Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ley 40 horas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@jmmysp


MIRENNN!! hoy uno de los usuarios de mi centro de prácticas me regaló un cuadrito inspirado en chiloé (pq soy de allá) y porque me quedan poquitos días ahí, me muero de penita y emoción, les juro que esto me alegró tanto tanto


@El_Ciudadano


Los estudiantes del Liceo Galvarino Riveros de castro, Chiloé, recibieron un premio en Boston por proyecto tecnológico de reproducir semillas nativas

7°C / 14°C

7°C / 13°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

dinos

que piensas

La Ingeniería en Chiloé

E-mail Compartir

El pasado 14 de mayo se celebró en Chile el Día de la Ingeniería por motivo del trabajo de limpieza y reconstrucción que se realizó en Santiago, al día siguiente del terremoto que hubo en la capital el 13 de mayo de 1647 (UCM, 2020).

La ingeniería es el desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos humanos y culturales (MIT, 2009).

En Chiloé, podemos encontrar como su pueblo resolvió por siglos problemáticas de la vida diaria, basándose en la naturaleza, la observación y el sentido común, podemos citar los artilugios de madera, que se usaban en la cocina, cerraduras y carpintería, las técnicas constructivas únicas de las Iglesias Chilotas Patrimonio de la Humanidad, las embarcaciones construidas en los astilleros locales, no olvidando la Goleta de Guerra "Ancud" armada en la ciudad que lleva su nombre y que de forma pacífica anexiono para Chile la Patagonia (1843), la sabiduría de los campesinos para cultivar los alimentos tales como la papa, avena, trigo y hortalizas, y los ganaderos que cuidan sus animales para obtener, carne, cuero, productos lácteos y manteca.

En la actualidad, se pueden mencionar algunos desafíos para nuestra isla: en Chiloé el último proceso productivo, que se incorporó es la salmonicultura hace ya unos 40 años, por lo que podemos preguntarnos, ¿Qué se puede desarrollar en la zona? Quizás algún producto agrícola nuevo, o dar un empujón al turismo (somos un destino mundial) y por qué no alguna nueva especie marina para su explotación. Sobre el agua, no se puede solucionar este tema, solo pensando en intervenir ríos, hacer pozos cada vez más profundos o desalinizar, el agua nos concierne a todos, y debe haber una adecuada concientización en los usuarios (particulares e industriales) acerca de su correcto uso, además de la protección de las fuentes de agua de la provincia, no olvidando que existen tecnologías de reutilización o generación de agua, pero es un tema que debe empezar a discutirse ahora, por lo tiempos que se ven implicados.

Para afrontar los desafíos que tenemos, debemos ser generosos, buscando el bien común, el aporte del estado y el mundo privado, no olvidando el espíritu de la minga que nos ha caracterizado, y ha hecho crecer juntos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Ley 40 horas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Sostuvieron sus estrategias sobre la base de la judicialización de sus planes", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, señalando que desde el año 2015 todos los presidentes de la Corte Suprema han advertido el colapso del sistema judicial por los recursos de protección en materia de isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,00

Euro $854,04

Peso Argentino $3,43

UF $35.970,27

UTM $63.074,00

Tuits


@jmmysp


MIRENNN!! hoy uno de los usuarios de mi centro de prácticas me regaló un cuadrito inspirado en chiloé (pq soy de allá) y porque me quedan poquitos días ahí, me muero de penita y emoción, les juro que esto me alegró tanto tanto


@El_Ciudadano


Los estudiantes del Liceo Galvarino Riveros de castro, Chiloé, recibieron un premio en Boston por proyecto tecnológico de reproducir semillas nativas

7°C / 14°C

7°C / 13°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

dinos

que piensas

La Ingeniería en Chiloé

E-mail Compartir

El pasado 14 de mayo se celebró en Chile el Día de la Ingeniería por motivo del trabajo de limpieza y reconstrucción que se realizó en Santiago, al día siguiente del terremoto que hubo en la capital el 13 de mayo de 1647 (UCM, 2020).

La ingeniería es el desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos humanos y culturales (MIT, 2009).

En Chiloé, podemos encontrar como su pueblo resolvió por siglos problemáticas de la vida diaria, basándose en la naturaleza, la observación y el sentido común, podemos citar los artilugios de madera, que se usaban en la cocina, cerraduras y carpintería, las técnicas constructivas únicas de las Iglesias Chilotas Patrimonio de la Humanidad, las embarcaciones construidas en los astilleros locales, no olvidando la Goleta de Guerra "Ancud" armada en la ciudad que lleva su nombre y que de forma pacífica anexiono para Chile la Patagonia (1843), la sabiduría de los campesinos para cultivar los alimentos tales como la papa, avena, trigo y hortalizas, y los ganaderos que cuidan sus animales para obtener, carne, cuero, productos lácteos y manteca.

En la actualidad, se pueden mencionar algunos desafíos para nuestra isla: en Chiloé el último proceso productivo, que se incorporó es la salmonicultura hace ya unos 40 años, por lo que podemos preguntarnos, ¿Qué se puede desarrollar en la zona? Quizás algún producto agrícola nuevo, o dar un empujón al turismo (somos un destino mundial) y por qué no alguna nueva especie marina para su explotación. Sobre el agua, no se puede solucionar este tema, solo pensando en intervenir ríos, hacer pozos cada vez más profundos o desalinizar, el agua nos concierne a todos, y debe haber una adecuada concientización en los usuarios (particulares e industriales) acerca de su correcto uso, además de la protección de las fuentes de agua de la provincia, no olvidando que existen tecnologías de reutilización o generación de agua, pero es un tema que debe empezar a discutirse ahora, por lo tiempos que se ven implicados.

Para afrontar los desafíos que tenemos, debemos ser generosos, buscando el bien común, el aporte del estado y el mundo privado, no olvidando el espíritu de la minga que nos ha caracterizado, y ha hecho crecer juntos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko