufrido en la vía pública, añadiendo que su agresor emprendió la fuga.

"Junto al afectado, los funcionarios realizaron una búsqueda por la ciudad y a la altura de un expendio de alcoholes, esta persona reconoce a quien sería el autor del delito", informó el oficial.

De esta forma, en calle Independencia el sospechoso fue sometido a un control de identidad, luego que el comerciante lo reconociera por sus características físicas. Además, portaba los mismos artículos que le quiso vender.

Ante la flagrancia, el joven fue aprehendido y al intensificarse la fiscalización en su contra, los uniformados encontraron en su poder un cuchillo cocinero de 17 centímetros de largo, que la propia víctima identificó como el arma con la cual fue amenazado.

Bajo este contexto, el imputado de iniciales E. G. L. B. (25) fue puesto en las últimas horas a disposición del Juzgado Mixto de Quellón, donde se acreditó la legalidad del procedimiento policial.

Igualmente, en la audiencia el fiscal (s) Marco Antimilla formalizó una indagatoria por el delito de robo con intimidación en grado de ejecución de consumado, presentando acusación verbal por estos mismos cargos. Una dinámica y calificación jurídica que fue admitida por el encartado.

Atenuantes

Por ello, como mencionó el defensor Darwin Loreto, su representado accedió a un juicio abreviado "al ser reconocida la atenuante de colaboración sustancial, que se sumó a la irreprochable conducta anterior", con lo cual vio rebajado en un grado el ilícito que en abstracto es sancionado con pena de crimen (desde los 5 años y un día de presidio).

En definitiva, el magistrado Leandro Bahamonde condenó al acusado a 3 años y un día de reclusión, pero con el beneficio de la libertad vigilada intensiva. Además, estableció la prohibición de acercarse a la víctima por el mismo plazo de la sentencia, como también la toma de muestras para ingresar la huella genética del sujeto en el Registro Nacional de Condenados.

Joven reconoce asalto armado contra comerciante en Quellón

Atraco ocurrió en la costanera de la ciudad. Tras admitir su autoría en el delito, el sujeto accedió a una pena sustitutiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Este jueves debe presentarse en el Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro para el conocimiento de su plan de intervención y comenzar a cumplir su pena sustitutiva, el sujeto que protagonizó un furtivo asalto en la costanera de Quellón. Con un arma blanca amenazó a un comerciante con la intención de sustraerle su camioneta.

La rápida reacción de la víctima de 51 años no solo evitó que el delincuente concretara el ilícito, sino que también activó el procedimiento policial que permitió dar con el paradero del responsable del atraco.

Al nivel 133 de emergencia notificó lo sucedido el afectado, dando cuenta que al bajarse de su vehículo fue interceptado por un desconocido que le ofreció para la venta especies de dudosa procedencia. Ante la negativa y en un segundo, el individuo habría sacado un arma blanca que puso a la altura de la cintura del conductor para exigirle las llaves y su billetera.

Sin embargo, el chofer logró ponerse a resguardo al interior del móvil, cerrando sus puertas y llamando a Carabineros, que se constituyó de inmediato en el lugar.

Como reportó el mayor Iván Ulloa, titular de la Sexta Comisaría local, una patrulla concurrió hasta calle Pedro Montt y se entrevistó con el denunciante, quien relató el ataque sufrido en la vía pública, añadiendo que su agresor emprendió la fuga.

"Junto al afectado, los funcionarios realizaron una búsqueda por la ciudad y a la altura de un expendio de alcoholes, esta persona reconoce a quien sería el autor del delito", informó el oficial.

De esta forma, en calle Independencia el sospechoso fue sometido a un control de identidad, luego que el comerciante lo reconociera por sus características físicas. Además, portaba los mismos artículos que le quiso vender.

Ante la flagrancia, el joven fue aprehendido y al intensificarse la fiscalización en su contra, los uniformados encontraron en su poder un cuchillo cocinero de 17 centímetros de largo, que la propia víctima identificó como el arma con la cual fue amenazado.

Bajo este contexto, el imputado de iniciales E. G. L. B. (25) fue puesto en las últimas horas a disposición del Juzgado Mixto de Quellón, donde se acreditó la legalidad del procedimiento policial.

Igualmente, en la audiencia el fiscal (s) Marco Antimilla formalizó una indagatoria por el delito de robo con intimidación en grado de ejecución de consumado, presentando acusación verbal por estos mismos cargos. Una dinámica y calificación jurídica que fue admitida por el encartado.

Atenuantes

Por ello, como mencionó el defensor Darwin Loreto, su representado accedió a un juicio abreviado "al ser reconocida la atenuante de colaboración sustancial, que se sumó a la irreprochable conducta anterior", con lo cual vio rebajado en un grado el ilícito que en abstracto es sancionado con pena de crimen (desde los 5 años y un día de presidio).

En definitiva, el magistrado Leandro Bahamonde condenó al acusado a 3 años y un día de reclusión, pero con el beneficio de la libertad vigilada intensiva. Además, estableció la prohibición de acercarse a la víctima por el mismo plazo de la sentencia, como también la toma de muestras para ingresar la huella genética del sujeto en el Registro Nacional de Condenados.

Vecinos afectados por megaincendio se capacitarán en riesgo de desastres

E-mail Compartir

Vecinos del Barrio Tejiendo Sueños de Castro, compuesto por la población Camilo Henríquez, como las villas Esperanza y Yungay, participarán en un ciclo de capacitaciones en gestión de reducción de riesgo de desastres que incluye temáticas sobre el Plan Familia Preparada, microzonificación de peligro y Programa CERT de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias.

La iniciativa se enmarca en el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio, luego que durante la segunda mesa de trabajo barrial del Plan de Confianza Social, la comunidad resolviera sobre la necesidad de ser capacitada en estas materias.

El megaincendio que afectó dicha zona el 9 de diciembre del 2021 y que arrasó con más de 140 viviendas fue el principal contexto que impulsó a los pobladores a instruirse para enfrentar contingencias similares, reconociendo amenazas y recursos con que cuenta el territorio.

Las capacitaciones serán desarrolladas entre fines de mayo hasta julio por el encargado de la Oficina de Emergencias del municipio de Castro, Cristian Ruiz, en conjunto con el equipo regional del Senapred. Serán 75 las personas del barrio las perfeccionadas, con cupos adicionales para entidades públicas y vecinos de otras poblaciones.

Articulación

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, estas acciones "dan respuesta a la necesidad vecinal para actuar de mejor forma ante cualquier tipo de riesgo y permiten que el Estado se articule en torno a la reducción de riesgos de desastres y reconstrucción, a través de un muy buen programa territorial".

En tanto, el lugareño Gustavo Yáñez, indicó que "es muy bueno ir visualizando acciones concretas, como capacitar a los vecinos respecto a la seguridad del barrio y también a la existencia de ciertas emergencias".

Vecinos afectados por megaincendio se capacitarán en riesgo de desastres

E-mail Compartir

Vecinos del Barrio Tejiendo Sueños de Castro, compuesto por la población Camilo Henríquez, como las villas Esperanza y Yungay, participarán en un ciclo de capacitaciones en gestión de reducción de riesgo de desastres que incluye temáticas sobre el Plan Familia Preparada, microzonificación de peligro y Programa CERT de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias.

La iniciativa se enmarca en el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio, luego que durante la segunda mesa de trabajo barrial del Plan de Confianza Social, la comunidad resolviera sobre la necesidad de ser capacitada en estas materias.

El megaincendio que afectó dicha zona el 9 de diciembre del 2021 y que arrasó con más de 140 viviendas fue el principal contexto que impulsó a los pobladores a instruirse para enfrentar contingencias similares, reconociendo amenazas y recursos con que cuenta el territorio.

Las capacitaciones serán desarrolladas entre fines de mayo hasta julio por el encargado de la Oficina de Emergencias del municipio de Castro, Cristian Ruiz, en conjunto con el equipo regional del Senapred. Serán 75 las personas del barrio las perfeccionadas, con cupos adicionales para entidades públicas y vecinos de otras poblaciones.

Articulación

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, estas acciones "dan respuesta a la necesidad vecinal para actuar de mejor forma ante cualquier tipo de riesgo y permiten que el Estado se articule en torno a la reducción de riesgos de desastres y reconstrucción, a través de un muy buen programa territorial".

En tanto, el lugareño Gustavo Yáñez, indicó que "es muy bueno ir visualizando acciones concretas, como capacitar a los vecinos respecto a la seguridad del barrio y también a la existencia de ciertas emergencias".