Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En Quemchi se realizará la celebración provincial por el Día de los Patrimonios

Evento tendrá como epicentro el sector de Quicaví, el 28 de mayo próximo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Quicaví ha sido el lugar escogido en Chiloé para la realización de un homenaje a todos aquellos insignes isleños que son considerados verdaderos defensores de la identidad local, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de los Patrimonios 2023 (hasta 2018 denominado Día del Patrimonio Cultural de Chile).

La actividad tendrá como escenario la iglesia de la localidad, el mediodía del 28 de mayo, reuniendo a parte importante del circuito cultural de la provincia, contando además con la asistencia de autoridades provinciales y locales, organizaciones sociales, embajadores culturales, junto a la propia comunidad en general, quienes se convertirán en los anfitriones de este evento que pone énfasis en el reconocimiento a personalidades e instituciones del Archipiélago que fomentan el rescate del patrimonio.

Como ha sido tradicional en los últimos años, serán diez las y los chilotes, que desde distintos rincones recibirán el premio a la defensa del patrimonio, enfatizando en el trabajo realizado por cada uno de ellos.

Para este 2023, los escogidos han sido Erwin Villegas de Quellón, Orfeón Municipal Bernardo Mora Garrido de Castro, Ramón 'Moncho' Pérez de Ancud, Enrique Millán de Quinchao, Rosa de Lourdes Gómez de Chonchi, Grupo Pasacalle del sector de Huyar Alto de Curaco de Vélez, Florencio Llancalahuén de Queilen, Grupo de Proyección Folklórica Apahuén de Puqueldón, Agrupación de Artistas y Folcloristas de Dalcahue, y el anfitrión, José Barrientos.

Reacciones

Al respecto Juan Vásquez, vicepresidente de la Red de Cultura de Chiloé, comentó que "para el año 2023, estos 10 son los reconocidos que la red va a entregar un galardón en Quemchi".

Por su parte, Catalina Castillo, encargada de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quemchi, sostuvo que "Quicaví es elegida porque ellos desde el verano están haciendo una minga para poder reparar su iglesia, y la comunidad se ha destacado por su trabajo para poder llevar a cabo esto".

En tanto, el delegado presidencial de Chiloé, Armando Barría, expresó que "la Red de Cultura de Chiloé ha estado trabajando por 23 años, pero este es el acto número 21, y su primer presidente fue Armando Bahamonde. Se invita a la comunidad de Quemchi, del Archipiélago, a poder participar de esta celebración".

Asimismo, Sixto Cuyul, de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio de Castro, manifestó que aleatoriamente la capital insular, también tendrá un evento dentro de este contexto de celebración.

"Esta actividad se va a realizar posterior al acto provincial, que va a ser el lunes 29 o miércoles 31; vamos a dar a conocer el día oficial, una vez que esté totalmente determinado", subrayó el funcionario.

En Quemchi se realizará la celebración provincial por el Día de los Patrimonios

Evento tendrá como epicentro el sector de Quicaví, el 28 de mayo próximo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Quicaví ha sido el lugar escogido en Chiloé para la realización de un homenaje a todos aquellos insignes isleños que son considerados verdaderos defensores de la identidad local, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de los Patrimonios 2023 (hasta 2018 denominado Día del Patrimonio Cultural de Chile).

La actividad tendrá como escenario la iglesia de la localidad, el mediodía del 28 de mayo, reuniendo a parte importante del circuito cultural de la provincia, contando además con la asistencia de autoridades provinciales y locales, organizaciones sociales, embajadores culturales, junto a la propia comunidad en general, quienes se convertirán en los anfitriones de este evento que pone énfasis en el reconocimiento a personalidades e instituciones del Archipiélago que fomentan el rescate del patrimonio.

Como ha sido tradicional en los últimos años, serán diez las y los chilotes, que desde distintos rincones recibirán el premio a la defensa del patrimonio, enfatizando en el trabajo realizado por cada uno de ellos.

Para este 2023, los escogidos han sido Erwin Villegas de Quellón, Orfeón Municipal Bernardo Mora Garrido de Castro, Ramón 'Moncho' Pérez de Ancud, Enrique Millán de Quinchao, Rosa de Lourdes Gómez de Chonchi, Grupo Pasacalle del sector de Huyar Alto de Curaco de Vélez, Florencio Llancalahuén de Queilen, Grupo de Proyección Folklórica Apahuén de Puqueldón, Agrupación de Artistas y Folcloristas de Dalcahue, y el anfitrión, José Barrientos.

Reacciones

Al respecto Juan Vásquez, vicepresidente de la Red de Cultura de Chiloé, comentó que "para el año 2023, estos 10 son los reconocidos que la red va a entregar un galardón en Quemchi".

Por su parte, Catalina Castillo, encargada de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quemchi, sostuvo que "Quicaví es elegida porque ellos desde el verano están haciendo una minga para poder reparar su iglesia, y la comunidad se ha destacado por su trabajo para poder llevar a cabo esto".

En tanto, el delegado presidencial de Chiloé, Armando Barría, expresó que "la Red de Cultura de Chiloé ha estado trabajando por 23 años, pero este es el acto número 21, y su primer presidente fue Armando Bahamonde. Se invita a la comunidad de Quemchi, del Archipiélago, a poder participar de esta celebración".

Asimismo, Sixto Cuyul, de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio de Castro, manifestó que aleatoriamente la capital insular, también tendrá un evento dentro de este contexto de celebración.

"Esta actividad se va a realizar posterior al acto provincial, que va a ser el lunes 29 o miércoles 31; vamos a dar a conocer el día oficial, una vez que esté totalmente determinado", subrayó el funcionario.

Inician conmemoración de los 50 años del Golpe Militar con acto en Ancud

El encuentro se concretó en la sede de la Cruz Roja, convocando a artistas que evocaron las memorias de amigos y familiares de víctimas de la dictadura.
E-mail Compartir

La Mesa Comunal de Ancud desarrolló un acto cultural denominado "La historia nuestra", jornada que da inicio a las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.

El encuentro se concretó recientemente en la sede de la Cruz Roja, convocando a artistas de la escena local. Músicos, poetas, agrupaciones culturales, entre otras, participaron de esta instancia, que inició con una intervención de la compañía Isla Teatro, evocando las memorias de amigos y familiares de víctimas de la dictadura militar en la comuna del Pudeto.

Para Prais Ancud, una de las organizaciones que convocó a la iniciativa, se trató de un acto muy significativo, como evaluó su presidente, Julio Mayorga: "Lo valoramos como muy potente, emotivo, y conforme a las aspiraciones de la organización, de muy buena opinión de los asistentes en general. Se destacó la emotividad del mismo, la intervención teatral llenó las expectativas de los asistentes".

Agregó la fuente que se logró una buena asistencia. "Hubo un público variado, muchos jóvenes, mujeres, público adulto mayor. Yo sentí que conocía a muy poca gente, no era el público habitual que concurre a nuestras invitaciones, o del círculo conocido de nuestras jornadas, pero evidentemente los motivó este llamado a conmemorar los 50 años de esta manera. Quizá esto hable de un público que desea recordar con dolor y esperanza, y con una mirada de futuro. Y que es lo que propicia la mesa", sostuvo.

Valoración

Raúl Cárcamo, integrante de la compañía Isla Teatro, que fue la encargada de abrir la jornada, valoró la oportunidad de sumarse a este espacio de rescate de memoria.

"Nos adherimos en este ciclo de conmemoraciones por los 50 años. Ese día además fue el día del teatro chileno, y si bien nuestra puesta en escena no tuvo matiz de celebración dado la actual coyuntura política y la actividad misma, decidimos hacernos parte para ser contribuyentes desde nuestro oficio a la preservación de la memoria histórica que es la que nos puede garantizar que estos hechos ocurridos no se vuelvan a repetir en nuestro país", destacó.

Planteó el artista que este tipo de jornadas es de gran relevancia para el contexto actual del país. "Tener una actividad con recinto repleto me parece importante, dado que hoy en día a 50 años, y con esta arremetida de los mismos sectores que instigaron el golpe, la preservación de la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos cobra mayor relevancia", precisó.

El acto cultural contó con la participación del poeta popular Matías Jullian, quien amenizó con sus décimas, así como otras manifestaciones artísticas a cargo de Varinia Pardo, como fue una lectura poética de la obra de Varsovia Viveros, las canciones del Dúo Tantau y de Marianela González.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Inician conmemoración de los 50 años del Golpe Militar con acto en Ancud

El encuentro se concretó en la sede de la Cruz Roja, convocando a artistas que evocaron las memorias de amigos y familiares de víctimas de la dictadura.
E-mail Compartir

La Mesa Comunal de Ancud desarrolló un acto cultural denominado "La historia nuestra", jornada que da inicio a las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.

El encuentro se concretó recientemente en la sede de la Cruz Roja, convocando a artistas de la escena local. Músicos, poetas, agrupaciones culturales, entre otras, participaron de esta instancia, que inició con una intervención de la compañía Isla Teatro, evocando las memorias de amigos y familiares de víctimas de la dictadura militar en la comuna del Pudeto.

Para Prais Ancud, una de las organizaciones que convocó a la iniciativa, se trató de un acto muy significativo, como evaluó su presidente, Julio Mayorga: "Lo valoramos como muy potente, emotivo, y conforme a las aspiraciones de la organización, de muy buena opinión de los asistentes en general. Se destacó la emotividad del mismo, la intervención teatral llenó las expectativas de los asistentes".

Agregó la fuente que se logró una buena asistencia. "Hubo un público variado, muchos jóvenes, mujeres, público adulto mayor. Yo sentí que conocía a muy poca gente, no era el público habitual que concurre a nuestras invitaciones, o del círculo conocido de nuestras jornadas, pero evidentemente los motivó este llamado a conmemorar los 50 años de esta manera. Quizá esto hable de un público que desea recordar con dolor y esperanza, y con una mirada de futuro. Y que es lo que propicia la mesa", sostuvo.

Valoración

Raúl Cárcamo, integrante de la compañía Isla Teatro, que fue la encargada de abrir la jornada, valoró la oportunidad de sumarse a este espacio de rescate de memoria.

"Nos adherimos en este ciclo de conmemoraciones por los 50 años. Ese día además fue el día del teatro chileno, y si bien nuestra puesta en escena no tuvo matiz de celebración dado la actual coyuntura política y la actividad misma, decidimos hacernos parte para ser contribuyentes desde nuestro oficio a la preservación de la memoria histórica que es la que nos puede garantizar que estos hechos ocurridos no se vuelvan a repetir en nuestro país", destacó.

Planteó el artista que este tipo de jornadas es de gran relevancia para el contexto actual del país. "Tener una actividad con recinto repleto me parece importante, dado que hoy en día a 50 años, y con esta arremetida de los mismos sectores que instigaron el golpe, la preservación de la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos cobra mayor relevancia", precisó.

El acto cultural contó con la participación del poeta popular Matías Jullian, quien amenizó con sus décimas, así como otras manifestaciones artísticas a cargo de Varinia Pardo, como fue una lectura poética de la obra de Varsovia Viveros, las canciones del Dúo Tantau y de Marianela González.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl